Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Relaciones lineales no proporcionales – Matemáticas Tercero de Secundaria

Relaciones lineales no proporcionales

Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Analizar las representaciones de una relación lineal no proporcional.

¿Qué vamos a aprender?

Tratarás ejercicios que corresponden a una relación no proporcional y, para ello, estudiarás y resolverás diversas situaciones.

Ten a la mano cuaderno y lápiz para tomar apuntes de aquello que consideres importante.

No es necesario que escribas todo, puedes hacer uso de las palabras clave. Como sugerencia, subraya en tus apuntes, con colores distintos, el concepto de una relación no proporcional y los pasos a seguir para representarla.

¿Qué hacemos?

Comienza por resolver ejercicios, que consisten en plantear una situación que corresponda a una relación no proporcional y explicar cómo puede representarse por medio de una gráfica, una tabla y una expresión algebraica.

Pero antes, repasarás lo aprendido en las clases anteriores, con ..

aprende en casa, Secundaria

Para ti: el poder de la palabra – Lenguaje Tercero de Secundaria

Para ti: el poder de la palabra

Aprendizaje esperado: Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación al llevar a cabo un panel de discusión.

Énfasis: Generar preguntas para participar como audiencia en un panel de discusión.

¿Qué vamos a aprender?

Los seres humanos son sociales por naturaleza; la comunicación es, a la par, inevitable e indispensable. En el diario vivir se presentan constantemente situaciones en las que se precisa comunicar ideas, dudas, puntos de vista; que logres expresarlos de manera clara y eficaz contribuye a fortalecer las relaciones interpersonales, tan necesarias para una convivencia armónica.

Son habilidades de la expresión oral, que es precisamente de lo que tratarás en esta sesión.

Toma nota de palabras claves e ideas importantes, anota dudas e inquietudes, posteriormente podrás comentar con tu maestra o maestro para aclararlas, y también resolverlas al consultar el libro de texto.

¿Qué ..

aprende en casa, Secundaria

¿Quién garantiza la libertad de las y los jóvenes? – Civismo Tercero de Secundaria

¿Quién garantiza la libertad de las y los jóvenes?

Aprendizaje esperado: Analiza el papel del Estado y la ciudadanía en la vigencia y garantía del derecho a la libertad de las personas.

Énfasis: Conocer casos reales de instituciones civiles y no gubernamentales dedicadas a garantizar las libertades individuales

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión, tiene como propósito conocer casos reales de instituciones civiles y no gubernamentales dedicadas a garantizar las libertades individuales.

Es importante que participes en las actividades que te proponemos a lo largo de la sesión, ya que están planteadas para ser de utilidad en tu aprendizaje.

Anota las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema que estudiarás.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión aprenderás sobre la manera en que las y los ciudadanos pueden favorecer el ejercicio de las libertades, defenderlas y asumirlas de manera responsable. Pues parte de tu papel es conocerlas y exigir que se respeten..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la importancia de la comunicación en la validación del conocimiento científico? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es la importancia de la comunicación en la validación del conocimiento científico?

Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma de socializar el conocimiento.

Énfasis: Reconocer la importancia de la comunidad científica en la validación y la comunicación del conocimiento científico: el caso de Rosalind Franklin.

¿Qué vamos a aprender?

Antes de iniciar, lee la siguiente frase de Isaac Asimov, un brillante bioquímico y escritor de origen ruso: “El aspecto más triste de la vida es que la ciencia reúne el conocimiento más rápidamente que la sociedad la sabiduría.”

El propósito de esta sesión es reconocer la importancia de la comunidad científica en la validación y la comunicación del conocimiento científico. Te presento como ejemplo el caso de Rosalind Franklin.

Actualmente, la sociedad es llamada “de la información”, precisamente por el uso cotidiano y generalizado de las tecnologías d..

aprende en casa, Secundaria

Cómo discutir y triunfar en el intento – Lenguaje Tercero de Secundaria

Cómo discutir y triunfar en el intento

Aprendizaje esperado: Reconoce y respeta los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema, y los turnos de participación al llevar a cabo un panel de discusión.

Énfasis: Planificar la organización de un panel de discusión.

¿Qué vamos a aprender?

Tendrás la oportunidad de revisar información y desarrollar algunas actividades para que puedas seguir aprendiendo. Todo esto como un recurso que te apoyará a continuar con tu aprendizaje.

Revisarás información sobre la manera de planificar la organización de un panel de discusión. Esto como parte del proceso que se sigue para reconocer y respetar los diferentes puntos de vista y opiniones sobre un tema y los turnos de participación al llevar a cabo un panel de discusión.

En la medida de lo posible, toma notas y registra todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, las cuales podrás resolver posteriormente, ya sea al consultar tu libro ..

aprende en casa, Secundaria

Relaciones lineales. Proporcionalidad – Matemáticas Tercero de Secundaria

Relaciones lineales. Proporcionalidad

Aprendizaje esperado: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Énfasis: Analizar las representaciones de una relación lineal de proporcionalidad.

¿Qué vamos a aprender?

Has estudiado la relación que hay entre dos magnitudes que presentan una relación proporcional.

En esta sesión aprenderás cómo dichas magnitudes que están en relación proporcional se representan para tu análisis en tablas y en gráficas en el plano cartesiano. Además, utilizarás una herramienta que te ayudará a analizar dichas representaciones, y esta es la hoja de cálculo.

Procura recrear en tu cuaderno las tablas y gráficas, así como las soluciones que se te presentarán. No olvides registrar tus dudas, inquietudes y anotaciones respecto a esta lección. Podrás apoyarte en tu libro de texto para consolidar los aprendizajes que aquí te presentamos.

¿Qué hacemos?

Para poder ubicar la trayectoria de la mosca, Descartes utilizó mental..

aprende en casa, Secundaria

Las reformas borbónicas en la Nueva España I – Historia Tercero de Secundaria

Las reformas borbónicas en la Nueva España I

Aprendizaje esperado:Explica las causas y consecuencias de las reformas borbónicas.

Énfasis:Explicar las consecuencias políticas de las reformas borbónicas de España en la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás estudiando el tema de las reformas borbónicas, aunque esta vez te adentrarás en el análisis de las consecuencias en la vida política de la Nueva España.

El propósito de la sesión es: Explicar las consecuencias políticas de las reformas borbónicas de España en la Nueva España.

Quizá hablar de temas como reformas y política te parezca tedioso o aburrido, pero pronto te darás cuenta que resulta interesante y apasionante. Para que puedas darte una idea, sabías que debido a la aplicación de las reformas borbónicas le restaron privilegios a la Iglesia, que cambió la división del territorio de la Nueva España. Y aún más importante, que estas reformas generaron mucha inconformidad en la sociedad novohispana contra la Corona.

..

aprende en casa, Secundaria

Todos participamos I. Aportes a la técnica desde la diversidad cultural – Tecnología Tercero de Secundaria

Todos participamos I. Aportes a la técnica desde la diversidad cultural

Aprendizaje esperado:Identifica las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplea para desarrollar procesos de innovación.

Énfasis: Valorar las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas a los campos tecnológicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te sugerimos tener a la mano un bolígrafo, lápiz, regla, goma y tus apuntes para continuar tus anotaciones.

Antes, repasarás algunos conceptos aprendidos en la sesión anterior. Recuerda que aprendiste sobre las técnicas aplicadas en el campo tecnológico de la construcción, específicamente en la edificación de inmuebles. También aprendiste sobre los insumos, materias primas y de diferentes técnicas de construcción y producción de objetos, según sus culturas.

A partir de los temas tratados en la sesión pasada, comenzarás por explicar qué son los campos tecnológicos y cómo los conocimientos tradicionales de diferente..

aprende en casa, Secundaria

Las libertades individuales en la mirada internacional – Civismo Tercero de Secundaria

Las libertades individuales en la mirada internacional

Aprendizaje esperado: Analiza el papel del Estado y la ciudadanía en la vigencia y garantía del derecho a la libertad de las personas.

Énfasis: Analizar casos reales de instancias internacionales destinadas a promover el derecho a la libertad.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades propuestas, para ello te recomendamos tener un cuaderno, lápiz o bolígrafo a la mano, además de tu libro de Formación Cívica y Ética para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

Es un tema importante porque se trata de la libertad de las personas. Como sabes, este es un derecho que se reconoce en todas las personas. Desde las primeras luchas sociales y civiles que se dieron en el siglo XVIII, de las que resulta la independencia de Haití, por ejemplo. La libertad se ha vuelto una de las banderas más importantes de la sociedad.

¿Qué hacemos?

El derecho a la libertad está re..

aprende en casa, Secundaria

Regla de la suma. Problemas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Regla de la suma. Problemas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes

Énfasis: Resolver problemas que impliquen la regla de la suma.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás el uso de la regla de la suma al resolver problemas de probabilidad. Para el desarrollo de esta lección necesitarás tu cuaderno de notas, un lápiz y una calculadora.

Siempre procura registrar tus dudas, inquietudes y anotaciones respecto a cada una de las lecciones. Podrás valerte de tu libro de texto como una eficiente ayuda para consolidar los aprendizajes.

En tu trayectoria escolar has adquirido conocimientos relacionados con la aritmética, álgebra, geometría y ahora probabilidad.

Todos esos conocimientos matemáticos han sido desarrollados por muchas personas a lo largo de cientos de años. La probabilidad no es la excepción.

¿Qué hacemos?

Los juegos de azar y de suerte son casi tan antiguos como la humanida..

Scroll al inicio