Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hace un físico? I – Física Segundo de Secundaria

¿Qué hace un físico? I

Aprendizaje esperado: analiza cambios en la historia, relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reflexionar y reconocer las aportaciones que han realizado algunos físicos mexicanos a diferentes áreas del conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es que reflexiones y conozcas las aportaciones que realizan algunas y algunos físicos mexicanos a diferentes áreas del conocimiento.

toma nota de lo que, a tu consideración, sean los aspectos más interesantes que puedas identificar, así como los conceptos que no conozcas, para que más adelante puedas investigarlos.

¿Qué hacemos?

Por lo regular cuando pensamos en las personas que hacen ciencia, vienen a nuestra mente personajes que vivieron hace muchos años, como Newton, Galileo o Einstein; además, no es común que recordemos a mujeres científicas. A veces, hasta p..

aprende en casa, Secundaria

¡Participemos! – Civismo Segundo de Secundaria

¡Participemos!

Aprendizaje esperado: comprende que, en la democracia, la participación organizada con otras personas contribuye a resolver necesidades colectivas y a defender la dignidad humana.

Énfasis: reflexionar sobre la participación ciudadana en la vida democrática.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás sobre la importancia de participar en las decisiones y los asuntos que nos afectan de manera directa o indirecta, enfatizando que nuestra participación debe ser informada y crítica, pero principalmente activa.

¿Qué hacemos?

“Soy humano, nada humano me es ajeno”, escribió Publio Terencio Africano; lo que quiere decir es que, ya por el simple hecho de pertenecer a la humanidad, estamos involucradas e involucrados en todos los asuntos que puedan afectar a cualquiera de nuestra especie.

Por esto mismo, tenemos la obligación de estar enteradas y enterados de lo que sucede a las demás personas, pensar y actuar responsablemente en todo momento y lugar.

Somos..

aprende en casa, Secundaria

Costumbres y vida cotidiana II – Historia Segundo de Secundaria

Costumbres y vida cotidiana II

Aprendizaje esperado: reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y explora las imágenes de la época.

Énfasis: reconocer e identificar imágenes de la época y las vincula con descripciones literarias y crónicas de la época.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión abordarás el tema de “Costumbres y Vida Cotidiana II”, en el que conocerás aspectos de la convivencia social de los habitantes de Nueva España, por lo que el propósito de la sesión será el de Reconocer e identificar imágenes de la época y vincularlas con descripciones literarias y crónicas de la época.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás un fragmento del artículo “A cielo abierto. La convivencia en plazas y calles” de María del Carmen León Cázares, el cual, forma parte de la colección Historia de la Vida Cotidiana en México, editado por el Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México, en el cual, el tomo II, corresponde al periodo virreinal.
..

aprende en casa, Secundaria

Alejandra Jáidar – Física Segundo de secundaria

Alejandra Jáidar

Aprendizaje esperado: analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria y telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Alejandra Jáidar al desarrollo de la ciencia en México.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy reconocerás y reflexionarás acerca de las aportaciones al desarrollo de la ciencia en México de Alejandra Jáidar.

¿Qué hacemos?

La ciencia es una actividad humana que está constituida por un conjunto de conocimientos que son observables, medibles y objetivos. El conocimiento científico tiene como característica principal que se obtiene siguiendo los pasos del método científico.

Todo parte con la observación de un fenómeno. A partir de ello, se plantea una pregunta que va a regir la investigación, después, se establece una hipótesis, que es la probable respuesta a lo que nos estamos preguntando, continuamos con la expe..

aprende en casa, Secundaria

La desviación media II – Matemáticas Segundo de Secundaria

La desviación media II

Aprendizaje esperado: usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Usar e interpretar la desviación media de un conjunto de datos y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a usar e interpretar la desviación media de un conjunto de datos y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué hacemos?

Antes de adentrarte en el trabajo con la desviación media de un conjunto de datos, analizarás algunos conceptos que te servirán para comprender mejor el tema.

En estadística, las medidas de dispersión (también llamadas de variabilidad, dispersión o propagación) miden el grado en que una distribución se estira o se comprime. Un ejemplo de esas medidas es la desviación media, la cual es motivo de estudio en esta sesión.

La de..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo lo presentamos? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Cómo lo presentamos?

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: planear eventos de presentación de textos.

¿Qué vamos a aprender?

Durante el trayecto de tu vida escolar has venido produciendo diversos textos con propósitos específicos. Algunos de éstos te han servido para proporcionar información, contar historias, expresar tus ideas, sentimientos y opiniones. Es momento de que los compartas con los demás a través de un evento escolar para presentarlos en voz alta.

¿Qué hacemos?

Profesora, antes de comenzar a trabajar, lee el siguiente poema:

alza, ligero, tus alas al sol.

En tormentas y con viento en contra;

vuela bajo, toma fuerza y el cielo encuentra.

Desplegando alas lejos del suelo.

¡Conquista el cielo!

Alza tus alas al sol.

Como este poema, seguramente tienes textos que has producido durante tu vida escolar y que los consideras dignos de ser compartidos.

La revisión de textos en colectivo es una de las m..

aprende en casa, Secundaria

La desviación media – Matemáticas Segundo de Secundaria

La desviación media

Aprendizaje esperado: usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: usar e interpretar la desviación media de un conjunto de datos y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a usar e interpretar la desviación media de un conjunto de datos y su relación con la dispersión de los mismos.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto. Para que tomes tus notas y escribas las inquietudes que vayan surgiendo.

¿Qué hacemos?

Para asegurar el bienestar de los consumidores existen normas de control de calidad, las cuales deben seguir las empresas para poder sacar un producto a la venta al mercado. Una de las aplicaciones del concepto estadístico de desviación media, se relaciona precisame..

aprende en casa, Secundaria

Y qué tal si lo hago así – Lenguaje Segundo de Secundaria

Y qué tal si lo hago así

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: explorar formas para presentación de textos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión explorarás formas para la presentación de textos, con esto se hace referencia a las maneras en que podrías presentar tus textos ante una comunidad escolar y en qué áreas debes poner atención para solucionar aspectos de tu texto para después elegir soportes que te ayuden a presentarlo de manera exitosa.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto. Para que tomes tus notas y escribas las inquietudes que vayan surgiendo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente ejemplificación.

Mariana una compañera tuya, esta nerviosa porque debe presentar un texto ante el público y su principal preocupación es que no está tan segura de cuál es el texto más adecuado ni qué es lo que debe revisar para saber si el texto está correcto, ni qué ..

aprende en casa, Secundaria

Costumbres y vida cotidiana I – Historia Segundo de Secundaria

Costumbres y vida cotidiana I

Aprendizaje esperado: reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y explora las imágenes de la época.

Énfasis: reconocer diferentes prácticas culturales de la sociedad novohispana: costumbres de convivencia social de la época.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy, abordarás el tema de Costumbres y Vida Cotidiana en el cual conocerás algunos aspectos de la vida diaria de los habitantes de Nueva España. Por esta razón, el Propósito de la sesión será el de: “Reconocer diferentes prácticas culturales de la sociedad novohispana: costumbres de convivencia social de la época”.

¿Qué hacemos?

Leerás el texto “Del vestido y traje de los indios e indias de la provincia del Santo Evangelio” del fraile franciscano Antonio de Ciudad Real quien vivió en Nueva España de finales del siglo XVI y principios del XVII y escribió la obra Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España, el cual, fue editado por la UNAM en 1993..

aprende en casa, Secundaria

Marcos Moshinsky – Física Segundo de Secundaria

Marcos Moshinsky

Aprendizaje Esperado: analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Marcos Moshinsky al desarrollo de la ciencia en México.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reconocerás las aportaciones de Marcos Moshinsky al desarrollo de la ciencia en México.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto. Si cuentas con alguna discapacidad visual, ten a la mano hojas leyer, regleta y punzón.

¿Qué vamos a hacer?

En esta sesión conocerás acerca de Marcos Moshinsky, un científico muy destacado y que aportó mucho al conocimiento de la física a nivel mundial.

Aunque no es de origen mexicano, sí vivió en este país por casi toda su vida y contribuyó en gran medida para fortalecer la física teórica en México.

Él nació en la ciudad de Kiev, Ucrania, el 20 de abril ..

Scroll al inicio