Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Cómo me hables, nos comunicamos – Lenguaje Tercero de Secundaria

Cómo me hables, nos comunicamos

Aprendizaje esperado:Utiliza recursos discursivos para persuadir y defender su posición en un panel de discusión.

Énfasis: Distinguir el empleo del lenguaje formal e informal en función de la situación comunicativa.

¿Qué vamos a aprender?

Antes de comenzar, ten a la mano tu cuaderno, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

Presta mucha atención y toma nota de lo que consideres más importante. Puedes escribir palabras clave y relacionarlas mediante líneas o conectores para elaborar un organizador gráfico, como un mapa mental, un cuadro sinóptico o un mapa conceptual.

También puedes hacer una lista de ideas principales. Recuerda que no debes tratar de escribir todo; basta con las ideas clave o principales.

Para comenzar se definirá qué es una situación comunicativa, ya que la sesión tiene como propósito que distingas entre el lenguaje con mayor formalidad y el lenguaje con menor formalidad de acuerdo con la situación en la que te encuentres.

¿Qué..

aprende en casa, Secundaria

El papel de los insumos en el desarrollo de la técnica – Tecnología Tercero de Secundaria

El papel de los insumos en el desarrollo de la técnica

Aprendizaje esperado:Identifica las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplea para desarrollar procesos de innovación.

Énfasis: Analizar el papel de los insumos o recursos en un contexto y tiempo determinado para la creación o difusión de diferentes clases de técnicas.

¿Qué vamos a aprender?

Como recordarás, en los temas anteriores has trabajado los diferentes campos tecnológicos e identificaste técnicas que se trabajan en algunos de ellos y lograste comparar la trayectoria técnica de la producción artesanal, a la producción industrial y a la automatizada, así como las diferencias entre ellas.

Es importante que no olvides los conceptos fundamentales, ya que son necesarios para trabajar en el tema. ¿Recuerdas qué son los campos tecnológicos? Y, ¿las técnicas que son comunes en los campos tecnológicos?

Probablemente ya identificaste las diferentes técnicas del campo tecnológico que cursas actualmente y ..

aprende en casa, Secundaria

Las libertades individuales son de todos – Civismo Tercero de Secundaria

Las libertades individuales son de todos

Aprendizaje esperado:Analiza el papel del Estado y la ciudadanía en la vigencia y garantía del derecho a la libertad de las personas

Énfasis:Reconocer la función del Estado como garante de las libertades.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es reconocer la importancia y la función del Estado como garante de nuestras libertades.

Es necesario tener a la mano tu cuaderno de notas, hojas de colores, tijeras, pegamento y regla. Recuerda que puedes hacer uso del material con el que cuentes y tengas a tu alcance.

Si en este momento no cuentas con alguno de los recursos, puedes concluir tus actividades al término de la sesión.

¿Qué hacemos?

Como has visto a lo largo de tu formación, la libertad es un derecho humano que se ha defendido con la participación de muchas personas que se atrevieron a enfrentar y denunciar injusticias civiles por parte de particulares, gobiernos y gobernantes que abusaron de las personas más vulnerables, ..

aprende en casa, Secundaria

¿Compuestos iónicos o moleculares? – Química Tercero de Secundaria

¿Compuestos iónicos o moleculares?

Aprendizaje esperado: Identifica que las propiedades de los materiales se explican a través de su estructura (atómica, molecular, iónica).

Énfasis: Diferenciar entre compuestos iónicos y moleculares a partir de sus propiedades.

¿Qué vamos a aprender?

Bill Nye, que es un divulgador de la ciencia, te hace reflexionar acerca de esta frase: “La ciencia es la clave de nuestro futuro y si tú no crees en la ciencia, entonces nos estás reteniendo a todos hacia atrás”.

Te das cuenta que juntos se puede construir un futuro que tenga un sustento tanto científico como ético y, con ello, lograr una convivencia armónica en el entorno social y natural.

En esta sesión diferenciarás entre compuestos iónicos y moleculares a partir de sus propiedades.

Todo lo que aprenderás lo harás a través de la relación de la química con la biología, o sea, la bioquímica.

¿Qué hacemos?

La química es tan cercana a ti que ni te percatas de cómo sería la vida sin ella. Desde la..

aprende en casa, Secundaria

Convence con buenas estrategias – Lenguaje Tercero de Secundaria

Convence con buenas estrategias

Aprendizaje esperado:Utiliza recursos discursivos para persuadir y defender su posición en un panel de discusión.

Énfasis: Revisar estrategias discursivas para persuadir a la audiencia.

¿Qué vamos a aprender?

Cotidianamente participas, ya sea con amigos o con la familia, en discusiones sobre temas que te interesan, es decir, opinas y expresas lo que sabes; sin embargo, cuando participas en diálogos más formales frente a un público específico, estableces reglas y acuerdos sobre cómo desarrollarlo, luego intercambias o confrontas ideas, y argumentas puntos de vista sobre un tema de interés público. A ese tipo de intercambio se le llama panel de discusión.

En este tipo de discusiones lo que buscas es convencer a la audiencia con estrategias discursivas y, aunque no lo parezca, el saber hacerlo no sólo te ayudará durante el panel, sino que contribuirá a que tengas más seguridad en tus participaciones orales, ya sea en clase o en reuniones formales e inf..

aprende en casa, Secundaria

Regla de la suma – Matemáticas Tercero de Secundaria

Regla de la suma

Aprendizaje esperado:Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: Justificar la regla de la suma.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular la probabilidad de que en un mismo experimento aleatorio se pueda determinar la probabilidad de que ocurra o no un evento.

Para iniciar revisarás algunos conceptos que ya conoces, con la finalidad de aplicarlos en el análisis de las situaciones que estudiarás. Primero, recuerda que la medida de la probabilidad es un valor entre cero y uno, incluyendo estos valores como posibles resultados.

¿Qué hacemos?

Un evento es un resultado específico de un experimento realizado al azar. Regularmente se le representa por las primeras letras del abecedario.

Por ejemplo…

Al evento de que al lanzar una moneda al aire y caiga águila lo denominarás “A”, mientras que al evento de que al lanzar la moneda y ésta caiga sol lo denominarás “B”.

Y escrib..

aprende en casa, Secundaria

Existencia y unicidad de triángulos y cuadriláteros – Matemáticas Primero de Secundaria

Existencia y unicidad de triángulos y cuadriláteros

Aprendizaje esperado:Análisis de la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros.

Énfasis: Comprender la unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las condiciones para que puedas construir un triángulo o un cuadrilátero. Además, recordarás las clasificaciones de los triángulos. Esto te será de utilidad, ya que posteriormente resolverás problemas de criterios de congruencia de triángulos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa el siguiente caso:

Hace algunos días, a una niña le encargaron hacer un banderín en forma triangular, se procuró facilitarle el material y dejar que ella hiciera los intentos necesarios para resolver la actividad de manera autónoma; aunque se estuvo al pendiente cuando ella necesitó acompañamiento o ayuda.

Pensando en este caso, es buena idea, que se ocupen los materiales que se tienen en casa, además se pueden reutilizar algunas cosa..

aprende en casa, Secundaria

El azul de nuestro México – Geografía Primero de Secundaria

El azul de nuestro México

Aprendizaje esperado: Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra

Énfasis: Reconocer las principales formaciones hidrográficas en México.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las principales formaciones hidrográficas del país, como son: ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas y cenotes.

¿Qué hacemos?

Para comenzar trata de responder las siguientes preguntas:

¿Sabes qué es un cuerpo de agua?
¿Sabes si hay cuerpos de agua, cerca de tu casa?
¿Identificas alguno?

Diste respuesta a todas las preguntas. Si no fue así, no te preocupes, en esta sesión se abordarán conceptos importantes que te van a permitir dar respuesta a las preguntas iniciales.

¿Alguna vez has reflexionado sobre la importancia del agua en tu vida?

Debes saber que el país es rico en recursos naturales y el agua no es la excepción. Qué te parece si comienzas por aprender qué son los cuerpos de agua.

¿Qué son los cuerpos de agua?

Un cuerpo de agu..

aprende en casa, Secundaria

¡Un cazador cazado! – Biología Primero de Secundaria

¡Un cazador cazado!

Aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Énfasis:Identificar efectos en el ecosistema cuando un depredador se convierte en presa.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás efectos en el ecosistema cuando un depredador se convierte en presa y lo harás a través del tema: ¡Un cazador cazado!

¿Qué hacemos?

Recuerda que en la sesión anterior revisaste algunas características que presentan los depredadores para atrapar a sus presas, así como las adaptaciones que tienen las presas para protegerse de sus depredadores.

Con relación a esta información, responde las siguientes preguntas brevemente.

¿Los coyotes son depredadores?
¿Pueden convertirse en presa?

Observa el siguiente video para orientar tus respuestas.

¡Un cazador cazado!
https://youtu.be/XGxRlW9AG6E

En esta historia pudiste apreciar que el coyote cumple con una función muy importante en el equi..

aprende en casa, Secundaria

Juguete-Arte – Artes Primero de Secundaria

Juguete-Arte

Aprendizaje esperado: Realiza propuestas artísticas originales y utiliza materiales no convencionales dentro de una producción artística a presentar.

Énfasis: Combinar materiales y objetos variados para jugar con sus formas, colores, texturas, sonidos o movimientos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión vas a combinar materiales y objetos variados para jugar con sus formas, colores, texturas, sonidos o movimientos.

Sabemos que el arte nos permite expresar emociones y sentimientos, pero en esta sesión queremos proponerte jugar con objetos poco convencionales. Es importante que disfrutes este Juguete-Arte, y también es importante que realices las actividades, pero no te preocupes si en este preciso momento no las puedes realizar, anota en tu cuaderno las distintas actividades, para después realizarlas.

El día de hoy, harás una marioneta, pero con materiales poco convencionales, como herramientas, artículos que sirven para la construcción, materiales de reúso, elemento..

Scroll al inicio