Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Acciones para convivir mejor en el contexto actual – Artes Tercero de Secundaria

Acciones para convivir mejor en el contexto actual

Aprendizaje esperado: Participa en acciones para promover y defender activamente el respeto a la libertad en el espacio escolar.

Énfasis: Desarrollar ejercicios para que los estudiantes hagan juicios y clarifiquen su postura sobre su participación activa en la construcción de la convivencia escolar en los contextos actuales.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de la sesión es desarrollar ejercicios para que hagas juicios y clarifiques tu postura sobre tu participación activa en la construcción de la convivencia escolar.

Es importante participar en las actividades de la sesión; para ello, recuerda tener un cuaderno, lápiz o bolígrafo a la mano, además del libro de texto de Formación Cívica y Ética. Así podrás anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que te surjan.

Durante la sesión se hablará sobre situaciones en las que la convivencia escolar puede mejorar, poniendo énfasis en el contexto actual.

Se trata de un tema..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo representamos la unión entre átomos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo representamos la unión entre átomos?

Aprendizaje esperado: Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura de Lewis.

Énfasis: Representar el enlace químico con la estructura de Lewis considerando la compartición y transferencia de electrones.

¿Qué vamos a aprender?

“Nada en la vida es para ser temido, es sólo para ser comprendido. Ahora es el momento de entender más, de modo que podamos temer menos”.

Esta es una frase de Marie Curie. La primera mujer galardonada con el Premio Nobel de Química, en 1903.

Te das cuenta de que el conocer y el aprender te ayuda a comprender y tener menos temores. ¡Así que entiende más y teme menos!

En esta sesión representarás el enlace químico con la estructura de Lewis, considerando la compartición y transferencia de electrones.

Asimismo, comprenderás cómo es que los átomos de los elementos son capaces de formar uniones, ya sea con otros átomos del mismo elemento o diferentes elementos, es decir, có..

aprende en casa, Secundaria

Medida de probabilidad – Matemáticas Tercero de Secundaria

Medida de probabilidad

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: Expresar la medida de probabilidad.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es: Resolver problemas que impliquen eventos mutuamente excluyentes e independientes. Para el cual resolverás algunos problemas de la vida cotidiana donde se aplican estas características.

Inicia recordando que la probabilidad mide la frecuencia con la que ocurre un resultado en un experimento aleatorio bajo condiciones suficientemente estables. También que, en un experimento aleatorio, la probabilidad que ocurra un evento aleatorio A es igual al cociente de los casos favorables en los que pueda ocurrir el evento A entre los casos posibles del experimento aleatorio. Se expresa de la siguiente forma.

Considera problemas en donde apliques las características de los eventos mutuamente excluyentes y de los eventos indepe..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué información necesito? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Qué información necesito?

Aprendizaje esperado: Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada al debatir sobre un tema.

Énfasis: Seleccionar información para un tema definido.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión tiene como propósito: “Seleccionar información para un tema definido”.

Te sugerimos realizar todas las actividades y, si es posible, con el apoyo de tu familia o de las personas que estén contigo.

Buscar la información que te sirva y sea adecuada, en ocasiones, no es un proceso tan fácil pero aprenderás mucho.

Esta sesión tiene como objetivo identificar las características de la información que puede servir para expresar argumentos en un debate.

Buscar información en ocasiones resulta una actividad muy compleja ya que en la actualidad haciendo un clic puedes acceder a mucha información de diversas partes del mundo y en muchos idiomas.

Se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que te surjan al momento d..

aprende en casa, Secundaria

Las innovaciones agropecuarias, la tecnología minera e inicios de la actividad industrial – Historia Tercero de Secundaria

Las innovaciones agropecuarias, la tecnología minera e inicios de la actividad industrial

Aprendizaje esperado: Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano en el siglo XVIII.

Énfasis: Identificar las innovaciones tecnológicas en las diferentes actividades económicas de la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, la tecnología es una constante en la vida, es la aplicación del conocimiento y técnicas que la humanidad ha acumulado a lo largo del tiempo para resolver problemas, como aprovechar de mejor manera lo que la naturaleza brinda o para modificar el entorno resolviendo necesidades de alimento, vivienda, vestido o comunicación.

Por ejemplo, para llevar a cabo las clases a distancia, has tenido que familiarizarte con muchas herramientas, como la computadora, el celular o la televisión digital, situación que no ha sido fácil, pero es necesario adaptarse para continuar aprendiendo.

Analizarás cómo los habitantes novohispanos, aprovecharon los..

aprende en casa, Secundaria

El arte y los movimientos sociales – Artes Tercero de Secundaria

El arte y los movimientos sociales

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de las intenciones que tiene el arte en la sociedad para reconocer su influencia en las personas y comparte su opinión en distintos medios.

Énfasis: Analizar obras artísticas que han sido creadas con fines sociales y compararlas con las que no han sido creadas con ese propósito, pero por su esencia han sido símbolos de movimientos sociales.

¿Qué vamos a aprender?

Cómo existen obras de arte realizadas a partir de movimientos sociales y otras obras de arte que, sin haber tenido intención social alguna, influyen y detonan en la sociedad la toma de decisiones, es decir, cómo el arte puede impulsar movimientos sociales a partir de la percepción, aun cuando las obras artísticas no fueron creadas para este fin

El arte es un reflejo de la sociedad y de lo que pasa en ella, los diferentes lenguajes artísticos permiten percibir los hechos históricos que la humanidad ha atravesado.

Inclusive en estos momentos ya exis..

aprende en casa, Secundaria

El metro, sus múltiplos y submúltiplos – Matemáticas Segundo de Secundaria

El metro, sus múltiplos y submúltiplos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversaciones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo, y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Resolver problemas que implican conversaciones en múltiplos y submúltiplos del metro.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiaras el metro, unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades. También aprenderás sobre los múltiplos y submúltiplos de esta unidad.

¿Qué hacemos?

Situación-problema.

El maestro de Leonardo le pide medir la distancia que recorre de su casa a la escuela. Esto provoca en Leonardo curiosidad, y se pregunta:

¿Para qué medir?

Para responder, analiza lo que es una magnitud y una medida.

La Oficina Internacional de Pesas y Medidas, por medio del Vocabulario Internacional de Metrología, define la magnitud como:

Magnitud

La propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse cuantitivamen..

aprende en casa, Secundaria

Recreando ando – Lenguaje Segundo de Secundaria

Recreando ando

Aprendizaje esperado: Recopila leyendas populares para representarlas en escena.

Énfasis: Visualizar la representación escénica de episodios de una leyenda.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión revisaras algunos elementos que te serán útiles para recrear los ambientes y lugares de una puesta en escena, en este caso, la de una leyenda

Analizarás distintos aspectos de un relato y, a partir de ahí, desentrañaras la trama para definir tiempo, espacio y características de los personajes; con esto podrás elaborar un storyboard.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También podría ayudarles tener a la mano su libro de texto.

Es decir que identificaras los elementos que puedan ser convincentes, y que estén a tu alcance, para recrear el espacio físico de las escenas en una obra de teatro. Por ejemplo, si una obra de teatro dice que se desarrolla en un bosque tenebroso, tendrás que definir con qu..

aprende en casa, Secundaria

Olmecas II – Historia Segundo de Secundaria

Olmecas II

Aprendizaje esperado: Conoce los principales rasgos del periodo preclásico de Mesoamérica, así como algunos de sus centros regionales y su importancia en el posterior desarrollo de las culturas mesoamericanas.

Énfasis: Reconocer la influencia cultural olmeca en otras áreas de Mesoamérica.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la cultura Olmeca e identificarás sus principales características.

Esta antigua civilización representa muchos misterios que no se han podido resolver, como la manera en la que ellos se autonombraban, ya que el término “Olmeca” es de origen náhuatl.

Aunque aún existen muchas interrogantes sobre esta civilización, también se cuenta con varias certezas, gracias al trabajo de muchos expertos se tienen datos confiables sobre la vida de los olmecas.

En esta sesión, profundizarás en la influencia cultural de esta civilización en otras áreas de Mesoamérica.

¿Qué hacemos?

Lee con atención el siguiente texto, sobre una celebración en la r..

aprende en casa, Secundaria

Cuerpos en equilibrio… térmico – Física Segundo de Secundaria

Cuerpos en equilibrio… térmico

Aprendizaje esperado: Interpreta la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas.

Énfasis: Explicar el equilibrio térmico con base en el modelo de partículas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es la termodinámica, sus características y la importancia que tiene en la vida cotidiana. En esta sesión, indagarás en uno de sus cuatro principios básicos, en el equilibrio térmico.

¿Qué hacemos?

Antes de profundizar en el tema, observa el siguiente video sobre cómo se inventaron las puertas automáticas. Si estás pensando en el siglo XX, en sistemas de sensores eléctricos y aparatos tecnológicos, probablemente te llevarás una sorpresa con este hecho histórico.

https://youtu.be/OcgoBHqUv8o

El diálogo entre Herón y Cayo no fue exactamente así, pero lo importante es el sistema que creó Herón partiendo de sus observaciones y estudios del calor.

Esto fue durante el siglo I de nuestra era. La humanidad ha avanzado mucho en materia d..

Scroll al inicio