Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Las flotas, el control del comercio y el Consulado de Comerciantes – Historia Tercero de Secundaria

Las flotas, el control del comercio y el Consulado de Comerciantes

Aprendizaje esperado: Explica la importancia del comercio y de la plata novohispana en el mundo.

Énfasis: Analizar la actividad comercial de Nueva España y la formación del Consulado de Comerciantes.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás el comercio de Nueva España con otras regiones del mundo. Verás que por los puertos de Veracruz y Acapulco ingresaban al territorio productos de regiones de ultramar nunca antes vistos y que, por ellos, también se envíaban los productos novohispanos como la plata, que alimentaba la circulación de moneda en todo el mundo

Se te recomienda tener a la mano una libreta y un bolígrafo para que hagas tus anotaciones, también puedes utilizar tu libro de texto para que consultes mapas, imágenes o los temas en particular.

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente pintura que representa la gran variedad de productos que se comerciaban en la época virreinal.

Se trata de un “Puesto de Mercado”. ¿Qué pr..

aprende en casa, Secundaria

El cuidado de la salud y el bienestar – Civismo Tercero de Secundaria

El cuidado de la salud y el bienestar

Aprendizaje esperado: Formula compromisos para el cuidado de su salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar integral.

Énfasis: Reflexionar sobre su propio contexto: las condiciones personales físicas, sociales, económicas y culturales que favorecen y obstaculizan el ejercicio al derecho de la salud y el bienestar integral.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno para anotar los puntos importantes.

¿Qué hacemos?

El ser humano es, por naturaleza, un ente social, debido a que desde que nace tiene la necesidad de que lo cuiden, lo alimenten, le den techo y cobijo, y hasta de que lo consientan.

Las personas tienen varias necesidades, fisiológicas, afectivas, psicológicas y sociales: dependen de los demás, aunque con el tiempo pueden alcanzar autonomía y en muchos aspectos valerse por sí mismas; pero siempre tendrán necesidades por satisfacer.

Al cubrir las necesidades, los seres humanos pueden desarr..

aprende en casa, Secundaria

Los eslóganes y sus efectos – Lenguaje Tercero de Secundaria

Los eslóganes y sus efectos

Aprendizaje esperado: Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores.

Énfasis: Identificar las características de los eslóganes y su efecto en la sociedad.

¿Qué vamos a aprender?

No olvides apuntar aquello que consideres importante o que te cause dudas, para despejarlas después con ayuda de tu docente y tu libro de texto. En la medida de lo posible, también, procura anotar los ejemplos que te ayuden a comprender mejor el contenido.

Recuerda, la finalidad de la publicidad es influir en las personas. Un anuncio publicitario se caracteriza por informar a una persona o grupo de personas sobre la disponibilidad, precio, características, cualidades y efectos derivados del uso de un producto, servicio o idea.

Te enfocarás en uno de los recursos más utilizados en los anuncios publicitarios, en esas pequeñas frases, o eslogan como también se les llama, que acompañan a las marcas de los productos o servicios, y que justamente en su breved..

aprende en casa, Secundaria

Tradición y ciencia en la técnica – Tecnología Segundo de Secundaria

Tradición y ciencia en la técnica

Aprendizaje esperado:Compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

Énfasis:Reconocer el conocimiento tradicional y científico en mi énfasis de campo.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en el conocimiento tradicional y científico a través del tiempo y cómo ha mejorado la técnica. Además, conocerás la importancia de estos conocimientos para resolver problemas de la vida cotidiana.

En la actualidad, los medios de comunicación como revistas y documentales ilustran con fotografías e imágenes la cultura vigente de cualquier país, es decir, sus costumbres, su arte y su tecnología. Esta información podrá ser un referente para las generaciones futuras y ayudará a entender las actividades y adelantos que tenían los pueblos en otras épocas.

¿Qué hacemos?

Observa las siguientes imágenes sobre artefactos de uso tradicional.

Algunos de los artefactos que se usaron en épocas antiguas, aparecen en pinturas, por e..

aprende en casa, Secundaria

El método de suma y resta – Matemáticas Segundo de Secundaria

El método de suma y resta

Aprendizaje esperado:Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis:Resolver problemas mediante el planteamiento y resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando el método de suma y resta.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás nuevas técnicas, procedimientos y algoritmos para resolver un problema. Continuarás con la resolución de situaciones-problema mediante el planteamiento de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, utilizando el método de Suma y Resta o también conocido como el método de Eliminación.

Los sistemas de ecuaciones lineales sirven para codificar relaciones en lenguaje algebraico y, a partir de ahí, poder manejarlas matemáticamente. Esto supone una herramienta muy potente para resolver problemas.

En sesiones anteriores de Matemáticas de segundo grado, conociste varios métodos para resolver un sistema de ecuaciones lin..

aprende en casa, Secundaria

Nombrando con pronombres – Lenguaje Segundo de Secundaria

Nombrando con pronombres

Aprendizaje esperado:Compara una variedad de textos sobre un tema.

Énfasis:Reconocer diversas maneras de nombrar mediante pronombres.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás en cómo utilizar diversos recursos para nombrar un mismo concepto en el texto y así evitar la repetición de un término. Te centrarás en el uso de los pronombres demostrativos como referentes de los sustantivos, que sirven para reconocer de qué o de quién se habla en cada momento, también identificarás otros tipos de pronombres, ya que éstos dependen del contexto y se determinan en relación con otras palabras o términos que se han nombrado previamente.

En esta sesión, trabajarás con los siguientes textos:

“Llegada del macehual de las costas del golfo”, de Miguel León Portilla
“Los privilegios de una alianza, en Breve historia de Tlaxcala”, de Ricardo Rendón Garcini.

¿Qué hacemos?

Reflexionarás en las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante conocer los pronombres?

¿Cómo puedes usarlo..

aprende en casa, Secundaria

Los hombres del maíz – Historia Segundo de Secundaria

Los hombres del maíz

Aprendizaje esperado:Conoce el proceso en el que la domesticación de plantas y animales dio paso a asentamientos de los primeros agricultores.

Énfasis:Conocer la importancia de la domesticación del maíz y el establecimiento de las sociedades agrícolas.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás el fascinante mundo de las civilizaciones agrícolas que se asentaron en América. En esta sesión, te centrarás en la importancia del maíz entre las sociedades agrícolas que se establecieron en el continente americano, específicamente en el México antiguo.

¿Qué hacemos?

Lee un fragmento de una interesante leyenda del México antiguo, tomado del libro sagrado de los mayas, “El Popol Vuh”.

La creación de los hombres de maíz

Y después dijeron los Progenitores, los Creadores y Formadores, que se llamaban Tepeu y Gucumatz: “Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizad..

aprende en casa, Secundaria

Y para cuidar mi salud, ¿qué puedo hacer? – Civismo Segundo de Secundaria

Y para cuidar mi salud, ¿qué puedo hacer?

Aprendizaje esperado:Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la salud integral.

Énfasis:Aplicar estrategias para el cuidado de su salud.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás algunas estrategias que te ayudarán a promover la salud integral. Para ello, recordarás el concepto de salud integral como un término que va más allá de la ausencia de enfermedades, sino que abarca todos los aspectos del ser humano de manera integral: el físico, mental y social.

Además, analizarás las condiciones de vida que han cambiado considerablemente con el paso del tiempo y, por lo tanto, las medidas preventivas también se han modificado; es decir, las personas cuidaban su salud de manera distinta a como se hace ahora.

¿Qué hacemos?

Antes de profundizar en el tema, reflexiona y realiza lo siguiente.

Piensa qué significa para ti tener salud y qué aspectos abarca.

Al finalizar la sesión, escribe tu reflexión so..

aprende en casa, Secundaria

Identificando problemas técnicos – Tecnología Primero de Secundaria

Identificando problemas técnicos

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

Énfasis: Plantear una situación problemática con recursos limitados en diversas circunstancias.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos, dentro de una situación problemática.

¿Qué hacemos?

Para entrar en el tema lee la siguiente anécdota.

Hace tiempo viajé al estado de Hidalgo, específicamente a la región de la sierra, nunca antes había ido y tuve un problema, el lugar es muy frío y yo no llevé ropa abrigadora, así que tuve la necesidad de buscar un lugar para protegerme. Esa fue sólo una posible solución a la necesidad que tuve en ese momento.

Con relación a la anterior anécdota, en la que habla de las necesid..

aprende en casa, Secundaria

Primera Revolución Industrial – Historia Primero de Secundaria

Primera Revolución Industrial

Aprendizaje esperado: Comprende el impacto de la Revolución Industrial y cómo las ideas liberales influyeron en ella, así como el papel que tuvo la burguesía en este proceso. Reconoce cómo los avances científicos y tecnológicos impactaron tanto en las actividades productivas como en la vida de las personas.

Énfasis: Reconocer las causas que dieron origen a la Primera Revolución Industrial y los avances tecnológicos que la caracterizaron.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las causas que generaron una de las revoluciones más importantes de mediados del siglo XVIII. Esta revolución se caracterizó por una serie de avances científicos y tecnológicos que modificaron significativamente la vida económica, política y social de Inglaterra.

Asimismo, reconocerás las causas que dieron origen a la primera Revolución Industrial y los avances científico-tecnológicos que la caracterizaron.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión, observa el siguiente video que te ayuda..

Scroll al inicio