Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Propiedades de los polígonos irregulares – Matemáticas Segundo de Secundaria

Propiedades de los polígonos irregulares

Aprendizaje esperado: Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: Desarrollar el razonamiento deductivo al examinar las propiedades de los polígonos irregulares.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de problemas que implican obtener el número de diagonales que pueden trazarse desde un vértice, el número de diagonales en total y la suma de los ángulos interiores. En esta sesión, te enfocarás en los polígonos “irregulares”.

¿Qué hacemos?

Retoma el problema de la casa de Alma que se abordó la sesión pasada. Ahora, analizarás los polígonos irregulares.

Problema 1

Alma tiene una casa en el interior de un terreno, como se muestra en la siguiente figura:

¿Qué forma tienen la casa y el jardín?

La casa está construida sobre un terreno cuadrado, y el área restante que le corresponde al jardín es un hexágono porque tiene seis lados.

En la sesión pasada identificaste ..

aprende en casa, Secundaria

100 adolescentes respondieron – Matemáticas Primero de Secundaria

100 adolescentes respondieron

Aprendizaje esperado: Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.

Énfasis: Utilizar la encuesta para recolectar datos de una población de estudio y considerar cuando un evento probabilístico es posible o no.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el uso de la encuesta para recolectar datos de una población de estudio y considerar cuándo un evento es posible y cuándo no.

La información que se recolecta a través de una encuesta puede ser de mucha utilidad para conocer la frecuencia de un resultado en sucesos de la vida cotidiana de los cuales no puedes conocer un resultado de forma determinada.

¿Qué hacemos?

Ya aprendiste sobre la importancia de la observación para registrar la información que se obtiene de una forma empírica y conocer los eventos favorables para diversas situaciones de nuestra vida cotidiana.

Quizás en algún momento pudiste ver que la señora de la cooperativa escolar regis..

aprende en casa, Secundaria

¡Les tengo noticias! – Lenguaje Primero de Secundaria

¡Les tengo noticias!

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publica en diversos medios.

Énfasis: Leer para interpretar noticias.

¿Qué vamos a aprender?

Descubrirás las partes de la nota informativa y la forma en la que está construida. Por otra parte, leerás y compararás notas informativas sobre una noticia que se publica en diversos medios y leerás para interpretar noticias.

¿Qué hacemos?

¡Hay noticias!

El 19 de septiembre de 1985 la capital del país se sacudió con un sismo de magnitud 8.1, a las 7:19 de la mañana. El movimiento devastó la Ciudad de México, provocó daños severos en cientos de edificios y causó lamentablemente la muerte de miles de personas.

Exactamente 32 años más tarde, el 19 de septiembre de 2017 en punto de las 13 horas con 14 minutos, el acontecimiento ocurrió nuevamente: un sismo de magnitud 7,1 sacudió la Ciudad de México, Puebla, Morelos y otros estados aledaños, causando daños materiales y pérdidas humanas, prov..

aprende en casa, Secundaria

La Revolución Francesa: valores de ayer y hoy – Historia Primero de Secundaria

La Revolución Francesa: valores de ayer y hoy

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de la Revolución Francesa y descubre como influyeron en ella las ideas de la ilustración y la crisis económica del reino. Además, descubre la manera en que este proceso marcó el fin de la monarquía absoluta.

Énfasis: Valorar la importancia de la Revolución Francesa y su influencia en los ámbitos político, económico, social y cultural en la actualidad.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy continuarás con el tema de la Revolución Francesa perteneciente al bloque uno, haciendo énfasis en valorar su importancia e influencia en los ámbitos político, económico, social y cultural en la actualidad.

¿Qué hacemos?

Como has visto a lo largo de las sesiones de la semana, la Revolución Francesa marcó el comienzo del desarrollo en Europa de la monarquía constitucional, una nueva forma de regular la vida de la sociedad que dio un lugar diferente al ciudadano y le reconoció sus derechos, que se consideraron intransferibl..

aprende en casa, Secundaria

Diseño de un prototipo – Tecnología Tercero de Secundaria

Diseño de un prototipo

Aprendizaje esperado: Aplica los conocimientos técnicos y emplea las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica.

Énfasis: Diseñar el prototipo de un producto o servicio en su énfasis de campo.

¿Qué vamos a aprender?

Como recordarás, en los temas anteriores se ha trabajado con las fases para desarrollar un proyecto, la sesión pasada permitió conocer e identificar softwares que se utilizan para el diseño y creación de productos técnicos de distintos énfasis de campo. Hoy continuarás desarrollando dicho proyecto de innovación.

Es muy importante que recuerdes y tengas a la mano toda tu información para continuar trabajando el proyecto.

¿Recuerdas cuáles son los campos tecnológicos?, y ¿cuáles son los equipos de cómputo, controladores de máquinas y modelado?

Probablemente ya investigaste y practicaste con alguno de ellos.

¿Qué hacemos?

Conocer el empleo de la informática en los diferentes campos tecnológicos permite desarrollar múltiples activid..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué regularidades identifico en la tabla periódica? – Química Tercero de Secundaria

¿Qué regularidades identifico en la tabla periódica?

Aprendizaje esperado: Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos.

Énfasis: Explicar la valencia e identificar las regularidades de elementos químicos representativos, como el radio atómico, electronegatividad y energía de ionización.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase célebre del químico Linus Carl Pauling:

“La satisfacción de la propia curiosidad es una de las mayores fuentes de felicidad en la vida.”

Conocerás la valencia e identificarás las regularidades de elementos químicos representativos como el radio atómico, electronegatividad y energía de ionización.

¿Por qué es importante la interpretación de la tabla periódica?

¿Sabías que el silicio se utiliza en diferentes industrias? En la construcción: es el componente principal de la arena con la que se fabrican ladrillos, hormigones, cementos y morteros. En cosmética: se ..

aprende en casa, Secundaria

Antecedentes y fundamentos II – Matemáticas Tercero de Secundaria

Antecedentes y fundamentos II

Aprendizaje esperado: Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: Explicar la diferencia entre eventos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes y la diferencia entre eventos.

Los materiales que vas a utilizar son: cuaderno, lápiz, goma, una moneda de cualquier valor, 2 dados y 8 canicas.

Es muy importante que tomes nota de cada una de las dudas que surjan durante el desarrollo de la sesión para que puedas compartirlas con tus compañeras, compañeros y profesores.

En caso de que no tengas los materiales, como el dado o las canicas, existen algunas opciones alternas.

Por ejemplo, en una hoja de papel traza 8 círculos y los coloreas, será una simulación de las canicas.

¿Qué hacemos?

En el caso de no contar con el dado, puedes construir uno con materiales que tengas en casa, observa el siguiente video.

Elaboración ..

aprende en casa, Secundaria

Conociendo las características del panel – Lenguaje Tercero de Secundaria

Conociendo las características del panel

Aprendizaje esperado: Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.

Énfasis: Dialogar sobre las características de un panel de discusión.

¿Qué vamos a aprender?

Por medio de distintas actividades, conocerás e identificarás las características de la técnica de panel de discusión, de manera que puedas realizar un panel.

Es conveniente que tengas cuaderno y bolígrafo para tomar notas de lo que consideres importante. Tu libro de texto es una herramienta que apoyará todo tu proceso de aprendizaje.

Recuerda que es fundamental que repases esta información y la pongas en práctica en tu vida diaria para consolidarla. Realizarás algunas actividades para fortalecer tus conocimientos:

¿Qué hacemos?

La discusión es una forma de conocer distintos puntos de vista en torno a temas de varios campos del conocimiento, lo social, lo económico, lo político y lo cultural.

En un artículo sobre el papel d..

aprende en casa, Secundaria

Cuidarse con libertad – Civismo Tercero de Secundaria

Cuidarse con libertad

Aprendizaje esperado: Valora la dignidad y los derechos humanos como criterios éticos para ejercer la libertad y autorregularse tanto en el plano personal como social.

Énfasis: Reflexionar sobre el uso de su libertad en el contexto actual de distanciamiento social por pandemia.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás aspectos relacionados con el ejercicio del derecho de la libertad, tu relación con otros derechos y la manera en que su ejercicio se ve afectado en la situación actual.

Para lograr este propósito, durante la sesión se responderán las siguientes preguntas:

¿Qué es la libertad?
¿Cómo se ejerce la libertad?
¿Qué decisiones tomas libremente?
¿Cuáles son los límites del ejercicio de la libertad?

Además, conocerás algunos ejemplos y reflexionarás sobre el contexto actual.

Te recomendamos tomar notas de lo que consideres importante. En sesiones anteriores has revisado el tema de los derechos humanos y que estos derechos tienen como base el respeto de la..

aprende en casa, Secundaria

Análisis del producto tecnológico – Tecnología Primero de Secundaria

Análisis del producto tecnológico

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

Énfasis: Relacionar el análisis del producto tecnológico con las consecuencias sociales y naturales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión realizarás el análisis sistémico de un producto y sus servicios tecnológicos, en él verás cómo se relacionan los recursos naturales y sociales; de esta manera, podrás comprender las consecuencias de las creaciones técnicas.

¿Qué hacemos?

Una de las consecuencias del sismo del 19 de septiembre de 2017 fue el derrumbamiento de estructuras arquitectónicas en diferentes partes del centro y sur del país. Surge un gran problema derivado de esa situación: la generación de escombros que, como viste en la sesión pasada, representa un tipo de residuo difícil de procesar. Y aparecieron diversos problemas técnicos como consecuencia de e..

Scroll al inicio