Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Estructurando la opinión – Lenguaje Tercero de Secundaria

Estructurando la opinión

Aprendizaje esperado: escribe artículos de opinión argumentando su punto de vista y asumiendo una postura clara en relación con el tema.

Énfasis: estructurar artículos de opinión.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, bolígrafo o lápiz, colores y tu libro de texto de Lengua Materna 3.

Recuerda que todo lo que aprendas en esta sesión tiene la finalidad de ampliar tu conocimiento; por ello es muy importante que tomes nota de todo lo que les parezca importante del tema, así como tus dudas e inquietudes. Muchas de éstas podrás resolver mediante la consulta de tu libro de texto y preguntándole a tu maestra o maestro.

¿Qué hacemos?

Revisa el siguiente ejemplo:

¡Qué bonita quedó la capa de tu disfraz!

Sí, ¿verdad? Sólo que ahora tengo un dilema, maestra. Como la hicieron de doble vista, no sé qué color vaya mejor con el disfraz. ¿Usted qué opina?

Mmm, creo que necesito más información para ayudarte a decidir, aunque ambos..

aprende en casa, Secundaria

El pluralismo y la tolerancia – Civismo Tercero de Secundaria

El pluralismo y la tolerancia

Aprendizaje esperado: evalúa su actuación y la de los demás basándose en principios democráticos, como pluralismo, tolerancia, legalidad y derechos de las minorías.

Énfasis: reconocer las circunstancias en que se requiere favorecer el ejercicio del pluralismo, tolerancia y legalidad.

¿Qué vamos a aprender?

En un gobierno democrático la sociedad tiene una participación mayoritaria, ya sea de forma directa o a través de sus representantes.

Desde un punto de vista más amplio, se puede concebir a la democracia como una forma de socialización e interacción entre las y los ciudadanos, donde se tienen que respetar los principios democráticos.

Reconocerás las circunstancias en que se requiere favorecer el ejercicio del pluralismo, la tolerancia y la legalidad.

Toma notas de lo solicitado y lo que te parezca relevante; de esa manera podrás aplicarlo en tu día a día con tu familia, tus compañeras y compañeros o tus docentes.

También necesitarás tu li..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se llevan a cabo las reacciones redox? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo se llevan a cabo las reacciones redox?

Aprendizaje esperado: analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

Énfasis: analizar los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase del ganador del Premio Nobel de Química en 1987, Jean-Marie Lehn.

«La química es como el arte. Por ambos caminos obtienes cosas. Con la química puedes cambiar el orden de los átomos y crear realidades que no existían».

En esta sesión analizarás los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, tu libro de texto, lápiz, bolígrafo y colores.

NOTA para el docente. Revisa la Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall del Manual Nueva Taxonomía, elaborado por la do..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas integradores. Manejo de la información II – Matemáticas Tercero de Secundaria

Resolución de problemas integradores. Manejo de la información II

Aprendizaje esperado: desarrollar habilidades que le permitan plantear y resolver problemas usando las herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar situaciones no rutinarias.

Énfasis: consolidar la resolución de problemas. Manejo de la información II

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que conforme se vayan presentando las distintas actividades y ejercicios las vayas realizando, así como tomar notas en tu cuaderno de lo que aprendes.

Irás paso a paso identificando, reflexionando y practicando las diferentes maneras de resolver problemas del eje manejo de la información.

Entre los temas que abarca el eje están la proporcionalidad y funciones, nociones de probabilidad, así como el análisis y representación de datos.

Se te sugiere tener a la mano cuaderno, regla, lápiz o bolígrafo y lápices de colores.

Para el desarrollo de esta sesión es importante tener presente cómo resolver problemas y analiza..

aprende en casa, Secundaria

Temas para opinar – Lenguaje Tercero de Secundaria

Temas para opinar

Aprendizaje esperado: escribe artículos de opinión argumentando su punto de vista y asumiendo una postura clara en relación con el tema.

Énfasis: seleccionar temas para artículos de opinión.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás en torno al proceso de escribir artículos de opinión argumentando tu punto de vista y asumiendo una postura clara en relación con el tema, con el propósito de: “Seleccionar temas para artículos de opinión”, esto con la finalidad de que la opinión externada logre el efecto deseado.

Se te recomienda tomar notas en caso de que se presenten dudas.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También es conveniente tener a la mano tu libro de texto.

Ten presente que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, así que las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, seguramente encontrarás respuesta al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos..

aprende en casa, Secundaria

Identidad pluricultural – Historia Tercero de Secundaria

Identidad pluricultural

Aprendizaje esperado: analiza la influencia de la globalización en la cultura nacional y la resistencia por medio de la identidad pluricultural.

Énfasis: analizar los movimientos en defensa de la identidad pluricultural, como la cultura mexicana en Estados Unidos de América.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión. También ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas, pegamento, lápiz o bolígrafo, y colores para registrar las ideas principales, dudas y reflexiones que surjan durante la sesión, para que posteriormente puedas compartir tus avances con tu familia.

¿Qué hacemos?

En la sección “Leer para conocer”, revisarás algunos poemas sobre la migración mexicana a los Estados Unidos y el surgimiento del movimiento chicano.

Pero antes de comenzar, ¿sabías que actualmente habitan casi 40 millones de mexicanos o personas de origen mexicano en ese país y que Michoacán es el e..

aprende en casa, Secundaria

La probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial II – Matemáticas Segundo de Secundaria

La probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial II

Aprendizaje Esperado: determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Énfasis: resaltar las diferencias entre la probabilidad teórica y la frecuencial.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión resaltarás las diferencias entre la probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial y para ello utilizarás una hoja de cálculo para comparar el juego de la ruleta.

Ten a la mano tu cuaderno o algunas hojas de papel, lápiz, goma, sacapuntas y bolígrafo para hacer tus anotaciones. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar esta sesión, se te invita a revisar el siguiente video.

¿Qué es la probabilidad teórica?

https://youtu.be/slCY2D2lNEE

Revisa del tiempo 00:20 al 05:06.

Después de haber revisado el video, piensa en la siguiente pregunta: ¿Qué juego de azar se presentó en el video?

Como pudiste ver, se trató de una ruleta dividida en 5 partes iguales. Ahora, trabajaras ta..

aprende en casa, Secundaria

Con esta corrección queda mejor – Lenguaje Segundo de Secundaria

Con esta corrección queda mejor

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: insertar y realizar correcciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te centrarás en insertar y realizar correcciones para mejorar los textos, con una atención especial a elementos como la tipografía, la organización de la información, la selección e inclusión de elementos extratextuales y varios aspectos más.

Esto te dará elementos para presentar a la comunidad escolar escritos y proyectos que realmente reflejen tu aprovechamiento.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto. Para que tomes tus notas y escribas las inquietudes que vayan surgiendo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente ejemplificación.

Alberto un compañero tuyo menciona que ahora que tienen que hacer sus propios textos, una vez que ya lo revisó, se acordó de algo que le pasó hace algún tiempo. Un día hizo una monografía s..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hace un físico? III – Física Segundo de Secundaria

¿Qué hace un físico? III

Aprendizaje Esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomuniaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reflexionar y reconocer las aportaciones que han realizado algunos físicos mexicanos a diferentes áreas del conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás y conocerás las aportaciones que realizan algunas físicas mexicanas en diferentes áreas del conocimiento.

Para la realización de tus actividades, ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto. Si cuentas con alguna discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, regleta y punzón.

¿Qué vamos a hacer?

En esta sesión se cuenta con algunas invitadas, la primera es la doctora Mariana Soledad Centeno Sierra, quien ha realizado investigaciones en varios campos de la física.

Ella explicará parte de su trayectoria y de los trabajos que ha reali..

aprende en casa, Secundaria

Inspiración: el arte de tus ideas – Artes Segundo de Secundaria

Inspiración: el arte de tus ideas

Aprendizaje esperado: transforma los objetos y recursos a su alcance de manera innovadora para darles un uso fuera de lo cotidiano en diversas situaciones ficticias o reales.

Énfasis: expresar distintas ideas y emociones relacionadas con detonantes significativos a partir de exploraciones lúdicas y creativas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión te pedimos que pienses en aquello que te inspire para la creación de tus obras y expresiones artísticas. No olvides que cada obra y expresión artística es el reflejo de las emociones, las vivencias, experiencias y el contexto de sus autoras y autores.

Es muy importante que pongas toda tu disposición para explorar algunos talentos que nunca pensaste que tendrías.

¿Qué hacemos?

Permítete explorar distintas disciplinas, no sólo aquello que sea de tu interés, sino lo desconocido, algo que te rete a fortalecer tus capacidades, que se convierta en una experiencia nueva.

Pero tampoco te agobies, recu..

Scroll al inicio