Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Construyamos metáforas artísticas – Artes Segundo de Secundaria

Construyamos metáforas artísticas

Aprendizaje esperado: Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido para recrear un fragmento de distintas obras o manifestaciones artísticas de su interés.

Énfasis: Recrear por distintos medios expresivos el fragmento de una obra sonora.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con tu acercamiento a las artes. En esta sesión, recrearás de distintas maneras y formas, una pieza sonora. Para ello, seleccionarás una pieza musical que quieras analizar, de cualquier estilo, temática, género o época musical.

¿Qué hacemos?

Los materiales que necesitarás para esta sesión son:

Hojas blancas o de colores.
Lápiz.
Lápices de colores o plumones.
Pintura o algo que deje manchas.
Telas
Un palito de madera.
Papel de china de color.

Puedes sustituir estos materiales por algo que tengas a la mano, puede ser un listón, hilos, una rama para sustituir el palo de madera o un lápiz. Y por supuesto, tu imaginación y creatividad.

Inicia ..

aprende en casa, Secundaria

El azul de nuestro México – Geografía Primero de Secundaria

El azul de nuestro México

Aprendizaje esperado: Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra

Énfasis: Reconocer las principales formaciones hidrográficas en México.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las principales formaciones hidrográficas del país, como son: ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas y cenotes.

¿Qué hacemos?

Para comenzar trata de responder las siguientes preguntas:

¿Sabes qué es un cuerpo de agua?
¿Sabes si hay cuerpos de agua, cerca de tu casa?
¿Identificas alguno?

Diste respuesta a todas las preguntas. Si no fue así, no te preocupes, en esta sesión se abordarán conceptos importantes que te van a permitir dar respuesta a las preguntas iniciales.

¿Alguna vez has reflexionado sobre la importancia del agua en tu vida?

Debes saber que el país es rico en recursos naturales y el agua no es la excepción. Qué te parece si comienzas por aprender qué son los cuerpos de agua.

¿Qué son los cuerpos de agua?

Un cuerpo de agu..

aprende en casa, Secundaria

¡Un cazador cazado! – Biología Primero de Secundaria

¡Un cazador cazado!

Aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Énfasis:Identificar efectos en el ecosistema cuando un depredador se convierte en presa.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás efectos en el ecosistema cuando un depredador se convierte en presa y lo harás a través del tema: ¡Un cazador cazado!

¿Qué hacemos?

Recuerda que en la sesión anterior revisaste algunas características que presentan los depredadores para atrapar a sus presas, así como las adaptaciones que tienen las presas para protegerse de sus depredadores.

Con relación a esta información, responde las siguientes preguntas brevemente.

¿Los coyotes son depredadores?
¿Pueden convertirse en presa?

Observa el siguiente video para orientar tus respuestas.

¡Un cazador cazado! 02 Seg
https://youtu.be/XGxRlW9AG6E

En esta historia pudiste apreciar que el coyote cumple con una función muy importante en ..

aprende en casa, Secundaria

Existencia y unidad de triángulos y cuadriláteros – Matemáticas Primero de Secundaria

Existencia y unidad de triángulos y cuadriláteros

Aprendizaje esperado:Análisis de la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros.

Énfasis: Comprender la unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las condiciones para que puedas construir un triángulo o un cuadrilátero. Además, recordarás las clasificaciones de los triángulos. Esto te será de utilidad, ya que posteriormente resolverás problemas de criterios de congruencia de triángulos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa el siguiente caso:

Hace algunos días, a una niña le encargaron hacer un banderín en forma triangular, se procuró facilitarle el material y dejar que ella hiciera los intentos necesarios para resolver la actividad de manera autónoma; aunque se estuvo al pendiente cuando ella necesitó acompañamiento o ayuda.

Pensando en este caso, es buena idea, que se ocupen los materiales que se tienen en casa, además se pueden reutilizar algunas cosas ..

aprende en casa, Secundaria

Opiniones que valen mucho – Lenguaje Primero de Secundaria

Opiniones que valen mucho

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia, que se publican en diversos medios.

Énfasis: Comparar opiniones sobre un mismo hecho.

¿Qué vamos a aprender?

Seguramente has leído o visto algunas noticias en diferentes medios de comunicación, en las que se habla de un mismo hecho, pero las presentan de diferentes maneras: ¿tú sabes por qué?, ¿tienes alguna idea?, ¿por qué la interpretación se puede dar de diferentes maneras?

Durante esta sesión, revisarás las diferentes opiniones que suceden de un mismo hecho.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, recuerda algún momento cuando estás en casa viendo algún medio de comunicación como la televisión, o leyendo algún medio impreso como el periódico, puedes escuchar u observar que las noticias presentadas en ellos van a mostrar un hecho, y en algunas ocasiones puedes notar que se emiten opiniones.

Pero, ¿sabes cómo distinguir un hecho de una opinión dentro de esta noticia?

Para que puedas iden..

aprende en casa, Secundaria

Rectas y ángulos – Matemáticas Primero de Secundaria

Rectas y ángulos

Aprendizaje esperado: Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.

Énfasis: Conocer las relaciones entre rectas paralelas cortadas por una transversal y los ángulos entre ellas, así como determinar las relaciones entre la suma de los ángulos de triángulos y cuadriláteros.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy abordarás el tema de rectas y ángulos, y para eso te presentaremos un instrumento que anteriormente se usaba en arquitectura o bien en casa cuando se deseaba ampliar una imagen. Analizarás su diseño y te ayudará a estudiar algunos temas de geometría.

¿Qué hacemos?

El pantógrafo es un instrumento que se utiliza para hacer dibujos a escala. Examinarás las partes que lo conforman y que son determinantes para que el pantógrafo funcione:

Si observas con cuidado, al intersecarse las piezas de madera forman ángulos entre sí. Analiza esta parte del pantógrafo. Determina la cantidad..

aprende en casa, Secundaria

Comparo y hablo – Lenguaje Primero de Secundaria

Comparo y hablo

Aprendizaje esperado:Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.

Énfasis: Comparar información en notas informativas sobre un mismo hecho.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión te será de gran utilidad para comparar noticias que suceden en nuestros días y, de esta manera, ser más crítica o critico ante lo que lees o escuchas.

Recordarás que una noticia es un relato sobre un acontecimiento actual que es de relevancia social, la cual debe ser clara, concisa y concreta; de esta manera, la noticia será objetiva y esclarecerá el hecho que sucede.

Muchas ocasiones en la vida cotidiana leemos, vemos y escuchamos información sobre hechos noticiosos que pueden generar dudas, temores e incluso risas, debido a la contrariedad de quien lo difunde o la seriedad con la que se maneja en ciertos medios de comunicación. Por ello es importante conocer más de una fuente de información. A través de la comparación de los hechos, se puede tener d..

aprende en casa, Secundaria

Aguas continentales – Geografía Primero de Secundaria

Aguas continentales

Aprendizaje esperado: Analiza la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

Énfasis: Reconocer la circulación de las aguas continentales en la superficie terrestre y algunas características de las formaciones hidrográficas.

¿Qué vamos a aprender?

Tres cuartas partes de la superficie del planeta son agua. El agua es una de las sustancias más importantes de la naturaleza; está presente en el espacio geográfico y forma parte estructural de todos los seres vivos de la Tierra.

En esta sesión conocerás más sobre ello y sobre el ciclo hidrográfico.

¿Qué hacemos?

Para iniciar conoce el siguiente dato.

¿Sabías que el Río Amazonas es el más caudaloso del planeta?

Así es, este río está localizado en América del sur y fluye desde los Andes en Perú, en donde el hielo lo provee de agua a una altura de 5 998 metros, hasta Brasil, en donde desemboca en el océano Atlántico en forma de delta.

Atraviesa nueve países que son: Brasil, Bolivia,..

aprende en casa, Secundaria

Lobo, ¿sigues ahí? – Biología Primero de Secundaria

Lobo, ¿sigues ahí?

Aprendizaje esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en equilibrio de las poblaciones en un ecosistema.

Énfasis:Reconocer características de presa y depredador, así como la relación entre depredador y presa.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las características de una presa y un depredador, así como la relación entre depredador y presa.

¿Qué hacemos?

Piensa y responde esta pregunta:

¿Te parece una crueldad cómo las leonas o los cocodrilos matan a otros seres vivos con los que comparten sus ecosistemas?

Pues no hay nada de cruel en querer alimentarse para sobrevivir. Todas las especies lo hacen de una u otra forma, y así ha sido siempre la vida en este planeta.

¿Quién no ha visto un gato acechando a un pájaro? o ¿a una abeja o mosca presa en la tela de una araña?

¿Tú has visto ese escenario? ¿o algún otro parecido?

¿Qué características tiene el depredador para atrapar a su presa? y ¿qué características tiene..

aprende en casa, Secundaria

La delegación de funciones en máquinas y herramientas – Tecnología Primero de Secundaria

La delegación de funciones en máquinas y herramientas

Aprendizaje esperado: Identifica la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.

Énfasis: Analizar la delegación de funciones en las herramientas, máquinas e instrumentos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión:

Analizarás sobre lo que es la delegación de funciones.
Conocerás sobre la transferencia de funciones del cuerpo humano a los objetos técnicos.
Revisarás algunos ejemplos que te servirán para demostrar la transferencia de funciones del cuerpo humano a los objetos técnicos.

¿Qué hacemos?

Desde el origen de su existencia, el ser humano ha creado diversos medios técnicos buscando satisfacer sus necesidades y llevar a cabo sus actividades. Los medios a los que se hace referencia, son aquellos que, de manera cotidiana, se emplean para realizar distintas acciones.

Por ejemplo, el molcajete que sirve para moler y que se ha ido modificando hasta llegar a contar con la licuadora,..

Scroll al inicio