Secundaria

aprende en casa, Secundaria

El ser humano como generador de procesos, productos y servicios – Tecnología Primero de Secundaria

El ser humano como generador de procesos, productos y servicios

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

Énfasis: Identificar cómo el ser humano genera y usa técnicas en un contexto social e histórico.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

Verás cómo en distintas regiones del país se emplean diversas técnicas con diferentes materiales para la satisfacción de necesidades, que en ocasiones pueden satisfacerse de manera diferente.

¿Qué hacemos?

Primero recuerda qué es una necesidad y cómo se satisface.

La necesidad, es el estado de carencia de un elemento y lo moviliza a buscar los recursos que requiere para satisfacerlo, es decir, un producto, un bien o un servicio. Las necesidades ..

aprende en casa, Secundaria

El nacimiento de las trece colonias – Historia Primero de Secundaria

El nacimiento de las trece colonias

Aprendizaje esperado: Descubre que las ideas de los liberales ingleses y de los pensadores ilustrados franceses influyeron en los hombres y mujeres que iniciaron el movimiento de independencia de las trece colonias de Norteamérica.

Énfasis: Reconocer los orígenes del establecimiento de las trece colonias de Norteamérica y su organización política, económica y social.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de la sesión de hoy es que reconozcas los orígenes del establecimiento de las Trece colonias de Norteamérica y su organización política, económica y social.

También vas a contestar progresivamente las siguientes preguntas guía.

¿Cómo y cuándo nacieron las Trece Colonias?
¿Dónde se encuentran ubicadas?
¿Cómo fue su organización política económica y social?

Serán la guía de la sesión, como también te servirán para iniciar con el reto de la semana que consta de un diagrama episodio que es funcional para ver de manera sintética la totalidad de dat..

aprende en casa, Secundaria

Sismicidad y vulcanismo en México – Geografía Primero de Secundaria

Sismicidad y vulcanismo en México

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas con los procesos internos y externos de la Tierra.

Énfasis: Explicar la sismicidad y el vulcanismo en México.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores pudiste distinguir e identificar los procesos internos de la Tierra, así como la importancia de los movimientos de las placas tectónicas y la relación de éstas con la sismicidad y el vulcanismo en el mundo.

En esta sesión revisarás los fenómenos de vulcanismo y sismicidad en el país, así como las causas que los originan y las consecuencias que se generan.

Asimismo, conocerás la localización de algunos volcanes activos y la distribución de las regiones sísmicas en México, además recordarás cuáles han sido los sismos de mayor intensidad en el territorio mexicano.

¿Qué hacemos?

Inicia la sesión con las siguientes preguntas:

¿Has visto la imagen del volcán Popocatépetl? o ..

aprende en casa, Secundaria

¿Sexual o asexual? – Biología Primero de Secundaria

¿Sexual o asexual?

Aprendizaje esperado: Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción, e identifica que son resultado de la evolución.

Énfasis:Distinguir entre reproducción sexual y asexual.

¿Qué vamos a aprender?

Retomarás el concepto de adaptación, pero ahora enfocado en el proceso de la reproducción de los seres vivos.

Concretamente, en esta sesión distinguirás entre reproducción sexual y asexual.

¿Qué hacemos?

¿Habrás notado que, en épocas como la primavera, las plantas florecen y todo parece que se renueva?

Es una época maravillosa, pues aparte de las plantas, algunas aves comienzan a poner huevos, mientras que otros animales buscan pareja para poder reproducirse. Sin embargo, la reproducción no es un proceso que se realice en una época determinada del año, ya que ésta puede llevarse a cabo en distintos momentos, según sea el caso de cada organismo; pero existen periodos más propensos, por ejemplo, la primavera.

Para analizar un poco ..

aprende en casa, Secundaria

¡Mi cuerpo habla con su propia voz! – Artes Primero de Secundaria

¡Mi cuerpo habla con su propia voz!

Aprendizaje esperado: Representa una situación vinculada a su contexto mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Recrear una situación significativa a través de recursos simbólicos y expresivos de su interior asociados a su entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás el mundo de las artes, pero desde una mirada diferente, utilizando otros elementos para expresar lo que hay en tu interior de forma original y creativa.

¿Qué hacemos?

Hoy verás que las artes son muy importantes para la humanidad.

¿Sabías que las artes son lenguajes que han creado los seres humanos para comunicarse, y existen desde antes del habla y la escritura?

Por eso, cuando observas alguna obra de arte, te provoca muchas cosas en tu mente, en tu cuerpo, además de que te hace sentir algunas emociones y sentimientos.

Algo parecido ocurre con la Lengua de Señas que utiliza la comunidad sorda. Aunque mucha gente sorda llega a hablar alguna lengua oral, la mayoría de sus miem..

aprende en casa, Secundaria

Encriptando frases – Matemáticas Primero de Secundaria

Encriptando frases

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.

Énfasis: Introducir actividades de traducción del lenguaje verbal al simbólico, y viceversa.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te introducirás en actividades de traducción del lenguaje verbal al simbólico y viceversa.

¿Qué hacemos?

Seguramente recordarás que en la primaria te pedían que hicieras algunos cálculos mentales, por ejemplo: tenemos un número que, sumado con 8, da como resultado 10, ¿cuál es ese número? ¡Exacto! 2.

Sin darte cuenta, con el cálculo anterior ya comenzabas a utilizar una rama de las matemáticas conocida como álgebra, y esto es porque estabas trabajando con números cuyo valor era desconocido.

Ahora, en secundaria, harás uso de lo que aprendiste y aprenderás a traducirlo al lenguaje algebraico.

Pero ¿qué es el lenguaje alge..

aprende en casa, Secundaria

Para escribir mejor: la elipsis – Lenguaje Primero de Secundaria

Para escribir mejor: la elipsis

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Énfasis: Identificar la elipsis como recurso de cohesión.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la elipsis como recurso de cohesión. Este recurso es de gran utilidad al momento de organizar la información que reúnas después de investigar en diversas fuentes sobre el tema de tu interés; también, a la hora de revisar cualquier escrito que hagas.

Primero, revisarás ejemplos de textos para reconocer algunos elementos que te impiden entenderlos de modo concreto y sencillo; después, repasarás el concepto de elipsis y los tipos que existen para mejorar la redacción de los ejemplos de texto. Finalmente podrás hacer uso de este recurso para revisar y mejorar tus propios escritos.

Te darás cuenta que hasta los escritores experimentados revisan sus textos más de una vez a fin de garantizar que las ideas que quieren transmitir se entiendan con claridad.

¿Qué hacemos?

Para producir un texto ..

aprende en casa, Secundaria

El presente del pasado: en busca de la historia 3 – Historia Primero de Secundaria

El presente del pasado: en busca de la historia 3

Aprendizaje esperado: Identifica los principales motivos del descontento de los colonos con la Corona inglesa. Identifica las condiciones económicas, sociales y culturales que hicieron posible la independencia de los territorios ingleses de Norteamérica. Analiza la relación entre la historia de Europa y la independencia de las colonias.

Énfasis: La investigación histórica. Tercera etapa de la investigación histórica: redacción de conclusiones, preparación de presentación de resultados y evaluación del proceso de investigación.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy continuarás con la tercera etapa del desarrollo de tu investigación personal o colectiva, de un proceso histórico que sea de tu interés; recuerda que el tema sugerido desde la primera sesión de la semana es La Independencia de la Trece Colonias de Norteamérica.

Recordarás también que en la primera y segunda sesión de la semana abordaste las primeras etapas para reali..

aprende en casa, Secundaria

Decido de manera asertiva – Civismo Primero de Secundaria

Decido de manera asertiva

Aprendizaje esperado: Construye una postura asertiva y crítica ante la influencia de personas y grupos como una condición para fortalecer su autonomía.

Énfasis: Construir y desarrollar una postura crítica y asertiva.

¿Qué vamos a aprender?

Definirás qué es la asertividad y analizarás cómo construir una postura asertiva para tomar decisiones.

¿Qué hacemos?

A lo largo de la vida, cada individuo va forjando su personalidad y va identificándose con ciertos grupos o personas que piensan igual y tienen formas similares de ver el mundo.

Seguramente ya has identificado los grupos a los que perteneces. Cada uno ejerce una influencia en tu forma de ser, pensar y actuar, pero has pensado:

¿Qué relación tiene eso con la asertividad?
¿Qué es la asertividad?
¿Cómo construir una postura asertiva?

Antes de establecer la relación entre los grupos de influencia y la asertividad, realiza la siguiente actividad.

Dibújate o escribe tu nombre al centro de una hoja en bl..

aprende en casa, Secundaria

Encontrando soluciones II – Tecnología Primero de Secundaria

Encontrando soluciones II

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

Énfasis: Resolver y evaluar un problema utilizando la técnica.

¿Qué vamos a aprender?

Establecerás soluciones a una de las perspectivas planteadas, utilizando distintas técnicas con insumos diferentes a los del programa anterior.

Primero recordarás lo que es el problema técnico de la sesión anterior, el cual te servirá para entender mejor las etapas que debes seguir en la resolución de la problemática planteada.

Evaluarás y propondrás otras soluciones que resuelvan la problemática de los desechos sólidos y las consecuencias que pueden tener tus decisiones.

¿Qué hacemos?

Comienza recordando:

Un problema técnico surge cuando hay necesidades y éstas dificultan la obtención de algún fin. Se caracteriza porque pretende resolver necesidades humanas, no tiene una solución ..

Scroll al inicio