Secundaria

aprende en casa, Secundaria

El kilogramo, sus múltiplos y submúltiplos – Matemáticas Segundo de Secundaria

El kilogramo, sus múltiplos y submúltiplos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Resolver problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del kilogramo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, resolverás problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del kilogramo, unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades.

¿Qué hacemos?

Analiza las siguientes unidades de medida que te permitan realizar conversiones en múltiplos y submúltiplos del kilogramo, unidad de masa y sus equivalencias:

En un periódico se publicó la siguiente nota:

“Para este año la expectativa de producción del sector agropecuario, pesquero y acuícola es de 237 millones 755 mil 306 toneladas. Pese al entorno complejo por la pandemia, se prevé que el sector agrícola aumentará 5.1 por ciento (10.3 millones de tonelad..

aprende en casa, Secundaria

Acotaciones misteriosas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Acotaciones misteriosas

Aprendizaje esperado: Recopila leyendas populares para representarlas en escena.

Énfasis: Escribir acotaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la importancia de las acotaciones al escribir cualquier texto dramático, pues a partir de ellas nos enteramos de todo aquello que no se dice verbalmente, pero que es fundamental para una puesta en escena. Como las acciones de los personajes, el espacio que habitan o incluso ciertas formas que tienen de decir algo, entre otros aspectos. Además, conocerás la funcionalidad de las acotaciones; así como en la importancia práctica que tienen en la elaboración de textos teatrales propios.

Es un tema interesante e indispensable para adentrarte en la elaboración de un texto teatral, al finalizar podrás, contar con más herramientas para transformar una leyenda popular en un texto que pueda ser llevado a escena. Seguramente has escuchado o leído diversas leyendas, ya sea en tu libro, en Internet, o porque te las ha contado a..

aprende en casa, Secundaria

Cuicuilco – Historia Segundo de Secundaria

Cuicuilco

Aprendizaje esperado: Conoce los principales rasgos del periodo preclásico de Mesoamérica, así como algunos de sus centros regionales y su importancia en el posterior desarrollo de las culturas mesoamericanas.

Énfasis: Reconocer algunos centros urbanos del preclásico del altiplano.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás a una de las civilizaciones que fueron cimiento para el desarrollo de las grandes culturas mesoamericanas, profundizarás en la Cultura Cuicuilca, como ejemplo del desarrollo del preclásico en la Cuenca de México.

Asimismo, identificarás los aportes que esta civilización dio al desarrollo de las grandes culturas que actualmente conocemos todos y han dejado una clara huella en muchas de nuestras actividades cotidianas.

¿Qué hacemos?

Para ir entendiendo un poco más sobre Cuicuilco, lee el siguiente fragmento de la revista Arqueología Mexicana en su número 151 “Cuicuilco: Estudios Recientes y Nuevos Datos”, de los autores Mónica Moguel Bernal y Denia Sandoval Go..

aprende en casa, Secundaria

Equidad de género en las relaciones de noviazgo y de pareja – Civismo Segundo de Secundaria

Equidad de género en las relaciones de noviazgo y de pareja

Aprendizaje esperado: Analiza las implicaciones de la equidad de género en situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, noviazgo, estudio.

Énfasis: Determinar que implica la equidad de género en las relaciones de noviazgo y de pareja.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás qué implica la equidad de género en las relaciones de noviazgo y pareja, es decir, qué conductas, comportamientos y acciones contribuyen a fomentarla.

¿Qué hacemos?

Durante la adolescencia se experimentan diversas vivencias. Al ser más independientes, se busca relacionarse con otras y otros adolescentes para ser parte de grupos a los que se quiere pertenecer y que permiten forjar una identidad; sin embargo, también se experimentan diversas emociones y sentimientos que hacen fijarse o apreciar a alguna persona en particular, hasta establecer un noviazgo o una relación de pareja.

Entablar una relación de noviazgo es muy gratificante, ya que contribuye a ..

aprende en casa, Secundaria

Las herramientas – Tecnología Primero de Secundaria

Las herramientas

Aprendizaje esperado: Emplea herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifica las funciones delegadas en ellas.

Énfasis: Utilizar herramientas e instrumentos en diversos procesos técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión retomarás la delegación de funciones a las herramientas.

Asimismo, se mostrarán algunas herramientas y las diferenciarás según su función. Algunas de ellas pueden ser:

de montaje
mecánicas
de sujeción
de golpe
de trazo
de corte
de unión
de medición

Distinguirás en qué énfasis tecnológicos se emplean.

Revisarás como se emplean las herramientas como extensión de tus capacidades corporales e identificarás las funciones delegadas en ellas.

Por último, reflexionarás sobre las ventajas y desventajas de usar algunas de ellas a partir de la delegación de funciones.

¿Qué hacemos?

Los humanos primitivos usaban su cuerpo para conseguir lo que necesitaban, por ejemplo, cavaban con sus manos o cort..

aprende en casa, Secundaria

A todos los habitantes de América – Historia Primero de Secundaria

A todos los habitantes de América

Aprendizaje esperado: Conoce la influencia del pensamiento liberal en los movimientos de independencia de las colonias de España en América.

Énfasis:Reconocer la organización política, económica y social de las colonias de España en América, así como las causas económicas, políticas y sociales en España y América para el surgimiento de los movimientos de independencia.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy iniciarás con el tema de la Independencia de las colonias de España en América, haciendo énfasis en reconocer su organización política, económica y social, así como las causas económicas, políticas y sociales en España y América para el surgimiento de los movimientos de independencia.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee un fragmento de la obra de Alexander von Humboldt, Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España, escrita durante su viaje, en el virreinato, a la Nueva España en los primeros años del siglo XIX, donde se muestra un panorama de la situació..

aprende en casa, Secundaria

Movimientos oceánicos – Geografía Primero de Secundaria

Movimientos oceánicos

Aprendizaje esperado: Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

Énfasis: Identificar las causas y consecuencias de la dinámica de las aguas oceánicas.

¿Qué vamos a aprender?

Al final del tema podrás identificar las causas y consecuencias de los movimientos oceánicos.

¿Qué hacemos?

El día de hoy estarás aprendiendo acerca de los movimientos oceánicos. Pero, ¿a qué se hace referencia con esto?

Se refiere a los movimientos de las aguas oceánicas como:

Olas.
Mareas.
Corrientes marinas.

Para adentrarte más en el tema, observa el siguiente video:

Movimientos oceánicos. 20 seg.
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=_Dr7QezmugE

Después de ver el video, tendrás más claro a qué se refiere cuando se habla de los movimientos oceánicos.

Pero, ¿por qué es importante que estudies y comprendas estos movimientos?, ¿son importantes para tu vida cotidiana?

A lo largo de esta sesión lo irás descubriendo. Para iniciar, es..

aprende en casa, Secundaria

¡Un claro en la selva! – Biología Primero de Secundaria

¡Un claro en la selva!

Aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Énfasis: Analizar la competencia intraespecífica e interespecífica.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la competencia intraespecífica e interespecífica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa el siguiente video.

Competencia.
https://youtu.be/IrmTo5DzBbo

Pudiste ver cómo los gatos están hermosos y bien alimentados y cómo actuaron al momento de limitarles el alimento, tanto el gato atigrado como el negro con blanco tuvieron que competir por la comida. En este caso no tiene que ver con ser depredador o presa.

Es muy interesante observar a los gatos cuando se les limita el alimento, ya que compiten por la comida, aun siendo de la misma especie.

Cada uno de los gatos trató de conseguir su alimento a su manera, uno usó como ventaja su tamaño y el otro sus extremidades para retirarle el plato al otro.

En la nat..

aprende en casa, Secundaria

Yo creo que… – Artes Primero de Secundaria

Yo creo que…

Aprendizaje esperado: Reconoce elementos del arte en obras y manifestaciones artísticas desde distintas perspectivas estéticas.

Énfasis: Inferir el uso que se le puede dar a los diferentes elementos básicos de las artes en distintas obras o manifestaciones artísticas desde lo sublime, lo bello, lo trágico, lo cómico, lo feo y lo grotesco a través de la creación de una obra artística.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión vas a reconocer elementos del arte en manifestaciones artísticas desde una perspectiva estética.

Para ello vamos a insistir en la libre expresión de tus opiniones, recordando que la percepción se desarrolla continuamente y que cada quien habla desde su contexto o cosmovisión.

La perspectiva estética se entiende como el punto de vista del arte a través del tiempo y el espacio, pero, ha cambiado de acuerdo a las personas que lo reinventan según su entorno. Es decir, lo que se considera bello, sublime, grotesco, feo, trágico o cómico depende de la cosm..

aprende en casa, Secundaria

Sí, puedo cambiar – Civismo primero de secundaria

Sí, puedo cambiar

Aprendizaje esperado: Identifica las condiciones sociales que hacen posible o que limitan el ejercicio del derecho a la libertad en sus entornos próximos.

Énfasis: Identificar que las condiciones sociales influyen, pero no determinan el ejercicio de la libertad.

¿Qué vamos a aprender?

La intención de esta sesión es que identifiques que las condiciones sociales influyen, pero no determinan el ejercicio de la libertad.

Para ello, reflexionarás sobre algunas historias de personas que han creado oportunidades para su propio bienestar y el colectivo.

¿Qué hacemos?

Iniciarás la sesión con la historia de un mexicano oriundo del estado de Chihuahua. Identifica, en este caso, las respuestas a las siguientes preguntas:

• ¿Cómo se limitó el desarrollo o bienestar de Aarón después de su accidente?

• ¿Cuáles creen que son las libertades que ya no pudo ejercer en su caso?

Aarón Acosta
Del minuto: 00:00 al 00:53

https://youtu.be/737hBIfO154

Como notaste, Aarón se vio li..

Scroll al inicio