Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo viaja el calor? – Física Segundo de Secundaria

¿Cómo viaja el calor?

Aprendizaje esperado: Analiza el calor como energía.

Énfasis: Identificar las características de los métodos de transferencia de calor (convección, radiación, conducción).

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás cómo es que el calor se transfiere de un objeto o sustancia a otro e identificarás las tres formas de transmisión de calor.

Por conducción
Por convección
Por radiación

¿Qué hacemos?

Recapitula lo aprendido hasta el momento, sobre el calor y la temperatura:

El calor es la energía que se transmite entre dos o más cuerpos y va del que tiene mayor temperatura al que tiene menor temperatura.

La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de los átomos o moléculas en el sistema. Contrario al calor, la temperatura no depende de qué tanta cantidad tengas de una sustancia.

El calor es energía, por lo tanto, se mide en Joules. La temperatura se mide con un termómetro y puede medirse con tres escalas diferentes: Celsius, Fahrenheit o Kelvin.

Ent..

aprende en casa, Secundaria

¿De qué sabor quieres tu nieve? ¿De música, danza, teatro o visuales? – Artes Segundo de Secundaria

¿De qué sabor quieres tu nieve? ¿De música, danza, teatro o visuales?

Aprendizaje esperado: Ubica géneros, estilos y contenido de distintas obras y manifestaciones artísticas para explicar su significado, historia y contexto.

Énfasis: Conocer una escuela o movimiento artístico que es común a los cuatro lenguajes artísticos para identificar cómo un mismo estilo se refleja en producciones diversas.

¿Qué vamos a aprender?

Descubrirás, conocerás y experimentarás lenguajes y estilos en las artes. El conocimiento es poder, para hacer de tu espacio y el mundo un lugar mejor.

¿Qué hacemos?

Elaborarás una máscara de cartón mientras saboreas tu nieve de artes visuales, para después darle vida con nieve de danza, música y teatro.

Si está en tus posibilidades, busca en casa los siguientes materiales:

Pintura de colores, pueden ser pigmentos naturales como el café, verduras o flores, o trozos de papeles de colores.
Periódico para no manchar el lugar de trabajo.
Brochas.
Pinceles o tus de..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Resolver problemas mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, utilizando diferentes métodos de solución.

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás lo que has aprendido en las últimas sesiones, con respecto a cómo resolver algunos problemas mediante el sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Has estudiado cuatro métodos: el método gráfico, el método de igualación, el método de sustitución y el método de suma y resta, también llamado de eliminación. También has utilizado en cada método las propiedades de los números y las operaciones para la resolución de los problemas.

En esta sesión, resolverás algunos problemas mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, utilizando diferentes métodos de solución.

¿Qué hacemos?

..

aprende en casa, Secundaria

Sin fronteras: la diversidad lingüística del español – Lenguaje Segundo de Secundaria

Sin fronteras: la diversidad lingüística del español

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Énfasis: Reconocer la diversidad lingüística de la comunidad de hispanohablantes.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre otro aspecto de la diversidad lingüística, es decir, la diversidad de la lengua española, que implica comprender la gran variedad de palabras que se utilizan en el español de Latinoamérica, de España y, por supuesto, de México. En particular, profundizarás en la manera de nombrar las cosas en las distintas regiones de habla hispana, así como los usos y formas de conversar que tienen las distintas personas en ciertos contextos.

Además, identificarás cómo las diversas regiones geográficas, que hablan el español, lo utilizan con algunas variantes distintas a las nuestras. Es importante que prestes atención a las formas de hablar, el sonido, las palabras, el significado que tienen y la manera en que escu..

aprende en casa, Secundaria

¿Realmente tienes calor? – Física Segundo de Secundaria

¿Realmente tienes calor?

Aprendizaje esperado: Analiza el calor como energía.

Énfasis: Identificar las diferencias entre los conceptos de temperatura y calor.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la diferencia entre el calor y la temperatura. Además, analizarás su concepto y sus características.

¿Qué hacemos?

Para diferenciar y usar correctamente las palabras “temperatura” y “calor”, primero debes entender los orígenes de estos conceptos. Para ello, deberás dar un vistazo a nuestro pasado y conocer cuál fue la fuente de calor más próxima al hombre.

Mucho antes de cualquier invento o descubrimiento científico, el hombre tenía la necesidad de adaptarse al ecosistema del cual formaba parte, sin embargo, las condiciones de vida eran extremas, así como los peligros a los que se enfrentaban.

En la actualidad, se sabe que el Homo Erectus descubrió el fuego hace 1.6 millones de años. Y con este descubrimiento se abrió un futuro completamente nuevo, fue uno de los descubrimientos más impo..

aprende en casa, Secundaria

Situaciones de riesgo durante la adolescencia – Civismo Segundo de Secundaria

Situaciones de riesgo durante la adolescencia

Aprendizaje esperado: Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la salud integral.

Énfasis: Identificar las situaciones de riesgo en la adolescencia y sus implicaciones en la salud integral.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás qué son las situaciones de riesgo y cómo éstas afectan tu bienestar, es decir, la salud física, mental y social. Para ello, identificarás las situaciones, las conductas y los factores de riesgo. La salud es integral, no sólo se trata de la ausencia de enfermedades, sino que es un estado de bienestar en los tres aspectos antes mencionados.

Además, conocerás las causas de las situaciones de riesgo y profundizarás en algunos ejemplos donde se destaca por qué afectan tu integridad y el impacto negativo que pueden causarte.

¿Qué hacemos?

Todas las personas asumimos situaciones de riesgo, esto se refiere a acciones que nos exponen a peligros y que causan daños a la salud..

aprende en casa, Secundaria

¡Dime qué comes y te diré qué tipo de nutrición tienes! – Biología Primero de Secundaria

¡Dime qué comes y te diré qué tipo de nutrición tienes!

Aprendizaje esperado: Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción e identifica que son resultado de la evolución.

Énfasis:Identificar semejanzas y diferencias en la nutrición de los seres vivos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás semejanzas y diferencias en la nutrición de los seres vivos. Recuerda que en sesiones anteriores revisaste las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo y se trataron términos cómo: la selección natural, adaptación, variabilidad, evolución, entre otros. Esos conceptos son la base del tema de hoy. Pues la forma de nutrición es una de las características que los organismos han desarrollado a lo largo de su proceso evolutivo.

¿Qué hacemos?

Estudiarás la riqueza de los organismos que hay en el mundo y específicamente en este país, lo que hace que México sea considerado como un país “Megadiverso”, seguramente, si observas tu entorno..

aprende en casa, Secundaria

Proporción directa con constante decimal – Matemáticas Primero de Secundaria

Proporción directa con constante decimal

Aprendizaje esperado: Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación).

Énfasis: Calcular valores faltantes en proporciones directas. Resolver problemas de proporcionalidad directa con constante decimal.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás con problemas de proporcionalidad directa, con constante con número decimal. Así como tablas de variación.

Seguirás confirmando a través del planteamiento de algunas situaciones, que la utilidad de las nociones de la proporcionalidad directa forma parte de diversos temas de Matemáticas, y además de nuestra vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior estudiaste problemas de proporcionalidad directa, utilizando una constante con número fraccionario o también llamada constante fraccionaria, en situaciones que se relacionan con la cantidad de azúcar que consumimos en ciertas bebidas.

Ahora ya sabes que las f..

aprende en casa, Secundaria

El interior de la Tierra – Geografía Primero de Secundaria

El interior de la Tierra

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas, con los procesos internos y externos de la Tierra.

Énfasis: Reconocer la estructura interna de la Tierra.

¿Qué vamos a aprender?

Ubicarás a la Tierra como un planeta rocoso en el Sistema Solar y describirás su estructura interna, reconociendo su conformación en capas concéntricas. Asimismo, entenderás las características de cada una de ellas, además de mostrar su importancia en los fenómenos geológicos.

Por otra parte, revisarás las ondas sísmicas y otros instrumentos de medición, y definirás el concepto de Astenosfera, así como su relación con la teoría de “La Deriva Continental”.

¿Qué hacemos?

Como sabes, la Tierra forma parte de un sistema planetario: el Sistema Solar. Llamado así porque en su centro se encuentra una estrella el Sol, y girando alrededor de él, en órbitas elípticas están los planetas del Sistema Solar.

La Tierra..

aprende en casa, Secundaria

Un gráfico dice un poco más que mil palabras – Lenguaje Primero de Secundaria

Un gráfico dice un poco más que mil palabras

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Énfasis: Relacionar información entre recursos gráficos y texto.

¿Qué vamos a aprender?

El tema de hoy tiene que ver con los recursos gráficos en los que nos apoyamos al momento de leer un texto, por ejemplo, resultado de una investigación. Estos recursos gráficos pueden ser imágenes e ilustraciones, pero también organizadores de texto como diagramas, cuadros sinópticos o cuadros mentales.

Las imágenes o gráficos son apoyos visuales que usa el autor para concretar su idea, o para ejemplificar los datos que presenta. Esto permite una mejor comprensión de un texto. Por ello, el propósito de la sesión es relacionar información entre recursos gráficos y texto.

¿Qué hacemos?

Comencemos con unas preguntas para tu reflexión.

Estas preguntas te ayudan a reflexionar sobre la pertinencia de los recursos gráficos en tu investigación, si aportan algo al texto, o nada más están..

Scroll al inicio