Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Problemas con magnitudes equivalentes – Matemáticas Segundo de Secundaria

Problemas con magnitudes equivalentes

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Resolver problemas de conversión de unidades del Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo resolver problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos de unidades del Sistema Internacional y de unidades del Sistema Inglés.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente pregunta:

¿Por qué es necesario conocer la equivalencia de una medida en otro sistema diferente al que usamos?

En esta sesión, construirás argumentos para responder ésta, y otras preguntas relacionadas con el tema.

Observa el siguiente video y presta atención al siguiente acontecimiento que ocurrió hace algunos años y que está relacionado con la pregunta anterior.

La sonda a Marte y el SI. 02 seg.
https://youtu.be/5Aop1N5cK..

aprende en casa, Secundaria

Vidas interesantes – Lenguaje Segundo de Secundaria

Vidas interesantes

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Leer biografías.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás qué es una biografía y sus características.

Las biografías son registros con los que se preserva la vida de las personas que sobresalieron por lo que escribieron, crearon, descubrieron, lideraron y que merecen ser contados y colocados en la historia.

En esta sesión, conocerás datos, anécdotas y parte de la historia de personas extraordinarias, por lo que analizarás sus biografías para que puedas desarrollar habilidades que te permitan identificar el tipo de información relevante que contienen y las características de este tipo de textos.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

¿Admiras a alguna persona que se haya dedicado o que se dedique a la música, historia, ciencias, cultura, o que haya realizado actos heroicos o valiosos para su país?
¿Te asombra alguien de la actualidad por lo que realiza o por su personalidad?

Ha llegado el momento de..

aprende en casa, Secundaria

El que con signos anda, a redactar se enseña – Lenguaje Segundo de Secundaria

El que con signos anda, a redactar se enseña

Aprendizaje esperado: Recopila leyendas populares para representarlas en escena.

Énfasis: Identificar uso de signos de puntuación en textos dramáticos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras el uso correcto de los signos de puntuación al momento de realizar un texto dramático. Los repasaras, reconocerás y utilizaras en los textos teatrales.

¿Qué hacemos?

La leyenda es un texto narrativo de tradición oral que pasa de generación en generación, suele mezclar hechos que sucedieron en realidad con un toque sobrenatural, mágico o inexplicable; algunas de las leyendas más conocidas en nuestro país son: La llorona, La mulata de Córdoba, El callejón del beso, La isla de las muñecas, entre otras.

Los signos de puntuación, en un texto teatral, tienen una gran función ya que con su adecuado uso pueden aportar énfasis, dramatismo, pausa e intención a los diálogos. Su correcto uso es capital para que los diálogos sean funcionales para los actores ..

aprende en casa, Secundaria

Corriente eléctrica: materiales conductores y aislantes – Física Segundo de Secundaria

Corriente eléctrica: materiales conductores y aislantes

Aprendizaje esperado: Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica los cuidados que requiere su uso.

Énfasis: Explicar el concepto de corriente eléctrica, así como identificar las características de los materiales conductores y aislantes.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la electricidad. En esta sesión, analizarás qué es la corriente eléctrica, conocerás su concepto y sus características. Asimismo, identificarás los materiales que permiten su paso y los que la detienen, es decir, los conductores y los aislantes.

¿Qué hacemos?

Anota las siguientes preguntas y trata de responderlas:

¿Qué es la corriente eléctrica?
¿Qué materiales permiten conducir la corriente eléctrica?
¿Conoces algún material que no permita el paso de la corriente eléctrica?

Antes de profundizar en la corriente eléctrica, debes recordar algunos conceptos que has revisado en..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la postura crítica? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué es la postura crítica?

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación, y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Comprender qué es la postura crítica ante la difusión de información.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la importancia de favorecer una postura crítica ante la difusión de información proveniente de los medios de comunicación y redes sociales, así como de distintas situaciones que se presentan en sus contextos.

¿Qué hacemos?

En una sociedad tan dinámica y cambiante como la actual, es importante que tú, como adolescente, asumas una postura crítica ante la información que difunden las redes sociales y los medios de comunicación.

De manera cotidiana, recibes una gran cantidad de información, la cual, en muchos casos, está dirigida al grupo etario al que perteneces porque se relaciona con tus intereses, gustos e inquietudes; por ejemplo, el tipo de música, ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hay detrás de la técnica? – Tecnología Segundo de Secundaria

¿Qué hay detrás de la técnica?

Aprendizaje esperado: Examina las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto.

Énfasis: Reflexionar sobre cómo las técnicas satisfacen las necesidades humanas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás qué necesidades son posibles de satisfacer por medio de la técnica y cómo es que han cambiado a través del tiempo. Además, analizarás los sistemas técnicos que han contribuido al desarrollo social de la humanidad, en específico, los medios de transporte.

¿Qué hacemos?

El mundo y la humanidad están en constante cambio, al igual que los medios técnicos diseñados y construidos por el ser humano. A partir de la Revolución Industrial, los cambios tecnológicos marcaron una nueva forma de ser, de trabajar y de vivir.

La Revolución Industrial, fue un periodo histórico en el que se experimentó un conjunto de cambios radicales en los métodos de producción de bienes y servicios, y que generó nuevas dinámicas e..

aprende en casa, Secundaria

El Sistema Inglés II – Matemáticas Segundo de Secundaria

El Sistema Inglés II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Resolver problemas que implican conversiones de unidades del Sistema Inglés (galón, onza).

¿Qué vamos a aprender?

Te enfocaras en las unidades de capacidad del Sistema Inglés y su relación con las unidades del Sistema Internacional de Unidades.

¿Qué hacemos?

La unidad principal, del Sistema Internacional de Unidades, para medir la capacidad es el litro.

El Sistema Inglés —o Sistema Imperial—, es un sistema de unidades, usado en los Estados Unidos de América y en otros países de habla inglesa. En este sistema, las unidades para medir la capacidad son: la onza y el galón, aunque hay otras de menor uso, como la pinta.

Muchos de los objetos que utilizas o adquieres de manera cotidiana se venden o se miden en galones y onzas. En casa, ¿recuerdas algún producto q..

aprende en casa, Secundaria

Mi voz se ve y se escucha – Artes Tercero de Secundaria

Mi voz se ve y se escucha

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de las intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer su influencia en las personas y comparte su opinión en distintos medios.

Énfasis: Reconocer las maneras en que el arte se convierte en una forma de participación en la sociedad actual.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, observarás como las y los jóvenes participan en los colectivos culturales. Como has visto en otras sesiones, el arte es una manera de comunicar tu forma de pensar y de sentir sobre el mundo que te rodea; cuando esto se hace por jóvenes que buscan su voz e identidad dentro de un contexto social, la expresión artística cobra una relevancia muy interesante.

El arte es una forma en que las y los jóvenes participan en la sociedad, algunos se expresan a través del grafiti, o el teatro comunitario, otros de la música o el del canto, como es el caso del rap, que también es literatura; todas estas y muchas otras son expresiones con una ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la importancia de la comunidad científica en la validación de la ciencia? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es la importancia de la comunidad científica en la validación de la ciencia?

Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento.

Énfasis: Reconocer la importancia de la comunidad científica en la validación y la comunicación del conocimiento científico:

el caso de Mario Molina.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las implicaciones del trabajo científico en el desarrollo tecnológico, social y ambiental.

Realizarás una remembranza de una frase expresada por el ilustre científico mexicano Mario Molina: “Cuando yo aprendí, tenía que memorizar todo, eso está totalmente obsoleto, la mejor forma es haciendo ciencia, con experimentos, con todo planeado y organizado para que las cosas tengan sentido.”

¿Qué hacemos?

¿Sabías que…? Hombres y mujeres, en distintas civilizaciones, han tratado de dar respuesta a diversos fenómenos de la naturaleza a partir de la observaci..

aprende en casa, Secundaria

Las reformas borbónicas en la Nueva España II – Historia Tercero de Secundaria

Las reformas borbónicas en la Nueva España II

Aprendizaje esperado: Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas.

Énfasis: Explicar las consecuencias económicas de las reformas borbónicas de España en la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

Como recordarás, la economía de Nueva España se sostenía por las actividades correspondientes a la ganadería, la minería, el comercio y la agricultura, y que estas actividades, sobre todo el comercio, era regulado por el Consulado Comercial de la Ciudad de México.

Esta institución estaba integrada por los comerciantes más importantes de Nueva España y tenían el monopolio de los productos de importación y de exportación más suntuosos y exclusivos, así como de los bienes de consumo interno indispensables, como el tabaco.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema lee la siguiente lectura “El tabaco en la Nueva España”, de Flor Muñoz López.

Prepara tu imaginación y recrea esta historia correspondiente a la sociedad del Méxic..

Scroll al inicio