Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Problemas técnicos en la comunidad – Tecnología Segundo de Secundaria

Problemas técnicos en la comunidad

Aprendizaje esperado: Utiliza conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer alternativas de solución a problemas técnicos, así como mejorar procesos y productos.

Énfasis: Plantear un problema técnico y dar alternativas de solución.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás e identificarás los problemas técnicos a los que nos enfrentamos de manera cotidiana y cómo es que se solucionan con diferentes alternativas.

¿Qué hacemos?

Las personas tenemos un conjunto de conocimientos prácticos que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida, los cuales se pueden sistematizar, es decir, emplear de forma ordenada para resolver algún problema o deducir un nuevo conocimiento.

En nuestro día a día intervenimos en actividades, procesos productivos y utilizamos medios técnicos que nos permiten satisfacer ciertas necesidades, sin embargo, en ocasiones pueden presentar fallas o deficiencias, e incluso llegar a ser obsoletas en su funcionamiento.

De esta manera, ..

aprende en casa, Secundaria

Sucesiones, propiedades de figuras y sus expresiones algebraicas – Matemáticas Segundo de Secundaria

Sucesiones, propiedades de figuras y sus expresiones algebraicas

Aprendizaje esperado: Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de sucesiones.

Énfasis: Formular problemas a partir de distintas expresiones algebraicas de primer grado para modelar sucesiones o propiedades de figuras geométricas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, formularás problemas a partir de distintas expresiones algebraicas de primer grado para modelar sucesiones o propiedades de figuras geométricas. Es decir, te convertirás en escritor de problemas matemáticos.

¿Qué hacemos?

Analiza la información para formular un problema a partir de la siguiente sucesión aritmética.

3, 7, 11, 15…

Reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Qué observas en la sucesión dada?

¿Cuál es el primer término?

¿Qué identificas entre el término 1 y el término 2?

¿Cuál es el término 5 de la sucesión?

La sucesión del primer término es 3 y del segundo término es 7 La diferencia ..

aprende en casa, Secundaria

El español en el mundo a través del tiempo – Lenguaje Segundo de Secundaria

El español en el mundo a través del tiempo

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Énfasis: Reconocer factores históricos en la diversidad lingüística del español.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás sobre la historia y el origen de nuestra lengua materna, el español; una de las lenguas más habladas del mundo, ya que ocupa el segundo lugar con más de 580 millones de hablantes, tan solo detrás del chino mandarín y es la lengua materna oficial en casi toda Latinoamérica.

El español, como toda lengua, es un sistema vivo en constante proceso de cambio, de evolución continua. Así hay palabras que van quedando en desuso, y palabras nuevas que van integrándose en la vida cotidiana.

Además, reconocerás los aspectos históricos en la diversidad del lenguaje español para entender, valorar y usar ampliamente el idioma. Para ello, debes tener claro que lo que define a un pueblo es su cultura, sus costumbres, tradiciones, conocim..

aprende en casa, Secundaria

El tiempo mesoamericano – Historia Segundo de Secundaria

El tiempo mesoamericano

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de formación de Mesoamérica y sus principales características culturales.

Énfasis: Conocer el proceso de formación de Mesoamérica y sus periodos históricos.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en una de las supergrandes áreas culturales, en Mesoamérica. Identificarás sus características y sus periodos históricos. Además, conocerás los acontecimientos más importantes de esta área cultural.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee un fragmento del artículo de Alfredo López Austin y Leonardo López Luján, titulado: “Tiempo mesoamericano I. La periodización de la historia mesoamericana”, que se incluye en la revista Arqueología Mexicana, núm. 43.

“El estudio de los procesos históricos de la superárea cultural mesoamericana es particularmente difícil debido a la enorme extensión de su territorio, a la oscilación temporal de sus fronteras, a la heterogeneidad de los pueblos que a ella pertenecieron y a la complejidad de su histori..

aprende en casa, Secundaria

Me informo y cuido mi salud – Civismo Segundo de Secundaria

Me informo y cuido mi salud

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).

Énfasis: Emplear información que le permita tomar decisiones respecto al cuidado de su salud.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás e identificarás los aspectos que intervienen en el cuidado de tu salud y el ejercicio responsable de acciones que te ayuden a vivirla de forma consciente y plena.

Para ello, conocerás lo qué es la salud y analizarás los aspectos que la constituyen, siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Además, profundizarás en la necesidad de contar con información adecuada para que tú, como adolescente, puedas tomar las mejores decisiones para el cuidado de tu salud.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, presta atención a la siguiente anécdota.

Imagina que conoces a tu buena amiga Marilú, de un par de días a la fecha se ha sentido más c..

aprende en casa, Secundaria

Así lo hago, ¿y tú? – Tecnología Primero de Secundaria

Así lo hago, ¿y tú?

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

Énfasis: Comparar formas de resolver una situación en diferentes contextos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

¿Qué hacemos?

Todas las personas tienen necesidades, pero plantean distintas soluciones dependiendo del lugar donde están, de los recursos que tienen cerca, además de las técnicas que poseen, los conocimientos y las herramientas.

Piensa, por ejemplo, en la necesidad de vestir. Cada región produce su indumentaria, emplea técnicas distintas con materiales que se encuentran en su entorno, así como medios técnicos variados.

Por ejemplo, en las regiones donde hace mucho calor, las técnicas y los materiales que emple..

aprende en casa, Secundaria

Gráficas de variación – Matemáticas Primero de Secundaria

Gráficas de variación

Aprendizaje esperado:Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.

Énfasis: Comparar gráficas de variación lineal. Comparar tipos de variación lineal y la razón de cambio. Identificar la pendiente de la recta y su relación con la razón de cambio.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión retomarás lo que aprendiste sobre el significado de variación lineal y su representación tabular, trabajarás con gráficas que representan una variación lineal y verás su utilidad en la toma de decisiones, así como para predecir y estudiar acontecimientos.

Ten presentes todos los conocimientos que ya has adquirido para poder adueñarte de los nuevos conceptos que el día de hoy te presentaremos.

¿Qué hacemos?

En esta lección elaborarás algunas gráficas. Seguramente las has utilizado o ha escuchado hablar de ellas. Existen distintos tipos,..

aprende en casa, Secundaria

¡Evitemos repetir! – Lenguaje Primero de Secundaria

¡Evitemos repetir!

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Énfasis: Identificar el uso de pronombres como recurso para evitar la repetición.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los diferentes tipos de pronombres que ayudan a evitar las repeticiones excesivas en cualquier tipo de texto, ya sea oral o escrito. Pero específicamente en los expositivos.

Esto te permitirá redactar mejor un texto, ya sea una tarea escolar, una investigación o una carta. Además, te ayudará a entablar eventos comunicativos formales o informales de manera más fluida. Por ejemplo, en una exposición de clase, en un discurso o hasta en una plática entre amigos.

¿Qué hacemos?

Habrás notado que, al momento de comunicarnos de manera oral o escrita, es posible, si no tenemos cuidado, de incurrir en algunas repeticiones excesivas, como cuando decimos: “su casa de mi mamá”

En ese caso, lo correcto es decir “la casa de mi mamá”, para evitar la repetición. Es importante que aprendas a uti..

aprende en casa, Secundaria

En busca de la libertad: la independencia de las trece colonias – Historia Primero de Secundaria

En busca de la libertad: la independencia de las trece colonias

Aprendizaje esperado:Descubre que las ideas de los liberales ingleses y de los pensadores ilustrados franceses influyeron en los hombres y mujeres que iniciaron el movimiento de independencia de las trece colonias de Norteamérica.

Énfasis: Explicar los principales motivos del descontento de los colonos de las trece colonias de Norteamérica con la corona inglesa y la influencia de las ideas liberales e ilustradas en el movimiento de independencia.

¿Qué vamos a aprender?

Explicarás los principales motivos del descontento de los habitantes de las trece colonias de Norteamérica con la corona inglesa y la influencia de las ideas liberales e ilustradas en el movimiento de independencia.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que, en el movimiento de Independencia de las trece colonias, las mujeres tuvieron una participación activa?

¡Para muestra un botón!, lee con atención la siguiente lectura.

“Deborah Sampson, mujer soldado”.

Deborah ..

aprende en casa, Secundaria

La libertad: una ventana a la autonomía – Civismo Primero de Secundaria

La libertad: una ventana a la autonomía

Aprendizaje esperado: Distingue desafíos y tensiones del derecho a la libertad en sus espacios de convivencia,

Énfasis: Explicar qué es la libertad y sus implicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás acerca del derecho a la libertad: su significado y las implicaciones que conlleva ejercerlo en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Se inicia esta sesión con la siguiente pregunta: ¿Has oído o leído fábulas?, ¿sabes qué es una fábula?

Las fábulas son relatos cortos contados por un narrador y en los que pueden intervenir animales u objetos humanizados, no se sitúan ni en un tiempo ni en un lugar específico y terminan con una moraleja: enseñanza moral, consejo o pauta de conducta.

Tal vez recuerdes “El lobo y la grulla” de Esopo o “El caballo y el asno” de la Fontaine.

Lee la siguiente fabula que se titula “El elefante y el león”.

Un día, un león se encontraba en la selva muy hambriento. Tenía varios días sin comer porque no había nada en el lu..

Scroll al inicio