Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Alimentos proporcionales – Matemáticas Primero de Secundaria

Alimentos proporcionales

Aprendizaje esperado: Calcula valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, con constante natural, fracción o decimal (incluyendo tablas de variación).

Énfasis: Calcular valores faltantes en problemas de proporcionalidad directa, incluyendo tablas de variación.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es calcular los valores que faltan en problemas de proporcionalidad directa, en los que incluyas: tablas de variación y determines la constante de proporcionalidad, cuando esta representa un número fraccionario.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, México es un país con una grave incidencia de diabetes, obesidad e hipertensión, en donde el consumo de azúcar es un factor determinante para tener estos problemas de salud.

A lo largo de esta lección, por medio de las matemáticas, podrás calcular y –posteriormente-, tomar consciencia del control que debemos tener sobre la cantidad de azúcar que consumimos cada día; la Orga..

aprende en casa, Secundaria

Resaltando las ideas – Lenguaje Primero de Secundaria

Resaltando las ideas

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Énfasis: Distinguir ideas relevantes de acuerdo con un propósito.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo se pueden distinguir las ideas relevantes de un texto para acceder a la información al momento de investigar.

¿Qué hacemos?

Preguntarás cómo elaborar un resumen sobre un tema, ¿qué información debes elegir para realizar una síntesis?, ¿qué son las ideas principales o relevantes de un texto?

Cuando buscamos información, es muy importante tener claro cómo vamos a organizar y estructurar aquello que encontremos en los textos. Para ello, lo primero es conocer cómo distinguir las ideas principales y, después, cómo utilizarlas.

Para comenzar observa el siguiente video del minuto: 0:25 al 4:24

Buscar las ideas principales de un texto
https://www.youtube.com/watch?v=SZ_JWdFvwzg

Para entender un texto es importante que comprendas sus ideas principales o relevantes. Éstas sintetizan la informac..

aprende en casa, Secundaria

Los cambios de la Revolución Industrial – Historia Primero de Secundaria

Los cambios de la Revolución Industrial

Aprendizaje esperado: Comprende el impacto de la Revolución Industrial y cómo las ideas liberales influyeron en ella, así como el papel que tuvo la burguesía en este proceso. Reconoce cómo los avances científicos y tecnológicos impactaron tanto en las actividades productivas como en la vida de las personas.

Énfasis: Reconocer los cambios económicos, sociales, culturales y en el paisaje durante la Primera Revolución Industrial.

¿Qué vamos a aprender?

Harás un recorrido histórico para identificar los cambios generados durante la Primera Revolución Industrial y reconocerás los cambios económicos, sociales, culturales y en el paisaje, que se generaron durante la Primera Revolución Industrial.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy reconocerás los cambios que provocó la Primera Revolución Industrial a mediados del siglo XVIII y hasta mediados del siglo XIX. Se revisarán 100 años de cambios en la vida de las personas y de un país llamado Inglaterra.

..

aprende en casa, Secundaria

El camino hacia la autonomía – Civismo Primero de Secundaria

El camino hacia la autonomía

Aprendizaje esperado: Construye una postura asertiva y crítica ante la influencia de personas y grupos como una condición para fortalecer su autonomía.

Énfasis: Fortalecer la autonomía en la toma de decisiones.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás cómo fortalecer la toma de decisiones, entendiendo qué es decidir y cómo se decide. Pero también verás cómo la autonomía es esencial en todo este proceso.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has reflexionado qué significa tener libertad? ¿Has pensado si actúas libremente o si lo haces bajo presión o influencia de alguien o de las circunstancias?

La respuesta a estas preguntas está asociada al significado que cada una de las personas tiene de libertad. ¿Qué es la libertad para ti?

Tal vez, ser libre para ti está asociado a elegir lo que te gusta, lo que prefieres hacer o con quién convivir. Pero la libertad es más que eso.

En principio, la libertad es esa facultad que toda persona debe tener y que le da la posibilidad ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la importancia de los modelos en el conocimiento científico? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es la importancia de los modelos en el conocimiento científico?

Aprendizaje esperado: Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales.

Énfasis: Identificar los componentes del modelo atómico de Bohr y reconocer la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales.

¿Qué vamos a aprender?

La ciencia sirve para predecir, controlar, clasificar y explicar los fenómenos de la naturaleza, por eso es importante conocer su historia y sus avances, muchos científicos han elaborado teorías, modelos y leyes, gracias a ellos puedes comprender lo que sucede a tu alrededor.

La ciencia influye en la sociedad en diversos temas como el transporte, la alimentación, los recursos energéticos, la conservación del medio ambiente, la salud, entre otros.

Identificarás los componentes del modelo atómico de Bohr, reconocerás la ..

aprende en casa, Secundaria

Teorema de Pitágoras. Explicitación – Matemáticas Tercero de Secundaria

Teorema de Pitágoras. Explicitación

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras.

Énfasis: Explicitar el teorema de Pitágoras.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas reales que impliquen el uso del teorema de Pitágoras. Los materiales que utilizarás son:

Regla o escuadra
Lápiz
Tu cuaderno de trabajo

En caso de que no cuentes con el libro, tienes la opción de consultarlo a través de la página de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Anota las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos.

¿Qué hacemos?

Para conocer de las situaciones reales donde puedes aplicar el Teorema de Pitágoras, serán referidas las experiencias de algunos alumnos.

Por ejemplo:

1. Javier, al estar en la kermés de la escuela, desea regalarle un osito de peluche a Laurita.

https://youtu.be/e2xUa3Kfr_o

2. Juana platicó en clase que, cuando salió de vacaciones con su familia, se detuvieron justo en medio de un gran p..

aprende en casa, Secundaria

Los mensajes te invitan – Lenguaje Tercero de Secundaria

Los mensajes te invitan

Aprendizaje esperado: Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores.

Énfasis: Reconocer la influencia de los mensajes publicitarios en las costumbres de los consumidores.

¿Qué vamos a aprender?

Tomarás nota, en la medida de lo posible, de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan.

En tu libro de texto puedes consultar más acerca de la publicidad y las herramientas que utiliza para influir en los consumidores.

Si en casa tienes periódicos y revistas, revísalos para que observes y analices ejemplos de la vida real.

¿Qué hacemos?

Lee algunos párrafos de un artículo sobre el efecto que causan los mensajes publicitarios en los consumidores adolescentes. Pero antes de la lectura, presta atención a las siguientes preguntas, que te guiarán en la comprensión del texto.

Dirié, Leonela, Molfese, J. El impacto de la publicidad en los jóvenes

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/noticiasdc/mas_informacion.php?id_noticia=1140

Consu..

aprende en casa, Secundaria

Los grupos sociales en Nueva España – Historia Tercero de Secundaria

Los grupos sociales en Nueva España

Aprendizaje esperado: Identifica las instituciones económicas, políticas y sociales que favorecieron la consolidación del Virreinato.

Énfasis: Identificar los grupos sociales de la sociedad novohispana.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás las instituciones que favorecieron la consolidación del Virreinato de Nueva España, y conocerás la organización de la sociedad en grupos sociales, así como en corporaciones civiles y religiosas.

Conocerás a los grupos sociales que conformaron a la sociedad virreinal en los siglos XVII y XVIII, que fueron el resultado de la mezcla étnica y cultural entre indígenas, españoles, africanos y asiáticos, conocida como mestizaje, y de su organización en corporaciones como gremios o cofradías.

El propósito de esta sesión es que logres, al final de la misma: Identificar a los grupos sociales de la sociedad novohispana, durante los siglos XVII y XVIII.

Recuerda tener a la mano tu libro de texto, cuaderno y bolígrafo para..

aprende en casa, Secundaria

Color y movimiento en las artes – Artes Tercero de Secundaria

Color y movimiento en las artes

Aprendizaje esperado: Distingue las propiedades de los elementos del arte en obras o manifestaciones artísticas para ampliar su percepción y sensibilidad hacia el arte.

Énfasis: Interpretar la manera en que el color y el movimiento se pueden apreciar en obras o manifestaciones artísticas de distintos lenguajes del arte.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito es que aprendas divirtiéndote y experimentando en los diversos énfasis de las artes como lo son la danza, el teatro, la música y las artes visuales.

En esta sesión trabajarás de manera conjunta los diferentes lenguajes artísticos mencionados, para que puedas desarrollar tu capacidad de expresión al máximo.

Reconocerás los elementos básicos en las artes y cómo se van ligando entre ellos para lograr piezas majestuosas que te invitan a experimentar. El arte da la posibilidad de expresar emociones y sentimientos.

Los materiales que utilizarás para elaborar las actividades son tu cuaderno u hojas bl..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo representamos a los materiales? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo representamos a los materiales?

Aprendizaje esperado: Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza.

Énfasis: Identificar las características del modelo corpuscular y representar con este modelo a mezclas, compuestos y elementos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características del modelo corpuscular y representarás con este modelo a mezclas, compuestos y elementos.

Lee la siguiente frase de Louis Pasteur: “Si no conozco una cosa, la investigaré”.

Te sugerimos no quedarte con dudas, investiga, infórmate y conoce, es una excelente herramienta que te ayudará a comprender mejor tu entorno social y natural.

Los materiales que necesitarás son:

3 tazas de harina
1 taza de sal fina
1 taza de agua
5 cucharadas de aceite
3 Colores alimentarios: azul, rojo y verde
Palillos de madera
Y una caja de cartón mediana

¿Cuándo fue la última vez que compraste alguna fritura o bebida azucarada?..

Scroll al inicio