Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Descubriendo la “X” – Matemáticas Primero de Secundaria

Descubriendo la “X”

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: Modelar mediante una ecuación de primer grado una situación problemática.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás la forma de expresar un problema utilizando la combinación de números y literales establecidas en una relación de igualdad llamada ecuación. Para esto, identificarás las cantidades conocidas y desconocidas en una situación-problema.

Por lo que respecta a las cantidades desconocidas, las representarás con una letra del alfabeto, a la cual llamamos incógnita, de acuerdo con el lenguaje.

¿Qué hacemos?

Vamos a iniciar con un juego de magia:

Con los números y las incógnitas se pueden resolver problemas, pero hoy utilizarás esos conocimientos para “adivinar” una ficha del dominó.

Mezcla las fichas del dominó que están sobre la mesa.

Pide a una persona que escoja una ficha.

Ahora vamos a proceder a “adivinar” el número que está escrito en..

aprende en casa, Secundaria

Bajo la lupa – Lenguaje Primero de Secundaria

Bajo la lupa

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Énfasis: Identificar diversas maneras de nombrar situaciones, objetos, personajes o características.

¿Qué vamos a aprender?

Con apoyo de los contenidos que trabajarás, conocerás cómo se pueden expresar ideas de diversas maneras para que puedas identificar este recurso al momento de hacer una lectura, y claro, puedas utilizarlo cuando escribas algún texto propio.

Como parte de este trabajo, revisarás algunos ejemplos en donde podrás observar situaciones, objetos y personajes “bajo la lupa”, con el fin de que aprendas a distinguir las diversas formas de nombrarlos en un texto, y evitar así un uso repetitivo de las palabras.

¿Qué hacemos?

Para empezar, te planteamos las siguientes preguntas:

Al momento de leer un texto, ¿te has fijado que el autor puede referir una misma palabra o idea, pero de maneras diferentes?
¿Te ha pasado que tus textos suenan muy repetitivos?, ¿o que, cuando lees un texto de..

aprende en casa, Secundaria

La modelación y transformación del relieve – Geografía Primero de Secundaria

La modelación y transformación del relieve

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas, con los procesos internos y externos de la Tierra.

Énfasis: Distinguir los procesos de erosión e intemperismo que modelan el relieve.

¿Qué vamos a aprender?

En las sesiones pasadas estudiaste los procesos internos formadores del relieve, como la dinámica de las placas tectónicas y el vulcanismo, que son conocimientos importantes para comprender la sesión del día de hoy. Aprenderás a distinguir los procesos de erosión e intemperismo, que son los procesos externos que modelan el relieve terrestre.

Aprenderás sobre los factores que afectan el modelado del relieve terrestre. Y cómo las rocas se modifican con el tiempo, ya que la dinámica atmosférica actúa sobre ellas.

¿Qué hacemos?

Tanto las rocas como los paisajes pueden modificarse. El día de hoy aprenderás las causas de que los paisajes en nuestro planeta cambien a..

aprende en casa, Secundaria

¡Un misterio reproductivo! – Biología Primero de Secundaria

¡Un misterio reproductivo!

Aprendizaje esperado: Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción, e identifica que son resultado de la evolución.

Énfasis: Reconocer ventajas y desventajas de la reproducción sexual y asexual.

¿Qué vamos a aprender?

En las sesiones previas descubriste que los seres vivos tienen adaptaciones reproductivas diversas y analizaste las principales diferencias que existen entre reproducción sexual y asexual.

En esta aventura explorarás diferentes ecosistemas, “teletransportándote” descubrirás pistas que te permitan: reconocer ventajas y desventajas de la reproducción sexual y asexual.

Recuerda que el aprendizaje esperado de esta sesión es: compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción, e identifica que son resultado de la evolución.

¿Qué hacemos?

Empieza la aventura teletransportándote al primer ecosistema: Un bosque. De coníferas.

Primera pista: “Si de la reproducción sexual y ase..

aprende en casa, Secundaria

¿A qué sabe el mundo que nos rodea? – Artes Primero de Secundaria

¿A qué sabe el mundo que nos rodea?

Aprendizaje esperado: Reconoce elementos del arte en obras y manifestaciones artísticas desde distintas perspectivas estéticas.

Énfasis: Explorar las categorías estéticas a partir de sus sentidos en relación con los objetos cotidianos, los olores, sabores y sonidos del entorno

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás qué es la percepción en el arte, ¿a qué sabe el mundo que te rodea? ¿Cómo lo piensas, lo sientes, lo percibes, lo expresas?

El arte es una capacidad humana para expresar, representar e interpretar el mundo que te rodea, hoy vas a explorarlo, usando algunos de tus sentidos.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión primero recordarás algunos conceptos y aspectos revisados en sesiones anteriores, que te apoyarán para el tema que se verá en esta sesión.

El primer concepto que se retoma es de la cosmovisión que es la forma de entender e interpretar el mundo que te rodea y por la diversidad es complicado definir qué es arte y que no lo es.

Debes consi..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas técnicos en la comunidad – Tecnología Segundo de Secundaria

Resolución de problemas técnicos en la comunidad

Aprendizaje esperado: Utiliza conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer alternativas de solución a problemas técnicos, así como mejorar procesos y productos.

Énfasis: Resolver un problema técnico.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las necesidades e indagarás en alternativas para resolver problemas técnicos, así como para mejorar procesos y productos.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video hasta el minuto 4:17.

Remembranza.
https://youtu.be/i8ZJlTkQf50

Un problema técnico se presenta cuando surge una necesidad y ésta no se puede satisfacer, por lo que es necesario identificar el motivo, la causa o razón por la cual no se puede satisfacer esa necesidad, dando pie al planteamiento de un problema llamado problema técnico.

Para solucionar un problema técnico, es necesario realizar un análisis de la situación que permita identificar cuál es el problema y las causas que lo originan.

Como se observó en el video, Vícto..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué significa evaluar expresiones algebraicas? – Matemáticas Segundo de Secundaria

¿Qué significa evaluar expresiones algebraicas?

Aprendizaje esperado: Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica su equivalencia en expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras.

Énfasis: Evaluar las expresiones algebraicas para distintos valores de las dimensiones de las figuras y verificar la igualdad de los resultados obtenidos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio del uso de expresiones algebraicas equivalentes para representar el perímetro y el área de figuras geométricas.

En esta ocasión, asignarás diferentes valores numéricos a las literales para verificar que se cumplen las igualdades en las expresiones algébricas correspondientes.

¿Qué hacemos?

Analiza las siguientes preguntas:

¿Qué es una expresión algebraica?
¿Qué son las expresiones algebraicas equivalentes?
¿Cómo podemos saber que dos expresiones algebraicas son equivalentes?

Ahora presta atenc..

aprende en casa, Secundaria

El español: una lengua muy internacional – Lenguaje Segundo de Secundaria

El español: una lengua muy internacional

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Énfasis: Reconocer la importancia del español como lengua de comunicación internacional.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre los aspectos y la importancia de la diversidad lingüística y cultural del español en el mundo.

Nuestra lengua es una de las más habladas y su uso es fundamental. Constituye un elemento primordial de la identidad de los grupos sociales y de las naciones enteras. Por lo tanto, debes conocerlo, utilizarlo y difundirlo.

El mundo entero no se habría desarrollado tal cual lo conocemos sin la presencia de nuestro idioma, el español.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, presta atención y analiza la siguiente conversación.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Video/202010/202010-RSC-OBM3kjQYRK-LME2_Audio1_El_espaol_una_lengua_global.mp4

¿En dónde se realizó esta conversación?, ¿y por qué se escucha una mane..

aprende en casa, Secundaria

Ser o no ser materia – Física Segundo de Secundaria

Ser o no ser materia

Aprendizaje esperado: Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia.

Énfasis: Explicar las propiedades de la materia (masa, densidad, volumen).

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en la materia y sus características, e identificarás sus propiedades: masa, volumen y densidad. Además, conocerás qué es una propiedad general o extensiva y una propiedad específica o intrínseca.

¿Qué hacemos?

La materia es un concepto importante en ciencias, así que es necesario estudiarlo detalladamente. Observa el siguiente video para conocer más sobre este tema.

Las características de la materia.
https://youtu.be/xpUqvc7HhhI

Para complementar lo que observaste en el video, lee la definición de materia:

“La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y posee masa y volumen”.

Es importante estudiar la materia porque, al conocer sus propiedades, podemos desarrollar diferentes artículos ..

aprende en casa, Secundaria

Me informo y decido qué estudiar – Civismo Segundo de Secundaria

Me informo y decido qué estudiar

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a la vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).

Énfasis: Examinar información que responda a sus intereses en el ámbito educativo.

¿Qué vamos a aprender?

Examinarás información que te permita tomar decisiones autónomas y asertivas que respondan a tus intereses en el ámbito educativo, al concluir la educación básica.

¿Qué hacemos?

Inicia recordando que cuando eres pequeño tus sueños no tienen límites, imaginas una infinidad de posibilidades sobre lo que quieres hacer de tu vida; desde cosas extraordinarias, como ser un superhéroe y tener miles de aventuras, hasta ser líder de una banda musical, debutar en primera división, ser medallista olímpico, bailarín profesional, científico, ganadero, escritor renombrado, explorador arqueológico, luchador profesional o dirigir el país con una banda presidencial atravesando tu ..

Scroll al inicio