Secundaria

aprende en casa, Secundaria

“Los pasos que siguen nuestras letras” – Lenguaje Segundo de Secundaria

“Los pasos que siguen nuestras letras”

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Énfasis: Reconocer el papel del español escrito.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás sobre un aspecto más de la diversidad lingüística. Nuestro idioma es diverso y tiene muchas formas para manifestarse. Éstas son una muestra de lo que somos como personas, pero también como cultura.

¿Qué hacemos?

El español es una lengua con una larga historia. Para saber más sobrelas características que tiene la escritura del español y cómo ha cambiado con el paso del tiempo,revisemos el siguiente material.

El lingüista inglés Geoffrey Sampson explica que podemos caracterizar a la lengua por su lugar de origen, pero también podemos caracterizarla por el medio de representación que utiliza. Esos medios pueden ser oral, gestual o escrito.

La escritura es particular, ya que tiene ciertas características que la separan de otras maneras de r..

aprende en casa, Secundaria

Clásico, panorama general – Historia Segundo de Secundaria

Clásico, panorama general

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de formación de Mesoamérica y sus principales características culturales. Reconoce la ubicación de las áreas culturales que conformaron esta región e identifica las similitudes y diferencias entre ellas.

Énfasis: Conoce las características generales del Clásico y sus períodos: temprano y tardío.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las características generales del Clásico y sus periodos: temprano y tardío.

Los materiales que vas ocupar son: cuaderno y pluma, así como tu libro de texto, pues es tu principal fuente de consulta.

¿Qué hacemos?

Algunos de los cambios más importantes que propició el período clásico americano fueron el crecimiento en general de las poblaciones, la construcción de enormes y fastuosas ciudades haciendo uso de un notable manejo de la piedra y un evidente avance en el dominio de las técnicas relacionadas con la cerámica, la metalurgia y la orfebrería. Además, lograron un mejor aprovechamiento ..

aprende en casa, Secundaria

Mis ámbitos de participación como adolescente – Civismo Segundo de Secundaria

Mis ámbitos de participación como adolescente

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).

Énfasis: Indagar respecto a las formas de participación y ámbitos en que puede involucrarse como adolescente.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás y destacarás tu participación en los ámbitos en los que puedes intervenir; por ejemplo, en eventos culturales, políticos, sociales y deportivos en tu comunidad. También analizarás algunos casos de adolescentes que han desarrollado actividades en pro de su entorno.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en el siguiente caso:

Un alumno, llamado Fernando, se preguntaba qué podía hacer, debido a que en su colonia había poco alumbrado y esto, en los últimos meses, había derivado en mayor inseguridad, así como en situaciones de violencia.

Él quería saber cómo podía contribuir a generar espacios de convivencia donde las familias qu..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo es el sistema de clasificación de los elementos químicos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo es el sistema de clasificación de los elementos químicos?

Aprendizaje esperado: Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus regularidades y su importancia en la organización de los elementos químicos.

Énfasis: Reconocer la organización de los elementos químicos en grupos y periodos, así como su carácter metálico.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase célebre: “Por el laberinto se pierden fácilmente los hechos conocidos si no se planifican.”. Dimitri Mendeléiev

Reconocerás la organización de los elementos químicos en grupos y periodos, así como su carácter metálico.

¿Qué hacemos?

La tabla periódica es una herramienta irremplazable en la enseñanza de la Ciencia. Química.

Para comprender cómo es el sistema de clasificación de los elementos químicos, retomarás las aportaciones de Mendeléiev y Moseley, el modelo atómico de Bohr y la estructura de Lewis.

En la construcción de los modelos atómicos de los primeros dieciocho elementos químicos, te basarás..

aprende en casa, Secundaria

Antecedentes y fundamentos I – Matemáticas Tercero de Secundaria

Antecedentes y fundamentos I

Aprendizaje esperado: Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Énfasis: Explicar la diferencia entre eventos.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito es identificar los conceptos relacionados con el azar y la diferencia entre las distintas clases de eventos.

Es muy importante que tomes nota de cada una de las dudas que surjan durante el desarrollo de la sesión para que las compartas con tus compañeros y profesores.

¿Qué hacemos?

Inicia con un poco de historia de las matemáticas: En el desarrollo de las matemáticas, hay hombres y mujeres de carne y hueso que se enfrentaban a controversias y pugnas, debates que significaron no sólo avances, sino también retrocesos de teorías en desarrollo, estancamientos teóricos, pruebas refutadas después de varios años de aceptación; modificación, evolución y complementación de conceptos y, en particular, surge el sentido y contexto desde donde se originaron las probl..

aprende en casa, Secundaria

Un panorama por la discusión organizada – Lenguaje Tercero de Secundaria

Un panorama por la discusión organizada

Aprendizaje esperado: Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.

Énfasis: Explorar paneles de discusión.

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué es la discusión?

¿Cómo discutes y llegas a tomar acuerdos que repercuten en un beneficio colectivo?

Éste, al igual que todos los aprendizajes escolares, tiene como propósito incrementar tus conocimientos y habilidades, así como ayudar en tu formación integral como ser humano.

Anota las ideas esenciales y palabras clave, a fin de que, una vez concluida la sesión, puedas recordar y analizar todo lo abordado.

¿Qué hacemos?

En el diario vivir se presentan temas relevantes de interés social que requieren ser analizados. Son temas que conciernen a muchos como parte de un grupo social, de una comunidad, un país o de la humanidad entera; no deben ignorarse, puesto que nos atañen a todos.

“Soy humano y nada de lo humano me es ajeno”, decía Terencio, dramatu..

aprende en casa, Secundaria

Decidir para transformar – Civismo Tercero de Secundaria

Decidir para transformar

Aprendizaje esperado: Valora la dignidad y los derechos humanos como criterios éticos para ejercer la libertad y autorregularse tanto en el plano personal como social.

Énfasis: Reflexionar sobre el uso de su libertad para incidir en la transformación de su entorno.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se verá cómo ejercer la libertad para incidir en la transformación de su entorno.

Ten a la mano tu cuaderno y bolígrafo para hacer notas de tus reflexiones o dudas respecto al tema.

¿Qué hacemos?

¿Te has fijado que la mayoría de las acciones que haces todos los días están regidas por la libertad para decidir? Quizá no, porque desde que se nace se goza de ella, y es probable que no se valore porque piensas que “eso es normal”.

De manera cotidiana decides cómo te peinas, las palabras que utilizas para expresarte, la manera en que te relacionas con tus amigas y amigos, entre muchas otras situaciones que dependen de ti.

En esta ocasión, se analizará cómo se ..

aprende en casa, Secundaria

Software para el diseño y creación de productos técnicos – Tecnología Tercero de Secundaria

Software para el diseño y creación de productos técnicos

Aprendizaje esperado: Aplica los conocimientos técnicos y emplea las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica.

Énfasis: Conocer el software que se utiliza para el diseño y creación de productos técnicos (en distintos énfasis de campo).

¿Qué vamos a aprender?

Recuerdas que en la sesión anterior tuviste un acercamiento al significado de las TIC, donde se mencionaron conceptos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación. Éstas son todas aquellas herramientas técnicas y tecnológicas que guardan y proporcionan información digital.

Aprendiste sobre la importancia del uso de las TIC en los distintos énfasis de campo y cómo éstas son indispensables para realizar distintas actividades de la vida cotidiana, sobre todo, en la comunicación y en el manejo de la información digital.

Por lo tanto, te sugerimos revisar tus notas y tener a la mano nuevamente papel y lápiz; recuerda que hacer buenas a..

aprende en casa, Secundaria

Completar el trinomio cuadrado perfecto – Matemáticas Tercero de Secundaria

Completar el trinomio cuadrado perfecto

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado

Énfasis: Resolver problemas cuadráticos usando factorización.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás un caso especial de resolución de ecuaciones de segundo grado mediante el método de factorización, pero completando cuadrados.

No olvides registrar tus dudas, inquietudes y anotaciones respecto a esta lección. Podrás apoyarte en tu libro de texto para consolidar los aprendizajes.

Estudiarás ecuaciones de segundo grado que no tienen en su primer miembro trinomios cuadrados perfectos.

¿Qué hacemos?

Inicia con una situación que aparece propuesta en el libro de texto:

Luis es un profesor de tercer grado de secundaria, él les propuso a sus alumnos como un reto resolver, integrados en equipos, una situación que puede ser modelada y resuelta mediante una ecuación de segundo grado de la forma: equis cuadrada más be equis más ce igual a cero, dond..

aprende en casa, Secundaria

Revisando tu puntuación y ortografía en informes – Lenguaje Tercero de Secundaria

Revisando tu puntuación y ortografía en informes

Aprendizaje esperado: Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto.

Énfasis: Revisar puntuación y ortografía de informes.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajar con tu ortografía y redacción es muy importante. Si no las practicas, te puedes encontrar con dificultades al comunicarte de manera escrita. Analizarás los aspectos fundamentales para el uso de la ortografía al revisar informes.

Recuerda que todo lo que revisas es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que se te presenten. Cuando te surjan dudas, revisa los apuntes que tomas o las explicaciones del libro de texto, te ayudara a resolverlas.

¿Qué hacemos?

La ortografía y la puntuación te ayudan a expresar tus ideas de una manera más clara. Sin estas herramientas sería más complicado que alguien entendiera lo que escribes. Hasta podría generarse malos entendidos.

Saber us..

Scroll al inicio