Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Navegando a través de la tecnología – Geografía Primero de Secundaria

Navegando a través de la tecnología

Aprendizaje esperado: Emplea recursos tecnológicos para obtener y representar información geográfica en las escalas local, nacional y mundial.

Énfasis: Conocer las coordenadas geográficas de la Tierra y comprender la diferencia entre latitud, longitud y altitud.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), los modelos tridimensionales y las imágenes de satélite.

¿Qué hacemos?

Para comenzar y cómo antecedente, lee la siguiente noticia.

La tecnología que salva animales en peligro de extinción

En 2018, el Fondo Mundial para la Naturaleza y el gobierno de Tanzania colocaron collares con GPS a los elefantes con el fin de protegerlos de los cazadores furtivos.

Este proyecto, que duró un año, permitió rastrear el movimiento de los animales en tiempo real a través del envío de datos vía satélite por lo que fue posible identificar y actuar en contra de las ame..

aprende en casa, Secundaria

¿Por qué cuidar la biodiversidad? – Biología Primero de Secundaria

¿Por qué cuidar la biodiversidad?

Aprendizaje esperado: Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México.

Énfasis: Valorar la importancia de la conservación de la biodiversidad.

¿Qué vamos a aprender?

Valorarás la importancia de la conservación de la biodiversidad. En sesiones anteriores revisaste que la biodiversidad se define como la gran variedad de seres vivos que son resultado de la evolución; y no hay un solo lugar exactamente igual en el mundo. Pero ¿te has puesto a pensar qué sucedería si parte de la biodiversidad desapareciera? Hoy lo descubrirás.

¿Qué hacemos?

Realiza la siguiente lectura:

“Había un lugar pleno de vegetación. Con caminos llenos de plantas, en donde se escuchaba solo el canto de los pájaros y los sonidos de otros animales, llamándose entre sí. Había ríos, con el agua tan transparente, que era posible ver peces y otros seres vivos en ellos…

Y de pronto “Un extraño agostamiento se extendió por la comarca… se prod..

aprende en casa, Secundaria

El arte en la vida cotidiana – Artes Primero de Secundaria

El arte en la vida cotidiana

Aprendizaje esperado: Transforma creativamente los acontecimientos cotidianos en eventos extraordinarios con el uso de los elementos de las artes.

Énfasis: Observar obras o manifestaciones artísticas donde lo cotidiano es representado por medio de cualquier lenguaje del arte para mostrar algo de su vida diaria mediante un ejercicio interdisciplinario.

¿Qué vamos a aprender?

Observarás como los acontecimientos de tu vida diaria los puedes representar por medio del lenguaje de las artes como: la música, la danza y la pintura, para ello contarás con herramientas para que tú puedas hacerlo, solo tienes que abrir tus sentidos y observar con atención lo que pasa a tu alrededor.

¿Qué hacemos?

¿Tú crees que puedas realizar ejercicios artísticos plasmando actividades que realizas en tu vida diaria?, ¿Qué opinas?

La respuesta es sí, tu puedes plasmar todo artísticamente, solo tienes que observar, escuchar y sentir lo que hay a tu alrededor, pero sobre todo pon..

aprende en casa, Secundaria

Problemas de multiplicación con fracciones aplicadas en las escalas y otros contextos – Matemáticas Primero de Secundaria

Problemas de multiplicación con fracciones aplicadas en las escalas y otros contextos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales.

Énfasis: Conocer los significados de la multiplicación y aplicar el algoritmo usual de la multiplicación de fracciones.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás algunos problemas relacionados con el uso de la multiplicación, entre ellos la ampliación y la reducción. Confirmarás, a través del planteamiento de algunas situaciones, que la utilidad de las fracciones en la vida cotidiana es realmente importante y está presente más de lo que crees.

¿Qué hacemos?

Comenzaremos planteando la siguiente pregunta: ¿Alguna vez has visto los dibujos, planos o maquetas que usan en arquitectura?

Se utilizan para representar a escala la dimensión o medidas reales de un edificio, una casa, o el espacio a diseñar. En estos planos se incluyen las medidas de cada una de las partes que se van a construir o mod..

aprende en casa, Secundaria

El arte de saber investigar – Lenguaje Primero de Secundaria

El arte de saber investigar

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Énfasis: Identificar conocimientos previos sobre un tema.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la importancia de la investigación y de adquirir buenas herramientas para tu vida académica futura; además, explorarás tus conocimientos previos a fin de establecer un punto de partida al momento de empezar a buscar fuentes de información.

Verás que investigar es una tarea que va más allá del propósito de pasar una asignatura o de obtener una calificación, sino que es un conocimiento que te forjará como buena investigadora o buen investigador, sin importar el área del conocimiento humano en el que te desarrolles en el futuro.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, formularemos una pregunta de suma importancia:

¿Cómo investigas sobre un tema?

En ciclos escolares anteriores has aprendido a investigar y has realizado investigaciones, no sólo en esta asignatura de Lengua materna, sino en otras má..

aprende en casa, Secundaria

De los mapas al GPS – Geografía Primero de Secundaria

De los mapas al GPS

Aprendizaje esperado: Emplea recursos tecnológicos para obtener y representar información geográfica en las escalas: local, nacional y mundial.

Énfasis: Identificar la evolución de las representaciones de la Tierra.

¿Qué vamos a aprender?

Lograrás identificar la evolución de las representaciones de la Tierra, esto mediante la historia de los mapas y el estudio de las tecnologías actuales, como el GPS, las imágenes de satélite y los sistemas de información geográfica (SIG).

¿Qué hacemos?

Para iniciar reflexiona sobre el siguiente cuestionamiento:

¿Te has preguntado alguna vez cómo hace cientos de años, los seres humanos realizaban largos recorridos, o viajes de grandes distancias, a pesar de no contar con herramientas como un GPS?

Para conocer la historia de los mapas puedes comenzar por rastrear el origen de la palabra “mapa”; ya que, seguramente sabes lo que es un mapa, pero ¿de dónde viene la palabra? o, ¿cuál es el origen de los mapas?

La palabra mapa pr..

Scroll al inicio