Secundaria

aprende en casa, Secundaria

El presente del pasado: en busca de la historia 2 – Historia Primero de Secundaria

El presente del pasado: en busca de la historia 2

Aprendizaje esperado: Identifica los principales motivos del descontento de los colonos con la Corona inglesa. Identifica las condiciones económicas, sociales y culturales que hicieron posible la independencia de los territorios ingleses de Norteamérica. Analiza la relación entre la historia de Europa y la independencia de las colonias.

Énfasis: La investigación histórica. Segunda etapa de la investigación histórica: análisis de las fuentes históricas seleccionadas, organización de la información y redacción de las primeras conclusiones.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás un tema perteneciente a la asignatura de Historia 1, en el que se explica la segunda etapa de la investigación histórica, haciendo énfasis en el análisis de las fuentes históricas seleccionadas, organización de la información y redacción de las primeras conclusiones.

¿Qué hacemos?

Continuarás con este viaje que se inició la sesión anterior, a través de la investiga..

aprende en casa, Secundaria

Regiones sísmicas y volcánicas en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

Regiones sísmicas y volcánicas en el mundo

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas con los procesos internos y externos de la Tierra.

Énfasis: Distinguir la distribución de las placas tectónicas y su relación con la sismicidad y el vulcanismo a nivel mundial.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión será explosiva y con mucho movimiento, pues relacionarás la distribución de las placas tectónicas con el vulcanismo y la sismicidad registrados en diversas regiones del mundo.

¿Qué hacemos?

Alguna vez te has preguntado ¿por qué hay más actividad sísmica en algunas regiones que en otras, o por qué hay más actividad volcánica en algunas partes del mundo y en otras no?

Para empezar, conozcamos qué es un volcán.

Un volcán es una fractura de la corteza terrestre, causada por la presión entre las placas tectónicas. Generalmente, los volcanes tienen forma de cono y una abertura en la parte superior por donde expu..

aprende en casa, Secundaria

¡A que te pico el ojo! – Biología Primero de Secundaria

¡A que te pico el ojo!

Aprendizaje esperado: Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción, e identifica que son resultado de la evolución.

Énfasis: Identificar adaptaciones de respuesta en los organismos derivadas de los estímulos del medio.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, observarás la forma en que responden los seres vivos a lo que ocurre en el ambiente. Por ejemplo, a la luz, al fuego, al frío, entre otros.

Cabe mencionar que se complementan las distintas adaptaciones que presentan los organismos, no sólo para nutrirse, sino para competir en la lucha por conseguir los recursos, que son limitados, defenderse de sus depredadores y de las condiciones y situaciones ambientales. Esto ocurre en la lucha por la sobrevivencia.

¿Qué hacemos?

¿Te has preguntado por qué percibes la sensación de hambre cuando has pasado varias horas sin alimento?, ¿Por qué se te “enchina” la piel cuando hace frío?, ¿o por qué las raíces de las plantas crecen ..

aprende en casa, Secundaria

Historia de vida – Artes Primero de Secundaria

Historia de vida

Aprendizaje esperado: Representa una situación vinculada a su contexto mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Reflexionar al respecto de una experiencia significativa que ha transformado su manera de ser o vivir y la recrea por medio de una historia con objetos animados y sonidos corporales.

¿Qué vamos a aprender?

Representarás una situación relacionada a tu contexto; para ello vas a revisar algunas formas expresivas, es decir, maneras en las que puedes expresar lo que piensas y sientes en una situación determinada.

¿Qué hacemos?

Considera que una situación es el conjunto de circunstancias que afectan a las personas en un determinado momento y son las que originan la “Historia de vida”.

Como ahora que aprendes a distancia y eso implica que muchas circunstancias se resuelvan de acuerdo con cada familia. Ese conjunto de circunstancias que vives para tomar tus clases forma una situación actual, de la generación de un nuevo ingreso en secundaria, muchos maes..

aprende en casa, Secundaria

Propiedades de figuras geométricas modeladas algebraicamente – Matemáticas Segundo de Secundaria

Propiedades de figuras geométricas modeladas algebraicamente

Aprendizaje esperado: Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de sucesiones.

Énfasis: Representar algebraicamente propiedades de figuras geométricas y verificar la equivalencia de expresiones realizando las transformaciones algebraicas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo representar algebraicamente propiedades de figuras geométricas realizando algunos problemas e identificarás diversas expresiones equivalentes para calcular el perímetro o área de las figuras. Además, comprenderás que todas las expresiones algebraicas equivalentes representan lo mismo de diferentes maneras.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta.

¿Qué propiedades de las figuras geométricas conoces?

Tanto el perímetro como el área son propiedades de las figuras.

Se define el perímetro de una figura como la medida del contorno de la misma, expresada en unidades lineales. Por otra parte, el..

aprende en casa, Secundaria

Hablar distinto no es hablar mal – Lenguaje Segundo de Secundaria

Hablar distinto no es hablar mal

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Énfasis: Reflexionar sobre la manera de expresarse entre compañeros y amigos como forma de diferenciación.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las variaciones que existen en las formas de utilizar el lenguaje por parte de los hablantes.

Cada día nos comunicamos con amigos, familia, vecinos, y cada uno de ellos tiene una manera distinta de hablar. Todos lo hacemos a partir de nuestra situación personal, de nuestros conocimientos, nuestro entorno y muchos otros aspectos.

Cada uno utiliza palabras específicas, diferentes formas de decirlas, y eso nos hace particulares. El hecho de que todos hablemos diferente hace que el mundo sea más variado y diverso.

Muchos países latinoamericanos utilizan el español. Sin embargo, ningún idioma se habla exactamente igual en dos lugares del mundo. El español, como cualquier idioma, tiene variantes de un paí..

aprende en casa, Secundaria

Modelando la ciencia – Física Segundo de Secundaria

Modelando la ciencia

Aprendizaje esperado: Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías.

Énfasis: Explicar qué es un modelo para la ciencia y su importancia en el desarrollo de la ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás los modelos científicos. Para ello, indagarás en qué es un modelo y conocerás su importancia y características. Además, identificarás el proceso histórico de nuevas teorías.

¿Qué hacemos?

Antes profundizar en el tema de lo que son los modelos científicos y su importancia en el desarrollo de las ciencias, lee el siguiente fragmento de la revista de divulgación que publica la UNAM.

Hay quien dice que la ciencia no puede explicarse sin matemáticas. Dicho de otra manera, que sólo puede entenderse qué es la ciencia cuando se entiende cómo logra resumir en ecuaciones matemáticas los resultados de años de estudio de la realidad, y cómo a partir de esas ecuaciones..

aprende en casa, Secundaria

Decido informarme acerca de mi sexualidad – Civismo Segundo de Secundaria

Decido informarme acerca de mi sexualidad

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).

Énfasis: Seleccionar información que concuerde con sus inquietudes e intereses respecto al ejercicio de la sexualidad.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de seleccionar críticamente la información que permita responder a tus inquietudes e intereses respecto al ejercicio de la sexualidad.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Cómo informarte bien sobre sexualidad?
¿A qué medios e información recurres?
¿Cómo seleccionar la información adecuada sobre este tema?

En la etapa de la adolescencia es normal tener dudas e inquietudes respecto al ejercicio de la sexualidad; por lo tanto, seguramente has recurrido a información o estás pensando en informarte de alguna manera.

Generalmente, podrás ver información sobre el tema de la se..

aprende en casa, Secundaria

La tecnología en los procesos científicos – Tecnología Segundo de Secundaria

La tecnología en los procesos científicos

Aprendizaje esperado: Describe la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las ciencias se resignifican en el desarrollo de los procesos técnicos.

Énfasis: Identificar cómo la tecnología y las ciencias se interrelacionan en los procesos tecnológicos y científicos.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás cómo es que la tecnología y la ciencia se relacionan entre sí para desarrollar los procesos técnicos y científicos. Además, conocerás cómo es que el conocimiento permite la resignificación en su desarrollo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recuerda lo sucedido en la sesión anterior.

Indagaste en como algunas creaciones técnicas han estado presentes desde el inicio de la humanidad, y a través de la historia se han desarrollado nuevas técnicas para satisfacer necesidades que llevan a una mejor calidad de vida.

Existe una fuerte interacción entre la tecnología y otras áreas del conocimiento. De esta forma, se puede identificar q..

aprende en casa, Secundaria

¿Por qué son equivalentes? – Matemáticas Segundo de Secundaria

¿Por qué son equivalentes?

Aprendizaje esperado: Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de sucesiones.

Énfasis: Explicar la equivalencia de las distintas expresiones algebraicas, cuando éstas representan la regla de una misma sucesión.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en la equivalencia de distintas expresiones algebraicas cuando éstas representan la regla general con la que se genera una misma sucesión.

En clases anteriores aprendiste a modelar la regla general de una sucesión, ya sea de figuras o de números. También analizaste que hay distintas maneras de expresar algebraicamente la regla de una misma sucesión y que todas ellas son equivalentes.

En esta sesión, construirás argumentos para explicar por qué dos o más reglas generales que modelan una misma sucesión son equivalentes.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video con la finalidad de analizar los argumentos y razonamientos de Emma y Mateo, alumnos de segundo de ..

Scroll al inicio