Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Una palabra por otra: el uso de los sinónimos – Lenguaje Segundo de Secundaria

Una palabra por otra: el uso de los sinónimos

Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema.

Énfasis: Reconocer diversas maneras de nombrar mediante sinónimos.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás diversas maneras de nombrar sinónimos para que puedas tener un texto que no sea repetitivo. Eso se logra al emplear diversos conceptos para enriquecer tus textos. Profundizarás en el concepto de sinónimos y así observarás cómo lo puedes emplear en tu vida cotidiana y académica.

Seguramente ya has elaborado algunos textos de tu autoría y, en muchas ocasiones, puedes tener dudas acerca de la redacción.

El primer paso para redactar es perder el miedo y practicar cada vez que puedas.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Has experimentado el no tener las palabras adecuadas para expresarte?

¿Has tenido la sensación de tener las palabras en la punta de la lengua, pero no logras comunicarlas de forma fluida?

Casi todas y todos hemos experimentado alguno..

aprende en casa, Secundaria

¿En qué sentido se transfiere el calor? – Física Segundo de Secundaria

¿En qué sentido se transfiere el calor?

Aprendizaje esperado: Analiza el calor como energía.

Énfasis: Identificar cómo es que el calor se transfiere entre dos objetos o sustancias.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es el calor, sus características y lo analizarás a través de situaciones cotidianas. Además, identificarás cómo es que el calor se transfiere.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, observa el siguiente video donde analizarás qué es el calor y la diferencia entre éste y la temperatura.

Calor como forma de energía

https://www.youtube.com/watch?v=E5wCLWmTKxU

Existe un tipo de energía a la que se le conoce como energía térmica. Esta energía se origina por el movimiento y la posición de los átomos que componen la materia.

La energía térmica es la energía mecánica de los átomos que componen la materia y entre más energía cinética tengan los átomos, mayor será la cantidad de energía térmica.

Una forma de medir la energía térmica es conociendo la temperatura. La temperatura di..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo puedo ejercer mi derecho a la salud integral? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Cómo puedo ejercer mi derecho a la salud integral?

Aprendizaje esperado: Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la salud integral.

Énfasis: Emplear procedimientos y mecanismos que le permiten ejercer su derecho a la salud integral.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás en cómo ejercer tu derecho a la salud integral y reconocerás los procedimientos o mecanismos que tienes a tu alcance para ejercer ese derecho.

Asimismo, analizarás en qué consiste el concepto de salud, concebida como algo integral, es decir, que abarca distintos aspectos y que no sólo es lo contrario de enfermedad. También conocerás a qué se refiere el ejercicio del derecho a la protección de la salud; esto para vincularlo con los mecanismos que puedas emplear.

Finalmente, se especificarán cuáles son las instancias que el Estado mexicano ha designado para la atención de la salud, así como los procedimientos y mecanismos que tienes a tu alcance, como adolescente, con l..

aprende en casa, Secundaria

Análisis estructural de medios técnicos – Tecnología Tercero de Secundaria

Análisis estructural de medios técnicos

Aprendizaje esperado: Identifica las características de un proceso de innovación a lo largo de la historia como parte del cambio técnico.

Énfasis: Realizar un análisis de producto de uso cotidiano.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda tener a la mano cuaderno, lápiz o pluma para anotar las ideas principales, preguntas, reflexiones y hallazgos que surjan a partir del tema.

Escoge un objeto de uso común que elijas de tu casa. Puede ser el control remoto, tu teléfono móvil, tu lámpara de escritorio, una bocina, busca algo que tengas en casa para observarlo.

Observa con atención el objeto que elegiste y date cuenta que está formado o fabricado de diferentes materiales. Tómate el tiempo de identificarlos. ¿Sabes cuáles son? Comienza a registrarlo en tu cuaderno.

¿Te has preguntado por qué ese objeto está hecho de ese material? ¿Por qué tiene esa forma? ¿Por qué ese color? ¿Imaginas los procesos necesarios para su fabricación?

¿Qué hacemos?

Observa..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las implicaciones de la investigación científica en la salud, en el ambiente y en la sociedad? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son las implicaciones de la investigación científica en la salud, en el ambiente y en la sociedad?

Aprendizaje esperado: Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigación científica.

Evalúa los aciertos y debilidades de los procesos investigativos al utilizar el conocimiento y la evidencia científicos.

Énfasis: Analizar las implicaciones sociales de los resultados de la investigación científica para el cuidado de la salud o la conservación del ambiente con base en la evidencia científica.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase del Dr. Mario Molina Premio Nobel de Química: “Los científicos pueden plantear los problemas que afectarán el medio ambiente con base a la evidencia disponible, pero su solución no es responsabilidad de los científicos. Es de toda la sociedad”.

Analizarás las implicaciones sociales de los resultados de la investigación científica para el cuidado de la salud o la conservación del ambiente con base en..

aprende en casa, Secundaria

Triángulo rectángulo. Problemas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Triángulo rectángulo. Problemas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen el uso del triángulo rectángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Conoce un poco sobre un matemático que contribuyó en el desarrollo y solución de triángulos rectángulos: Euclides (330 – 275 a.C.).

Euclides, que vivió entre el tercer y segundo siglo antes de nuestra era fue un gran matemático griego, escribió una serie de libros donde sintetizaba todos los conocimientos matemáticos conocidos hasta entonces. Euclides fue autor de diversos tratados, pero su nombre se asocia principalmente a uno de ellos, los Elementos, que rivaliza por su difusión con las obras más famosas de la literatura universal. En este libro recoge los conocimientos de autores anteriores y les dio orden al ubicarlos dentro de un plan general. Es interesante lo que Euclides aportó a las matemáticas.

Conocerás un teorema importante que lleva su nombre. El teorema..

aprende en casa, Secundaria

Los mensajes publicitarios: entre la realidad y los sueños – Lenguaje Tercero de Secundaria

Los mensajes publicitarios: entre la realidad y los sueños

Aprendizaje esperado: Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores.

Énfasis: Diferenciar entre la información presentada en los mensajes publicitarios y la realidad.

¿Qué vamos a aprender?

Asegúrate de tener a la mano un cuaderno y bolígrafo o lápiz para que puedas tomar nota sobre las ideas más importantes o la información que sea desconocida para ti.

Por otra parte, tu libro de texto te será de gran utilidad para que consultes el Aprendizaje esperado.

El propósito será analizar la información que presentan los anuncios publicitarios, y cómo diferenciar las características reales de un producto de aquéllas que únicamente están dirigidas a cautivar a los consumidores, pero están alejadas de su realidad.

¿Has pensado alguna vez por qué un mensaje publicitario puede llegar a provocar el mismo efecto en diversas personas?

Aprenderás a diferenciar entre la información presentada en los mensajes pub..

aprende en casa, Secundaria

Reflexión personal para mi bienestar – Civismo Tercero de Secundaria

Reflexión personal para mi bienestar

Aprendizaje esperado: Formula compromisos para el cuidado de su salud y la promoción de medidas que favorecen el bienestar integral.

Énfasis: Valorar el estado en que se encuentra su salud y bienestar.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás una revisión general de tu condición física, emocional y mental, además de rescatar la importancia de estos tres aspectos, para llevar una vida equilibrada.

Reconocerás la situación de tu salud haciendo énfasis en los aspectos físico, mental y emocional; esto mediante algunas pruebas para identificar tu condición física y ejercicios para el manejo de las emociones y la introspección.

El propósito es que, con la información que obtengas a partir de las actividades que se proponen, puedas hacer una valoración sencilla de tu salud física y mental, principalmente.

La sesión se divide en tres partes; en la primera de ellas averiguarás cómo se encuentra tu condición física.

En la segunda parte, realizarás un ejercic..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo recuperar y reutilizar el agua en mi comunidad? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo recuperar y reutilizar el agua en mi comunidad?

Aprendizaje esperado: A partir de situaciones problemáticas, plantea premisas, supuestos y alternativas de solución, considerando las propiedades de los materiales o la conservación de la masa. Identifica, mediante la experimentación, algunos de los fundamentos básicos que se utilizan en la investigación científica escolar.

Énfasis: Plantear alternativas de solución a un problema detectado en tu comunidad relacionado con la salud y el ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

“La mente que se abre a una nueva idea jamás regresa a su tamaño original”. Albert Einstein.

Plantearás alternativas de solución a un problema detectado en tu comunidad relacionado con la salud y el ambiente. Reflexionarás:

¿Para qué llevar a cabo un proyecto?

¿Existe algo que yo pueda hacer para mitigar la escasez de agua?

¿Qué puedes hacer para recuperar y utilizar el agua de lluvia?

¿Qué sucede con el agua después de un desastre natural?

Durante esta sesión..

aprende en casa, Secundaria

Triángulo rectángulo Problemas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Triángulo rectángulo Problemas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso del Teorema de Pitágoras.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen el uso del triángulo rectángulo.

¿Qué vamos a aprender?

Empezarás analizando al triángulo rectángulo, sus características y problemas, después conocerás las relaciones entre las áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo, y finalmente, llegarás al Teorema de Pitágoras.

Analizarás los elementos y características de una de las figuras geométricas básicas, pero de múltiples aplicaciones y usos en muchas ramas del conocimiento, no sólo en las matemáticas. Se trata del triángulo rectángulo.

Los materiales que utilizarás son:

Cuaderno de apuntes
Libro de texto
Cartulina
Hoja de colores o recicladas
Juego geométrico
Marcador
Lápiz
Goma
Tijeras
Pegamento

Si cuentas con una aplicación de geometría dinámica, se te recomienda usarla para practicar la clase.

¿Qué hacemos?

Realiza u..

Scroll al inicio