Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Máquinas de vapor – Física Segundo de Secundaria

Máquinas de vapor

Aprendizaje esperado: Describe los motores que funcionan con energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos en la atmósfera.

Énfasis: Explicar algunos ejemplos que muestren la transformación de la energía calorífica y los efectos que producen el calor y los gases en la atmósfera.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el análisis de algunas transformaciones del calor. En esta sesión, profundizarás en la importancia de las máquinas en la vida diaria, y sobre todo la gran transformación que provocaron las máquinas de vapor. Las máquinas fueron un agente de cambio muy importante en la historia de la humanidad.

¿Qué hacemos?

Antes de profundizar en las máquinas de vapor, analiza la siguiente pregunta:

¿Qué es una máquina?

Una máquina está conformada por un conjunto de elementos, que pueden ser móviles o fijos. Estos elementos permiten dirigir, regular, o transformar la energía para llevar a cabo un trabajo.

La humanid..

aprende en casa, Secundaria

La magia de los objetos – Artes Segundo de Secundaria

La magia de los objetos

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de cómo las experiencias con el arte conectan a un individuo con otro, le permiten conformar grupos de interés y establecer lazos de identidad en su comunidad.

Énfasis: Elaborar un ejercicio artístico con su familia donde reflexiona al respecto de sus miedos, añoranzas y deseos durante esta cuarentena.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás objetos cotidianos que sean especiales para ti, los relacionarás con la idea del “sentipensar” e incrementarás el poder de tu imaginación y tu creatividad.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta.

¿Cómo, cuándo y/o dónde puedes sentipensar?

Para la actividad de esta sesión, el material adicional serán tres objetos que tengan un valor muy especial para ti; aquellos que atesores y no por su valor económico, sino porque simplemente son importantes para ti, por el vínculo o el contenido sentimental que les tengas. Recuerda: no todo lo que vale cuesta, no todo lo que cuesta vale.

..

aprende en casa, Secundaria

Cálculo de porcentajes – Matemáticas Primero de Secundaria

Cálculo de porcentajes

Aprendizaje esperado:Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base.

Énfasis: Reafirmar el significado del porcentaje. Conocer diferentes formas de escribir el porcentaje: como fracción, como decimal o como porcentaje (%). Diferenciar la aplicación de porcentajes menores o iguales a 100% y mayores a 100. Calcular la cantidad base de una cantidad con porcentaje aplicado.

¿Qué vamos a aprender?

Reafirmarás el significado del porcentaje. Estudiarás las diferentes formas en que un porcentaje se puede representar: como fracción, como número decimal o utilizando su símbolo, que es: %. Conocerás la aplicación de porcentajes menores o iguales a 100%. Harás cálculos de porcentajes mayores a 100% y reconocerás su significado. Además, podrás calcular la cantidad base cuando se da una cantidad con un porcentaje ya aplicado.

¿Qué hacemos?

En cierta época del año, en algunas tiendas o almacenes existen campañas de descuento en div..

aprende en casa, Secundaria

Identificando ideas – Lenguaje Primero de Secundaria

Identificando ideas

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Énfasis: Identificar enunciados que introducen información.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás trabajando en el aprendizaje “elige un tema y hace una pequeña investigación”, harás énfasis en cómo identificar enunciados que introducen información.

¿Qué hacemos?

Antes de explicarte qué son los enunciados introductorios, es importante que recuerdes qué es un texto y cómo está conformado.

El texto casi siempre tiene un título, y se coloca al inicio; después encontramos los párrafos, que son las partes que conforman el cuerpo del texto y están escritos a renglón seguido; sus características principales son que comienzan con una mayúscula y terminan con un punto y aparte o un punto final, si se trata del último párrafo del texto.

Es importante hacer este repaso porque precisamente estos párrafos que mencionábamos están constituidos por partes más pequeñas: los enunciados. Unos enunciados introducen..

aprende en casa, Secundaria

Las placas tectónicas de nuestro mundo – Geografía Primero de Secundaria

Las placas tectónicas de nuestro mundo

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas con los procesos internos y externos de la Tierra.

Énfasis: Identificar qué son las placas tectónicas y cuáles son algunas de sus consecuencias.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás las placas tectónicas, que, aunque no las veas, están implícitas de una forma u otra en tu vida diaria. Conocerás también las consecuencias que tienen sus movimientos en tu entorno.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee las siguientes preguntas:

Probablemente las preguntas anteriores te dejaron algo sorprendido, sorprendida, o te causaron ciertas dudas. Ahora ve la respuesta de la primera pregunta.

Recuerda que la litósfera es la capa rígida que comprende a la corteza terrestre, está fracturada en varios fragmentos enormes de roca que están en continuo movimiento; esos fragmentos de roca se conocen como placas tectónicas.

La teoría de que existen p..

aprende en casa, Secundaria

Mi creación artística sobre la realidad – Artes Primero de Secundaria

Mi creación artística sobre la realidad

Aprendizaje esperado: Establece sentidos y significados propios entre las obras y manifestaciones artísticas y los eventos de la vida cotidiana.

Énfasis: Combinar los elementos del arte para representar ideas y emociones en eventos de la vida cotidiana, situaciones imaginarias y manifestaciones culturales y artísticas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás algunos elementos del arte que te permitirán crear una pieza, basada en tu realidad, con una interpretación propia.

¿Qué hacemos?

Recuerda que la sesión pasada viste la importancia de reflejar las características personales que te gustan o disgustan de tu cuerpo y cómo las usaste para crear un personaje, denominado “tu otro yo”. En esta ocasión se verá el autorretrato y el retrato con elementos de las distintas artes.

El retrato es una forma de reconocerte e identificar a los demás a través de sus características físicas, pero también con él se puede capturar el comportamiento, la persona..

aprende en casa, Secundaria

¡Entre carnívoras y frugívoros! – Biología Primero de Secundaria

¡Entre carnívoras y frugívoros!

Aprendizaje esperado: Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción, e identifica que son resultado de la evolución.

Énfasis: Comparar adaptaciones asociadas a la nutrición.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás adaptaciones asociadas a la nutrición Anteriormente distinguiste la clasificación de la nutrición autótrofa y heterótrofa. Recuerdas que la alimentación es un término que se utiliza para definir el acto de incorporar los nutrientes que los organismos necesitan para cumplir con sus funciones vitales.

¿Qué hacemos?

Para iniciar reflexiona y da una respuesta corta a las siguientes preguntas.

¿Qué come una planta carnívora?
¿Existirán “vampiros” vegetarianos?

Hoy revisarás cómo se nutren los organismos, sin embargo, conviene que veas la diferencia que hay entre alimentación y nutrición.

Tú que piensas ¿Los seres humanos se alimentan o se nutren?

Para conocer la respuesta apóyate en la siguiente tabla en la ..

aprende en casa, Secundaria

El método más pertinente – Matemáticas Segundo de Secundaria

El método más pertinente

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Resolver problemas mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas y verificar que el resultado es la respuesta de la situación planteada.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás diferentes problemas que se representan matemáticamente utilizando sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, así mismo estudiarás la utilidad de los diversos métodos para su resolución y conocerás la importancia de comprobar que el resultado cumpla con las condiciones establecidas en el planteamiento inicial del problema.

Encontrar la solución de un sistema de ecuaciones 2×2, significa obtener los valores de las dos incógnitas, es decir, los valores que hacen verdaderas simultáneamente, ambas ecuaciones.

Para la resolución de problemas-situaciones a través de un sistema de ecuaciones 2×2, lo importante es compre..

aprende en casa, Secundaria

Escuchando 500 millones de voces – Lenguaje Segundo de Secundaria

Escuchando 500 millones de voces

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohab lantes.

Énfasis: Identificar semejanzas y diferencias en pronunciación y entonación.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las semejanzas y diferencias en los sonidos de las palabras y expresiones que se usan en los países de Latinoamérica, España y, por supuesto, en México. Además, analizarás la diversidad lingüística y cultural de los países que hablan la lengua española.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

¿Has notado que otras personas de Hispanoamérica o de España utilizan, en general, las mismas palabras que nosotros, pero las pronuncian de forma distinta?

¿Te das cuenta de la entonación y la pronunciación que imprimen en esas palabras?

Para adentrarte en el tema de esta sesión, observa un primer ejemplo.

Presta atención a la pronunciación de la siguiente palabra:

¿Has escuchado a los cronistas de futbol pronunciar esta palabra de forma..

aprende en casa, Secundaria

Las súper áreas culturales del México antiguo – Historia Segundo de Secundaria

Las súper áreas culturales del México antiguo

Aprendizaje esperado: Reconoce la ubicación de las súper áreas culturales que conformaron el México antiguo e identifica las principales características de cada una de ellas.

Énfasis: Conocer las súper áreas culturales del México Antiguo: Aridamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás e identificarás las súper áreas que conformaron el México Antiguo: Aridamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. Además, valorarás diversos aspectos que influyeron en el desarrollo de los seres humanos que habitaron estos territorios: la importancia de la agricultura, la influencia del espacio geográfico y el clima.

¿Qué hacemos?

Lee con atención la siguiente lectura de un fragmento del prólogo escrito por Carlos Fuentes, en el libro “El alma de México”. Conforme vayas leyendo, imagina lo que narra el escritor.

El alma de México

México tiene el rostro de la creación. Guiados por el jaguar olmeca, ascendemos a los altos miradores m..

Scroll al inicio