Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Probabilidad o suerte? – Matemáticas Primero de Secundaria

¿Probabilidad o suerte?

Aprendizaje esperado:Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la prbabilidad frecuencial.

Énfasis: Determinar la población y el tipo de datos en un estudio, y reconocer si un evento es probable o improbable.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión comenzarás el estudio de una rama de las matemáticas: la probabilidad. El estudio de ésta te ayudará a comprender y explicar diversos fenómenos de nuestro mundo natural y social; esto, al construir modelos, desarrollar procedimientos para calcular y estimar probabilidades, y resolver problemas diversos donde interviene el azar o hay incertidumbre.

Sin lugar a dudas, todos los días, los modelos probabilísticos nos han favorecido en la toma de decisiones ante situaciones de riesgo, como pronosticar el número de huracanes que habrá en cierta época del año o en el estudio de la propagación de epidemias, en el ámbito de la salud pública, como la que vivimos.

La probabilidad está p..

aprende en casa, Secundaria

Descifrando el hecho – Lenguaje Primero de Secundaria

Descifrando el hecho

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.

Énfasis: Identificar en notas informativas hechos, protagonistas y dónde sucedieron los eventos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás el aprendizaje esperado: “Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios”; en específico, abordarás cómo identificar en notas informativas hechos, protagonistas y dónde sucedieron los eventos.

¿Qué hacemos?

A diario se generan en el mundo noticias de diverso nivel de impacto; algunas repercuten por varios días y otras más son tan fugaces que se desvanecen al día siguiente. Pocas veces somos conscientes o nos detenemos a pensar qué tanto impacto tendrá un hecho en el futuro de una comunidad o incluso de la humanidad.

Piensa, por ejemplo, en el día en que por primera vez se proyectó públicamente una cinta cinematográfica en nuestro país. Estamos hablando del viernes 14 de..

aprende en casa, Secundaria

La Revolución Francesa: en busca de la libertad, igualdad y fraternidad – Historia Primero de Secundaria

La Revolución Francesa: en busca de la libertad, igualdad y fraternidad

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de la Revolución Francesa y descubre cómo influyeron en ella las ideas de la Ilustración y la crisis económica del reino. Además, descubre la manera en que este proceso marcó el fin de la monarquía absoluta.

Énfasis: Explicar el proceso revolucionario y la influencia de las ideas de la Ilustración en la nueva constitución, en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y en la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el tema de la Revolución Francesa, haciendo énfasis el proceso revolucionario y la influencia de las ideas de la Ilustración en la nueva constitución, en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano y en la declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana.

¿Qué hacemos?

La Revolución Francesa pretendía cambiar estructuras, tradiciones y formas de vida en los ciudadanos fr..

aprende en casa, Secundaria

¿Hasta dónde termina mi libertad? – Civismo Primero de secundaria

¿Hasta dónde termina mi libertad?

Aprendizaje esperado: Distingue desafíos y tensiones del derecho a la libertad en sus espacios de convivencia.

Énfasis: Analizar los desafíos del ejercicio de su libertad en sus espacios de convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás analizando los desafíos y las tensiones que se presentan en el ejercicio de la libertad en sociedad; en los espacios donde tú te desarrollas día con día.

¿Qué hacemos?

Para comenzar la sesión responde esta pregunta:

¿Por qué puedes decir que eres libre?

Para responder, elabora un gráfico con un círculo central que diga ‘Soy libre’ y varias ramificaciones en las cuales anotes por qué lo eres.

Un ejemplo de cómo llenarlo sería:

Yo sé que soy libre porque expreso lo que siento y pienso sin castigo alguno y sin ofender a los demás. También lo soy porque elegí qué estudiar y elijo todos los días qué comer o con quién salir; soy libre porque tengo acceso a la información por cualquier medio y porque puedo reunirme ..

aprende en casa, Secundaria

Propiedades de los polígonos regulares – Matemáticas Segundo de Secundaria

Propiedades de los polígonos regulares

Aprendizaje esperado: Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: Desarrollar el razonamiento deductivo al examinar las propiedades de los polígonos regulares.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las figuras geométricas. En esta sesión, conocerás cómo resolver problemas que implican obtener el número de diagonales que pueden trazarse desde un vértice, el número de diagonales en total y la suma de los ángulos interiores en polígonos regulares.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente situación:

Problema 1

Alma tiene una casa en el interior de un terreno cuadrado, como se muestra en la siguiente figura:

¿Qué polígonos puedes encontrar en la imagen?

¿Qué forma tienen la casa y el jardín?

Ella tiene dudas acerca del tipo de figuras que conforman su terreno. Su hijo pequeño le ha dicho que su jardín tiene forma rectangular y que su casa está construida sobre un t..

aprende en casa, Secundaria

Historias de leyenda – Lenguaje Segundo de Secundaria

Historias de leyenda

Aprendizaje esperado: Recopila leyendas populares para representarlas en escena.

Énfasis: Recopilar leyendas para leer.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en las leyendas populares y sus características. Para ello, te acercarás a la literatura oral y leerás algunas de ellas.

La literatura oral es algo vivo que crece con el ser humano, reactiva la memoria colectiva, forma parte del patrimonio intangible de la humanidad y es un pequeño gran tesoro que depende de la voluntad de todos para su permanencia en el tiempo.

Desde la antigüedad, el ser humano ha tratado de dar una explicación a los diversos fenómenos que ocurren a su alrededor. De igual forma, ha contado su historia y ha conservado la de sus antepasados con el fin de preservar la memoria histórica y los acontecimientos más importantes de su paso por el planeta.

En el género de la narrativa se encuentra la leyenda, expresión que se ha utilizado en diversas épocas y civilizaciones.

Ésta es, junto con ..

aprende en casa, Secundaria

El poder de la unión – Física Segundo de Secundaria

El poder de la unión

Aprendizaje esperado: Explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el modelo de partículas.

Énfasis: Explicar los diferentes estados de agregación de la materia (sólido, líquido, gas).

¿Qué vamos a aprender?

Vas a aprender sobre las características de los estados de la agregación de la materia.

Los materiales que necesitaras son: cuaderno, lápiz o pluma y tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Te sugerimos que completes el siguiente cuadro comparativo con lo que se mencione en esta sesión.

Cuadro comparativo de los distintos estados de agregación de la materia que revisaras en esta sesión. Deberás describir como son:

Sólidos

Líquidos

Gases

La fuerza de cohesión

La libertad de movimiento

El arreglo molecular

La forma

La masa

El volumen

La compresión

Para completar el cuadro comparativo, pon mucha atención en lo que se mencione a lo largo de la sesión. Y no olvides que siempre puedes consu..

aprende en casa, Secundaria

Tomo decisiones informadas y autónomas relativas a mi vida – Civismo Segundo de Secundaria

Tomo decisiones informadas y autónomas relativas a mi vida

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).

Énfasis: Aplicar estrategias para tomar decisiones autónomas en alguno de los ámbitos de su vida como adolescente.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás estrategias sobre cómo ejercitar tu pensamiento crítico para tomar decisiones autónomas, asertivas e informadas, como elemento indispensable para tu formación como adolescente.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente pregunta:

¿Qué decisiones tomas en tu vida cotidiana?

En la vida, todas las personas tomamos decisiones constantemente. Cuando eras pequeña o pequeño, alguien más las tomaba por ti buscando tu bienestar. Seguramente, respondías en función de la aprobación o desaprobación de las decisiones que tomaban por ti, en la búsqueda de cariño o para complacer a las y los adultos; sin embargo..

aprende en casa, Secundaria

Factores sociales y sistemas técnicos – Tecnología Segundo de Secundaria

Factores sociales y sistemas técnicos

Aprendizaje esperado: Emplea de manera articulada diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos.

Énfasis: Relacionar los sistemas o productos técnicos con las necesidades de los grupos que los crean.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás cómo los factores sociales interactúan con los sistemas técnicos e identificarás las técnicas que se desarrollan según el contexto en el que se aplican. Además, profundizarás en el uso de las máquinas y herramientas en nuestra vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video y responde la pregunta:

¿Reconoces estas máquinas y herramientas?

Herramientas y maquinas.
https://youtu.be/M2yipMDHg4Y

De las máquinas y herramientas que observaste en el video anterior, aunque todas sirven para moler, no muelen las mismas cosas ni lo hacen de la misma forma. Algunas son de uso doméstico y otras de uso comercial o industrial, dependiendo de las necesidades que se tengan. Pueden serv..

aprende en casa, Secundaria

Generalización de los procedimientos del cálculo del perímetro y del área – Matemáticas Segundo de Secundaria

Generalización de los procedimientos del cálculo del perímetro y del área

Aprendizaje esperado: Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).

Énfasis: Generalizar los procedimientos de cálculo del perímetro y área de las figuras por medio de la introducción de literales para representar las dimensiones de las figuras.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy aprenderás a generalizar los procedimientos del cálculo del perímetro y del área de algunas figuras por medio del uso de literales. Además, resolveremos y analizaremos algunas situaciones matemáticas relacionadas con este tema.

Trabajarás con algunas figuras geométricas, así como con sus áreas y perímetros.

¿Qué hacemos?

¿Tú sabes qué es el perímetro? Y ¿qué es el área?, ¿ambos se refieren a la misma propiedad?

El perímetro es la medida del contorno de una figura poligonal..

Scroll al inicio