Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Múltiples representaciones algebraicas del área – Matemáticas Segundo de Secundaria

Múltiples representaciones algebraicas del área

Aprendizaje esperado: Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica su equivalencia en expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).

Énfasis: Formular conjeturas y validar las múltiples representaciones algebraicas del área de las figuras y establecer su equivalencia.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás nuevos significados, así como técnicas, procedimientos y algoritmos para resolver problemas. Para ello, llevarás a cabo una serie de hipótesis y validarás las múltiples representaciones algebraicas del área de las figuras, estableciendo sus equivalencias.

Debes saber que la comprensión de las fórmulas para el cálculo de la medida del área de las figuras geométricas es un proceso que requiere de tu participación activa. Al comprender un procedimiento también se construye un significado, en este caso, el significado de qué es el área d..

aprende en casa, Secundaria

Mesoamérica: diversidad y tradiciones compartidas – Historia Segundo de Secundaria

Mesoamérica: diversidad y tradiciones compartidas

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de formación de Mesoamérica y sus principales características culturales. Reconocerás la ubicación de las áreas culturales que conformaron esta región e identificarás las similitudes y diferencias entre ellas.

Énfasis: Identificar las áreas culturales de Mesoamérica: ubicación, culturas que florecieron en cada una y sus principales actividades.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las áreas culturales de Mesoamérica: identificarás su ubicación, explorarás las culturas que florecieron en cada área y conocerás sus principales actividades.

Mesoamérica es una de las regiones más importantes de la antigüedad, la cual heredo diferentes elementos a nuestra cultura actual.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente artículo. Se trata de un texto escrito por Antonio Jaramillo Arango:

Pluralidad cultural en Mesoamérica

Cuando la reducida expedición de castellanos comandada por Hernán Cortés desembarcó en Veracru..

aprende en casa, Secundaria

Un universo pequeñito e invisible – Física Segundo de Secundaria

Un universo pequeñito e invisible

Aprendizaje esperado: Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías.

Énfasis: Explicar cómo ha evolucionado el concepto de modelo atómico a lo largo de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás cómo está conformada la materia e identificarás las teorías que han llevado a construir este conocimiento. Además, conocerás qué es el átomo y sus características.

¿Qué hacemos?

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué es lo más pequeño que has visto en tu vida?
¿Piensas que eso es lo más pequeño que existe?

Escriban las respuestas en su cuaderno.

La idea de saber ¿qué es lo más pequeño que existe? ha sido una pregunta que se ha hecho el ser humano desde hace siglos.

Para entender desde cuándo se ha hecho esta pregunta, debes empezar con una civilización que tuvo su origen en la antigua Grecia. Gran parte de nuestra cultura se debe a ellos. En ..

aprende en casa, Secundaria

Mi casa, un rinconcito especial – Artes Segundo de Secundaria

Mi casa, un rinconcito especial

Aprendizaje esperado: Registra sus reflexiones en torno a su experiencia con el arte a través de diferentes formatos y las comparte por distintos medios.

Énfasis: Registrar el ejercicio artístico realizado con su familia por medio de frases potentes, representaciones abstractas o figurativas y la escritura libre para compartir su experiencia con otras personas.

¿Qué vamos a aprender?

Descubrirás cómo que puedes darle valor y poder a los objetos o lugares de tu casa y nombrarlos como especiales, pues son elementos que forman parte importante de tu vida y te ofrecen una identidad haciendo que sea un espacio cómodo o confortable para todos los integrantes de ésta. Para ello, conocerás cómo hacer tu propio “rinconcito especial” en casa.

¿Qué hacemos?

Busca objetos que sean importantes para ti, ya sea por el contenido sentimental o por la función que realizan. Asimismo, busca un espacio, un pedacito de pared, un huequito o un rinconcito de algún lugar d..

aprende en casa, Secundaria

Múltiples representaciones algebraicas del perímetro – Matemáticas Segundo de Secundaria

Múltiples representaciones algebraicas del perímetro

Aprendizaje esperado: Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica su equivalencia en expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).

Énfasis: Formular conjeturas y validar las múltiples representaciones algebraicas del perímetro de las figuras y establecer su equivalencia.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en el estudio de las expresiones algebraicas equivalentes que modelan o representan propiedades de las figuras geométricas. En particular, determinarás la medida del perímetro de algunas figuras o superficies.

¿Qué hacemos?

Analiza y responde las siguientes preguntas:

¿Qué es el perímetro de una figura?
¿Cómo se calcula?
¿Cómo se determina el perímetro de una figura geométrica?

En esta sesión, construirás argumentos para responder estas y muchas otras preguntas que seguramente te has planteado al estudiar temas de ..

aprende en casa, Secundaria

Muchos corazones, misma lengua – Física Segundo de Secundaria

Muchos corazones, misma lengua

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanoparlantes.

Énfasis: Reconocer factores culturales en la diversidad lingüística del español.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás en la diversidad lingüística del español e identificarás los factores culturales y sus características.

Nuestro país es muy rico a nivel cultural, por eso no es de extrañarse que nuestra lengua y uso del lenguaje también lo sea.

La manera en la que hablamos es un reflejo de la riqueza cultural. El lenguaje y la cultura se encuentran estrechamente relacionadas.

La lengua es una de las herramientas que se tienen para construir conocimientos. Se habla del mundo, según nuestra manera de ver las cosas, de definirlas y de nombrarlas; además, la lengua es un elemento dinámico, cambiante, ya que las innovaciones en la ciencia, el arte y el intercambio con otras culturas originan cambios en ella y en la forma en que la hablamos.

¿Qué hace..

aprende en casa, Secundaria

Materialízate – Física Segundo de Secundaria

Materialízate

Aprendizaje esperado: Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías.

Énfasis: Explicar las diferencias entre la naturaleza continua y discontinua de la materia.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es y como está constituida la materia e identificarás sus características. Además, analizarás las diferencias entre la naturaleza continua y discontinua de la materia.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente fragmento de un interesante artículo científico de la revista de divulgación “¿Cómo ves?”, publicada por la UNAM.

Pensemos en nuestra percepción de la materia. Las cosas están formadas por distintos materiales, o por mezclas de éstos. Pero un material puro —el agua, los gases, los metales— parece estar compuesto por una única sustancia continua. Sin embargo, la investigación científica fue descubriendo que la materia no es, como parece, continua, sino que está formada por ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo puedo prevenir las adicciones? – Civismo segundo de secundaria

¿Cómo puedo prevenir las adicciones?

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, adulación, participación).

Énfasis: Elegir estrategias y acciones que le permitan prevenir adicciones.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás a qué se refieren las adicciones y las diferencias que existen. Asimismo, conocerás algunas fuentes de información e instancias en las que puedes apoyarte para obtener información respecto a las adicciones y analizar algunas estrategias y acciones que te permitan prevenirlas.

¿Qué hacemos?

Antes de indagar en fuentes específicas, comienza por comprender qué es una adicción. Para ello, lee con atención la definición etimológica de la palabra.

La palabra adicción, etimológicamente hablando, proviene del latín “addictus”, que quiere decir “adjudicado” o “heredado”.

Después de una guerra, los antiguos romanos hacían una subasta donde regalaban esclavos a ..

aprende en casa, Secundaria

¿Átomos o moléculas? – Química Tercero de Secundaria

¿Átomos o moléculas?

Aprendizaje esperado: Identifica el análisis y la sistematización de resultados como características del trabajo científico realizado por Cannizzaro al establecer la distinción entre masa molecular y masa atómica.

Énfasis: Reconocer la importancia de la metodología científica (el análisis y la sistematización de resultados) aplicada por Cannizzaro al identificar la diferencia entre masa atómica y masa molecular.

¿Qué vamos a aprender?

En tus actividades cotidianas utilizas una gran variedad de materiales, pero en muy pocas ocasiones piensas: ¿de qué están hechos?, ¿cómo están formados?, y ¿por qué tienen diferentes propiedades?

Estas preguntas no son nuevas en la ciencia. A lo largo de la historia, los científicos se han encargado de contestarlas, especialmente los químicos. Uno de los temas más importantes para ellos, y para todos, es la clasificación de los diferentes materiales de acuerdo con sus propiedades, no sólo físicas sino también químicas.

Una de l..

aprende en casa, Secundaria

Producto de dos binomios con un término común. Problemas reales – Matemáticas Tercero de Secundaria

Producto de dos binomios con un término común. Problemas reales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Resolver problemas cuadráticos usando factorización.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión necesitarás los siguientes materiales: cuaderno de apuntes, lápiz, goma de borrar, cartulina de colores, marcador y cinta adhesiva.

En clases anteriores analizaste las formas en que se factoriza una ecuación de segundo grado para poderla resolver. Ahora aprenderás sobre la factorización de un trinomio de segundo grado como binomios con termino común.

¿Qué hacemos?

Para comenzar ayudarás a Valeria, una alumna de tercer grado, que encontró en su libro, una expresión o polinomio que no pudo factorizar.

La expresión o polinomio es:

Observa cómo se simplifica y factoriza dicha expresión.

Cómo podrás darte cuenta, existen términos que son semejantes. Se unen estos términos semejantes, es decir, de esta forma:

3x^2- 2x^2 – 3x +..

Scroll al inicio