Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Leyendas: espejos de la historia de México – Lenguaje Segundo de Secundaria

Leyendas: espejos de la historia de México

Aprendizaje esperado: Recopila leyendas populares para representar en escena.

Énfasis: Analizar contenidos históricos en leyendas.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás cómo las leyendas pueden estar conectadas con hechos reales o históricos, pero siempre parten de un mundo imaginario.

Lo anterior te ayudará a conocer la historia desde la mirada de quienes la fueron construyendo, desde el punto de vista de los habitantes de ciertas regiones y sus tradiciones orales. Y gracias a estas historias que se transmiten de generación en generación, en cada pueblo y cada sociedad, se puede conectar con su pasado y su historia, lo que provoca que las narraciones se vuelvan representativas de cada nación.

Tanto la historia como las narraciones, y entre ellas, las leyendas, son parte de nuestro presente y de nuestra diversidad cultural.

En las leyendas se refleja la cosmovisión de un grupo social. Es decir, la mirada o la interpretación que estas comunid..

aprende en casa, Secundaria

¡A que te congelo! – Física Segundo de Secundaria

¡A que te congelo!

Aprendizaje esperado: Explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el modelo de partículas.

Énfasis: Identificar los cambios de estados de agregación de la materia.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás un recorrido científico y tecnológico en el que conocerás y analizarás, de forma práctica, los cambios de estado de agregación y las propiedades de la materia. Asimismo, profundizarás en el modelo de partículas.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, anota las siguientes preguntas e intenta responderlas:

a) ¿Por qué la materia cambia de estado de agregación?

b) ¿Cómo se produce la nieve en los volcanes o la escarcha de hielo en los jardines?

Ya que respondiste las preguntas, observa el siguiente video.

Calor y temperatura.
https://youtu.be/S1NZ2jQABhc

En el video se habló de estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.

El plasma, a pesar de ser el estado de agregación más abundante en el universo, es difícil de repr..

aprende en casa, Secundaria

Equidad de género en mis relaciones con las demás personas – Civismo Segundo de Secundaria

Equidad de género en mis relaciones con las demás personas

Aprendizaje esperado: Analiza las implicaciones de la equidad de género en situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, noviazgo, estudio.

Énfasis: Examinar qué implica la equidad de género en sus relaciones con las demás personas.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en el concepto de equidad de género y conocerás algunos ejemplos a partir de situaciones cotidianas. Además, reconocerás qué implica la equidad de género en las relaciones con tus familiares, grupos a los que perteneces o con quienes llegas a interactuar.

¿Qué hacemos?

Trata de recordar si has escuchado en una conversación familiar o si has visto en alguna campaña de redes sociales o televisión, la expresión “equidad de género”, y reflexiona en lo siguiente:

¿A qué se refiere?

¿Es algo que está relacionado con lo que vives día a día y con la gente con la que interactúas?

Al responder estas preguntas, probablemente relaciones ejemplos de expresiones co..

aprende en casa, Secundaria

Volver sobre los pasos dados – Historia Segundo de Secundaria

Volver sobre los pasos dados

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de formación de Mesoamérica y sus principales características culturales. Reconoce la ubicación de las áreas culturales que conformaron esta región e identifica las similitudes y diferencias entre ellas.

Énfasis: Reconocer lo aprendido sobre las áreas culturales del México antiguo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, repasarás y reconocerás lo aprendido sobre las áreas culturales del México antiguo. Es decir, vas a llevar a cabo una recapitulación general de los temas vistos hasta ahora.

¿Qué hacemos?

Recapitula, profundizando en dos explicaciones realizadas por dos historiadores sobre el México antiguo. Éstas te servirán para recordar algunos temas estudiados a manera de repaso y para introducirte en otros aspectos que se verán en las siguientes sesiones.

En el primer video, el Doctor Federico Navarrete, especialista en Estudios Mesoamericanos, presenta una visión general del México prehispánico. Observa co..

aprende en casa, Secundaria

Cambios en los sistemas técnicos de producción – Tecnología Segundo de Secundaria

Cambios en los sistemas técnicos de producción

Aprendizaje esperado: Emplear de manera articulada diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos.

Énfasis: Identificar cambios de los sistemas técnicos en el proceso de producción.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás los sistemas técnicos y su interacción con el ser humano, así como el impacto en el desarrollo de los sistemas de producción.

Recuerda integrar los trabajos en tu cuaderno y comentar las inquietudes o los aspectos más interesantes con la persona más cercana y con tu profesora o profesor.

¿Qué hacemos?

Iniciarás conociendo la definición de qué es un sistema técnico.

Sistema técnico.

Es la serie de procedimientos sistematizados y organizados que son necesarios para la elaboración de un bien o producto.

El sistema técnico es la interacción entre los seres humanos, las herramientas, máquinas, los materiales y el entorno para la obtención de un producto o servicio de acuerdo c..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué estrategias y acciones promueven la equidad de género? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué estrategias y acciones promueven la equidad de género?

Aprendizaje esperado: Analiza las implicaciones de la equidad de género en situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, noviazgo, estudio.

Énfasis: Identificar estrategias y acciones para promover la equidad de género.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los aspectos que te permitirán reflexionar en lo que concierne a conductas y acciones de la vida cotidiana, así como sobre las estrategias y acciones que puedes realizar para promover la equidad de género en tus relaciones personales, de amistad, pareja, en la comunidad escolar y en la sociedad en general, para que todas y todos podamos desarrollar, sin distinción, nuestras habilidades y capacidades.

Los materiales que necesitarás son: cuaderno o una hoja, bolígrafo o lápiz, y tu libro de texto para que puedas anotar las ideas principales, preguntas o reflexiones que surjan a partir de lo que analizarás a lo largo de la sesión.

¿Qué hacemos?

Seguramente has notado que..

aprende en casa, Secundaria

Ángulos y polígonos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Ángulos y polígonos

Aprendizaje esperado: Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: Examinar las relaciones entre las medidas de los ángulos interior, exterior y central de polígonos regulares.

¿Qué vamos a aprender?

Examinarás y determinaras los ángulos interior, exterior y central de polígonos regulares y la relación que existe entre ellos.

Lleva un registro de las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan durante el desarrollo de la sesión.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente situación.

Se desea construir dentro de un centro de rehabilitación infantil y juvenil cuatro áreas especializadas para este fin:

La primera estará destinada para que las niñas, los niños y jóvenes hagan ejercicio en una bicicleta dentro de una alberca.

La segunda es para ejercitarse en una caminadora dentro de otra alberca.

La tercera está destinada para ayudarles a caminar en una banda con sensores de movimiento y dete..

aprende en casa, Secundaria

Leyenda y culturas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Leyenda y culturas

Aprendizaje esperado: Recopila leyendas populares para representarlas en escena.

Énfasis: Analizar significados culturales en leyendas

¿Qué vamos a aprender?

Hablaremos de la leyenda, que es una narración que se transmite por tradición oral, en la que se combinan elementos reales con elementos sobrenaturales o mágicos, enmarcados en un contexto geográfico e histórico concreto y que se puede intuir, y cómo es que, a través de las leyendas, los pueblos hablan de su historia y transmiten su herencia cultural de generación en generación.

Los materiales que usarás para esta sesión son: cuaderno y lápiz o pluma para que puedas tomar notas. También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que veas en esta sesión es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan en la exposición de los planteamientos de esta sesión.

Tomen nota de aquellos aspectos que te parezc..

aprende en casa, Secundaria

Las capacidades humanas y su extensión – Tecnología Primero de Secundaria

Las capacidades humanas y su extensión

Aprendizaje esperado: Identifica la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.

Énfasis: Identificar cómo los medios técnicos permiten ampliar las capacidades humanas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás acerca de las capacidades del cuerpo humano, como la fuerza, la resistencia y las que tenemos a través de los sentidos, entre otras. También que estas capacidades cambian o se pueden potenciar de acuerdo a algunos factores.

Además, identificarás la función de los instrumentos, herramientas y máquinas que permiten ampliar las capacidades humanas en el desarrollo de procesos técnicos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión, identifica algunas de las capacidades humanas, por ejemplo:

● La visión

● La fuerza

● El habla

● La audición

● La memoria

● La precisión

Estas capacidades se han potenciado a través de la creación de medios técnicos adecuados para lograr un fin d..

aprende en casa, Secundaria

Las guerras napoleónicas – Historia Primero de Secundaria

Las guerras napoleónicas

Aprendizaje esperado: Conoce las principales campañas militares que emprendió Napoleón Bonaparte entre 1799 y 1815 y las monarquías europeas con las que se enfrentó. Asimismo, conoce cómo se difundió el liberalismo a partir de sus conquistas.

Énfasis: Reconocer el proceso posrevolucionario en Francia con Napoleón Bonaparte, las guerras napoleónicas y el Congreso de Viena.

¿Qué vamos a aprender?

En esta semana profundizarás en la figura de un personaje cuyas hazañas militares le ganaron fama en todo el mundo. Napoleón Bonaparte, quien entre 1799 y 1815 llevó a cabo diversas campañas militares con el propósito de conquistar extensos territorios y hacer de Francia el imperio más importante de principios del siglo XIX en Europa. Además, conocerás cómo se difundió el liberalismo a partir de esas conquistas territoriales. De ahí que el propósito de esta sesión sea reconocer el proceso postrevolucionario en Francia con Napoleón Bonaparte, las Guerras napoleónicas ..

Scroll al inicio