Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Producto de dos binomios con un término común. Aplicaciones – Matemáticas Tercero de Secundaria

Producto de dos binomios con un término común. Aplicaciones

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Resolver problemas cuadráticos usando factorización.

¿Qué vamos a aprender?

Darás continuidad al tema sobre la resolución de problemas que involucran a las ecuaciones cuadráticas.

En caso de que no cuentes con tu libro, tienes la opción de consultarlo a través de la página de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Procura recrear en tu cuaderno las figuras y las soluciones que aprenderás.

No olvides registrar tus dudas, inquietudes y anotaciones respecto a esta lección.

¿Qué hacemos?

Empieza recordando cómo se resuelve el producto de dos binomios con un término común.

Por ejemplo, resuelve el siguiente producto de binomios con un término común:

Primero multiplicas el primer término “x” del primer binomio por los dos términos del segundo binomio y queda: (x) (x) + (x) (3) = 3x.

Ahora multiplica el segund..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la importancia de las aportaciones de Mendeleiev al conocimiento químico? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es la importancia de las aportaciones de Mendeleiev al conocimiento químico?

Aprendizaje esperado: Identifica la importancia de la organización y sistematización de elementos con base en su masa atómica, en la tabla periódica de Mendeleiev, que lo llevó a la predicción de algunos elementos aún desconocidos.

Énfasis: Reconocer la importancia de la metodología científica (predicción, representación y explicación) aplicada por Mendeleiev al proponer su tabla periódica con base en la sistematización y organización de los elementos considerando su masa atómica.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la frase de Dimitri Mendeleiev: “Es imposible anticipar y predecir los límites del conocimiento científico”.

Reconocerás la importancia de la propuesta que realizó el científico ruso Dimitri I. Mendeleiev en 1869 para organizar los 63 elementos conocidos en esa época por su masa atómica y sus semejanzas. Predijo las propiedades y la masa atómica de otros elementos que aún no se habían descubierto..

aprende en casa, Secundaria

Para muestra, basta un botón. Función de los informes de resultados – Lenguaje Tercero de Secundaria

Para muestra, basta un botón. Función de los informes de resultados

Aprendizaje esperado: Describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto.

Énfasis: Analizar la función de los informes de resultados

¿Qué vamos a aprender?

Te sugerimos que, en la medida de lo posible, tomes notas, y que registra las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el planteamiento de las actividades que realizarás.

Éstas las podrás resolver después de la sesión, al consultar tu libro de texto o al reflexionar en torno a los retos que se propondrán.

Trata de recordar las lecturas incluidas en tus libros de texto de años pasados: los cuentos, las leyendas, las rimas, los trabalenguas y, sobre todo, los refranes.

Identificarás que uno de los textos vigentes de mayor antigüedad dentro de la cultura humana, es el refrán.

¿Qué hacemos?

En un texto de Nieves Rodríguez Valle, investigadora de El Colegio de México, dice, de forma concreta, los refranes se adaptaron ..

aprende en casa, Secundaria

Expresiones artísticas novohispanas – Historia Tercero de Secundaria

Expresiones artísticas novohispanas

Aprendizaje esperado: Reconoce las características del mestizaje cultural en las expresiones artísticas novohispanas.

Énfasis: Identificar la música, arquitectura, literatura y pintura propia de la cultura novohispana.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás algunos aspectos importantes de las manifestaciones artísticas novohispanas, recordarás a artistas relevantes de los siglos XVII y XVIII que, por la importancia que tuvieron sus obras, han permanecido hasta nuestros días.

El propósito de la lección es identificar la música, arquitectura, literatura y pintura propia de la cultura novohispana.

Debes recordar que el Virreinato de Nueva España se distinguió por sus creaciones y manifestaciones artísticas, algo muy propio del periodo novohispano que estuvo marcado por elementos únicos y exclusivos.

¿Qué hacemos?

Las manifestaciones artísticas son la música, la arquitectura, la pintura y la literatura. Las tres primeras tuvieron un enfoque religioso y..

aprende en casa, Secundaria

Tras la ventana del arte – Artes Tercero de Secundaria

Tras la ventana del arte

Aprendizaje esperado: Distingue las propiedades de los elementos del arte en obras o manifestaciones artísticas para ampliar su percepción y sensibilidad hacia el arte.

Énfasis: Explorar las formas, texturas, tamaños y sonidos presentes en el cuerpo, en los objetos y seres vivos para identificar cómo éstos han sido representados de maneras diversas en obras y creaciones artísticas.

¿Qué vamos a aprender?

Abrirás la ventana hacia las artes, para descubrir cómo percibes las creaciones artísticas de otros y las propias.

Por ejemplo, ¿qué sensación te produce explorar los diferentes lenguajes artísticos? Como cuando escuchas tus canciones favoritas, observas una pintura, un mural o ves alguna representación escénica. ¿Te has preguntado qué es lo que los autores o artistas quieren expresar cuando ven una pintura, al escuchar un tema musical, cuando observan una danza o una obra de teatro?

¿Te has quedado mucho tiempo contemplando algo que te gusta y quieres de..

aprende en casa, Secundaria

Variación lineal – Matemáticas Primero de Secundaria

Variación lineal

Aprendizaje esperado:Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

Énfasis: Distinguir y analizar la variación lineal a partir de su representación algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la variación lineal a partir de su representación algebraica y así aprenderás a distinguirla. Todo esto será la base para que en las tres lecciones subsecuentes puedas modelar una ecuación de primer grado para una situación problemática, conozcas las propiedades de la igualdad y su aplicación, y puedas manipular la literal sin perder la igualdad de la ecuación.

¿Qué hacemos?

La lectura es un hábito enriquecedor y, cuando es recreativa, es divertida al trasladarnos, a través de la imaginación, a mundos y realidades diversas.

Te invitamos a leer un libro y viajar a través de la imaginación. Muy probablemente, cerca de donde te encuentres puedes leer un libro y recrearte con la lectura. Esperamos que pronto puedas hacer actividades ..

aprende en casa, Secundaria

Escribiendo mejor: los sinónimos – Lenguaje Primero de Secundaria

Escribiendo mejor: los sinónimos

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Énfasis: Identificar el uso de sinónimos como recurso para evitar la repetición.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás el uso de sinónimos como recurso para evitar la repetición”.

¿Qué hacemos?

Como recordarás, elaborar un texto propio implica la responsabilidad de revisarlo hasta asegurarse de que se entiende con claridad, y que transmite las ideas precisamente como se pensaron.

Existen varios recursos que ayudan a lograr la claridad en los textos, como la elipsis o el uso de pronombres; en esta sesión te centrarás en el uso de sinónimos.

Probablemente, a lo largo de tu vida escolar, has oído mencionar los sinónimos, pero no necesariamente sabes qué son o cómo reconocer a una palabra como sinónimo de otra. Hoy conocerás acerca de los sinónimos y su uso al momento de revisar un texto.

Para iniciar, te invitamos a leer el siguiente texto:

“ADN: el instructivo de construcción

..

aprende en casa, Secundaria

Definitivamente la Tierra no es plana – Geografía Primero de Secundaria

Definitivamente la Tierra no es plana

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas con los procesos internos y externos de la Tierra.

Énfasis: Distinguir las principales formas del relieve continental y oceánico.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que, como resultado de los procesos internos de la Tierra, existen el relieve continental y el oceánico, sus formas y algunas de sus características.

Conocer la forma en que el planeta funciona te permite valorar el enorme trabajo que la Tierra hace cada día y que los seres humanos aprovechan para satisfacer las necesidades y disfrutar la belleza de la naturaleza.

¿Qué hacemos?

ABC Geográfico.

Para comenzar realizarás un rápido viaje por uno de los estados de la República.

Se te darán tres pistas y tú adivinarás que estado es.

Es uno de los 17 estados de la República que tiene litoral.
Tiene uno de los destinos turísticos más antiguos y visitados del país..

aprende en casa, Secundaria

Cartas de la naturaleza – Biología Primero de Secundaria

Cartas de la naturaleza

Aprendizaje esperado: Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción e identifica si son resultado de la evolución.

Énfasis: Identificar adaptaciones de reproducción sexual y asexual en algunos organismos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás adaptaciones de reproducción sexual y asexual en algunos organismos. Al terminar la sesión tu conocimiento sobre las adaptaciones en la reproducción de los seres vivos se enriquecerá.

¿Qué hacemos?

El día de hoy conocerás algunas de las adaptaciones de distintos organismos asociadas a la reproducción y cómo éstas varían enormemente con las formas de vida. Pero, sin olvidar que, al final, el resultado siempre será el mismo: la perpetuación de la especie.Se proporcionarán ejemplos de organismos de cada uno de los cinco reinos que estudiaste en sesiones anteriores, esto con la finalidad de que observes la gran diversidad de formas de reproducirse que tienen los seres vivos que existen ..

aprende en casa, Secundaria

Escucho cómo hablas y pienso cómo eres – Lenguaje Segundo de Secundaria

Escucho cómo hablas y pienso cómo eres

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Énfasis: Identificar prejuicios asociados a las maneras de hablar español.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la diversidad lingüística y su relación con el respeto a la diversidad cultural y al lenguaje de los pueblos hispanohablantes.

Este un tema de suma importancia en la actualidad, ya que esa diversidad en el lenguaje es también una muestra de todas las posibilidades que tenemos como seres humanos. La lengua está en el árbol genealógico de una nación, por ello, cada palabra es un mundo y una de nuestras misiones es respetar y conservar cada uno de esos mundos.

En esta sesión, revisarás la importancia de reconocerlos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, identifica algunos de los prejuicios asociados a la manera de hablar, sus efectos y consecuencias. Reflexiona en los siguiente.

Seguramente, al visualizar las iconografías, imagi..

Scroll al inicio