¿Cuándo es posible y cuándo no? – Matemáticas Primero de Secundaria
¿Cuándo es posible y cuándo no?
Aprendizaje esperado: Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.
Énfasis: Utilizar el experimento como una forma de recolección de datos y considerar cuando un evento es posible o no.
¿Qué vamos a aprender?
Utilizarás el experimento como una forma de recolección de datos y considerarás cuándo un evento es posible o no.
¿Qué hacemos?
En la vida diaria puedes realizar experimentos que se pueden clasificar como deterministas y aleatorios.
Los experimentos deterministas son llamados así porque su resultado se sabe con certeza antes de realizarlos; un ejemplo de ellos es cuando se pone un recipiente con agua al fuego, sabes de antemano que el agua se calentará.
Los experimentos aleatorios son aquellos donde su resultado no se sabe o se desconoce; es decir, por muchas veces que los repitas en igualdad de condiciones, no conocerás el resultado, un ejemplo son los juegos de azar.
Conform..
