Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Viajemos por el mundo – Lenguaje Primero de Secundaria

Viajemos por el mundo

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Énfasis: Identificar enunciados que amplían información.

¿Qué vamos a aprender?

Prepararás tus maletas, pasaporte y pase de abordar, porque estás a punto de emprender un viaje en la búsqueda de enunciados que te permitan ampliar la información de tus investigaciones.

Como parte de los conocimientos relacionados con este tema, conviene que recuerdes:

Elegir un propósito para emprender búsquedas en acervos impresos o digitales.
Elaborar preguntas sobre lo que deseas saber de un tema.
Seleccionar y leer textos impresos o electrónicos relacionados con un tema de interés.
Localizar información para responder tus preguntas.
Distinguir ideas relevantes de acuerdo con los propósitos de una búsqueda.
Relacionar información que se presenta en recursos gráficos y la que se expone en los textos.
E identificar enunciados que introducen información.

¿Qué hacemos?

Charles Darwin, autor de “El ori..

aprende en casa, Secundaria

El presente del pasado: en busca de la historia 1 – Historia Primero de Secundaria

El presente del pasado: en busca de la historia 1

Aprendizaje esperado: Identifica los principales motivos del descontento de los colonos con la Corona inglesa. Identifica las condiciones económicas, sociales y culturales que hicieron posible la independencia de los territorios ingleses de Norteamérica. Analiza la relación entre la historia de Europa y la independencia de las colonias.

Énfasis: La investigación histórica. Primera etapa de la investigación histórica: objetivos de la investigación, formulación de preguntas, organización y planeación del trabajo, localización y selección de fuentes de información.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás el tema de Historia 1, en el que verás la primera etapa necesaria para realizar una investigación histórica, un proceso indispensable para que puedas profundizar en el estudio de un tema y así realizar una investigación personal o colectiva de un proceso histórico que sea de tu interés. Con la finalidad de que desarrolles tus habilidades para..

aprende en casa, Secundaria

Yo decido – Civismo Primero de Secundaria

Yo decido

Aprendizaje esperado: Construye una postura asertiva y crítica ante la influencia de personas y grupos como una condición para fortalecer su autonomía.

Énfasis: Analizar la influencia de personas y grupos en la toma decisiones.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás cómo influyen las personas y los grupos de los que tú formas parte, en la toma de decisiones y en la construcción de tu proyecto de vida.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has escuchado estas frases?

“El que anda con lobos a aullar se enseña”.
“Dime con quién andas y te diré quién eres”.
“Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.

Hace tiempo, los padres de familia utilizaban estos refranes para referir lo importante que puede ser la influencia de los amigos de sus hijas e hijos en las decisiones que toman y en su conducta. Los tres refranes también hacen referencia a la influencia que puede tener una persona en sus amigas o amigos o en las personas con las que convive.

Influencia, influir, influenciado,..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué utilidad tienen los metales en nuestra vida cotidiana y en la industria? – Química Tercero de Secundaria

¿Qué utilidad tienen los metales en nuestra vida cotidiana y en la industria?

Aprendizaje esperado: Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica) y las relaciona con diferentes aplicaciones tecnológicas.

Énfasis: Reconocer maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica en metales de uso común, así como sus aplicaciones tecnológicas.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase célebre: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. Albert Einstein.

Sabías que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial como productor de bismuto, aportando el 6.86% del total global, Coahuila es el estado minero de mayor producción de bismuto.

Este elemento metálico se utiliza principalmente en el sector farmacéutico, en la cosmetología y en la producción de pigmentos.

Los materiales que utilizarás es tu cuaderno y tu libro de Ciencias. Química.

¿Qué ha..

aprende en casa, Secundaria

Factor común. Problemas reales – Matemáticas Tercero de Secundaria

Factor común. Problemas reales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Resolver problemas cuadráticos usando factorización.

¿Qué vamos a aprender?

Una de las razones por las que las ecuaciones cuadráticas son tan fascinantes, es que no se requiere de muchos materiales; por ejemplo, para resolver los problemas que verás, solamente necesitarás: lápiz, pluma, marcatextos de cualquier color; esto es opcional, ya que, si no tienes uno a la mano, puedes utilizar un color para subrayar o resaltar las ideas principales y un lugar donde escribir, puede ser en una hoja blanca, en un trozo de papel o en algún cuaderno.

¿Qué hacemos?

Se llama factorizar una expresión al proceso en el que se deben buscar los factores que, como producto entre ellos, se obtenga dicha expresión inicial. Observa un ejemplo sobre una factorización numérica.

Si quieres obtener la factorización del número 120:

Para las expresiones algebraicas, por ejemp..

aprende en casa, Secundaria

¡Diseña el cuestionario para tu encuesta! – Lenguaje Tercero de Secundaria

¡Diseña el cuestionario para tu encuesta!

Aprendizaje esperado: Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.

Énfasis: Elaborar preguntas para una encuesta en función del tema y destinatario.

¿Qué vamos a aprender?

En ocasiones, las personas necesitan recoger opiniones o información de un gran número de personas. Y las encuestas facilitan la recopilación y el entendimiento de tantos datos. Es por eso que pueden volverse una herramienta invaluable.

Analizarás cuáles son los criterios que te permiten elaborar de manera más efectiva las preguntas que integrarás en una encuesta que decidas emplear. Esto puede ayudarte en diversas investigaciones a lo largo de tus estudios, ya que es un método empleado por muchas ramas del conocimiento.

Recuerda que todo lo que revises es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de esta sesión.

También toma nota de l..

aprende en casa, Secundaria

Mi bienestar también es mi responsabilidad – Civismo Tercero de Secundaria

Mi bienestar también es mi responsabilidad

Aprendizaje esperado: Argumenta sobre las acciones y las condiciones que favorecen u obstaculizan el derecho al desarrollo integral de los adolescentes.

Énfasis: Conocer qué instancias, iniciativas y condiciones favorecen y obstaculizan su desarrollo integral.

¿Qué vamos a aprender?

Has revisado los derechos y documentos legales que protegen y garantizan tu desarrollo integral como adolescentes.

Reflexiona acerca de las instancias, iniciativas y condiciones que favorecen u obstaculizan tu desarrollo integral.

Ser responsables con tu desarrollo implica que conozcas y exijas tus derechos a las instancias de gobierno correspondientes; además, que realices acciones individuales que favorezcan tu desarrollo integral, una de ellas es buscar la información pertinente.

Ten a la mano hojas blancas o su cuaderno, lápiz o bolígrafo, así como tú libro de texto de Formación Cívica y Ética, para anotar todas las ideas y preguntas que les vayan surgie..

aprende en casa, Secundaria

Investigo y decido – Tecnología Tercero de Secundaria

Investigo y decido

Aprendizaje esperado: Recopila y organiza información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de información.

Énfasis: Indagar fuentes de información para su proceso técnico.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda que ésta es la tercera sesión que da continuidad a la selección de una alternativa de solución a un problema técnico, el cual se conforma de varias etapas. Ya se desarrollaron dos, que son:

*La identificación de un problema*, en donde se determinó que:

El deterioro del medio ambiente es una situación que se debe resolver de forma inmediata, ya que existen diversos agentes contaminantes que alteran los recursos naturales. Y es que el ser humano, al satisfacer sus necesidades, altera el equilibrio de la naturaleza, por ello se debe buscar la mejor solución para ayudar a nuestro planeta.

Recuerda que en sesiones anteriores se desarrollaron y plantearon la etapa que corresponde al análisis de alternativas de solución.

Se propusieron diversas alter..

aprende en casa, Secundaria

Factor común. Problemas geométricos – Matemáticas Tercero de Secundaria

Factor común. Problemas geométricos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Resolver problemas cuadráticos usando factorización.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la valiosa utilidad del teorema de Pitágoras para resolver problemas geométricos relacionados con áreas, diagonales, perímetros y otras propiedades geométricas de las figuras.

Utilizarás tu cuaderno de notas, escuadras, compás, un lápiz y una calculadora, si cuentas con ella. En caso de que no cuentes con tu libro, tienen la opción de consultarlo a través de la página de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Procura recrear en tu cuaderno las figuras y las soluciones que se te presentarán.

No olvides registrar tus dudas, inquietudes y anotaciones con respecto a esta lección. Podrás apoyarte en tu libro de texto para consolidar los aprendizajes.

¿Qué hacemos?

Un castigo excesivo, afortunadamente, en el siglo XXI esas cosas ya no pasan, así que..

aprende en casa, Secundaria

Función de la encuesta – Lenguaje Tercero de Secundaria

Función de la encuesta

Aprendizaje esperado: Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un informe.

Énfasis: Analizar la función de las encuestas.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás algunas actividades de análisis y reflexión que te ayudarán a fortalecer tus conocimientos previos sobre cómo se analizan e interpretan los datos para darlos a conocer como parte de un informe de resultados.

Te sugerimos tomar notas de aquello que te parezca importante retomar una vez que concluya la sesión. Un tip es que no escribas todo lo que escuches; será mejor que prestes atención a las explicaciones y únicamente anotes frases o palabras clave que te ayuden a recordar lo expuesto. Tu libro de texto también es una valiosa herramienta que apoyará todo tu proceso de aprendizaje.

Recuerda que las encuestas consisten en preguntas que se realizan a las personas para saber lo que piensan sobre algún tema en específico.

¿Qué hacemos?

En el ámbito de la mercadotecnia, las encuestas..

Scroll al inicio