Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¡México, país de las maravillas! – Biología Primero de Secundaria

¡México, país de las maravillas!

Aprendizaje esperado: Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México.

Énfasis: Reconocer la importancia estética y cultural de la biodiversidad en México.

¿Qué vamos a aprender?

Explicarás la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México y lo harás mediante reconocer la importancia estética y cultural de la biodiversidad en México.

¿Qué hacemos?

Algo que caracteriza a la nación es su gastronomía; con riquísimos platillos gracias a los grandes aportes de la biodiversidad mexicana.

Sabías que el maíz con el que hacen las tostadas, ¿no es la única variedad que existe? Te imaginas ¿cuántas variedades de maíz existirán?

https://search.creativecommons.org/photos/9e37db5b-a0a5-44cd-81bb-87a10598ed86

Observa el siguiente video para abundar en el tema. Mientras ves el video, anota en tu cuaderno las ideas que consideras importantes y que te ayudarán a entender más sobre este t..

aprende en casa, Secundaria

¿Entero por fracción o fracción por entero? – Matemáticas Primero de Secundaria

¿Entero por fracción o fracción por entero?

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales.

Énfasis: Conocer los significados de la multiplicación de un número natural por una fracción.

¿Qué vamos a aprender?

Y el propósito de esta lección es, que conozcas el significado de una multiplicación de un número natural por una fracción.

¿Qué hacemos?

Seguramente ya te has dado cuenta, que el uso de las fracciones está presente en nuestra vida cotidiana. Podemos ejemplificar esto con el siguiente problema: un gato siempre come 1/8 de kilogramo de croquetas todos los días, ¿cuántos kilogramos de croquetas consume a la semana? Observa el siguiente video que te ayudará a resolver dicha situación:

1 entre 8 por 7
https://www.youtube.com/watch?v=tAEkIIcI-ew

Resolvamos el problema. Tenemos que un gato, consume 1/8 de kilogramo de croquetas todos los días, y queremos saber cuánto consume durante toda una semana.

Sabemos que,..

aprende en casa, Secundaria

Los ingredientes de la investigación – Lenguaje Primero de Secundaria

Los ingredientes de la investigación

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

Énfasis: Plantear propósitos para una investigación

¿Qué vamos a aprender?

Seguramente en algún momento has tenido la necesidad de buscar información sobre un tema que te interesa y no has sabido cómo comenzar a hacerlo, por eso, repasarás cuáles son: los ingredientes de la investigación; aquellos elementos que se necesitan para localizar información sobre un tema específico. También aquí encontrarás la receta secreta para formular preguntas que te permitan saber dónde y cómo buscar datos relevantes para desarrollar una investigación.

¿Qué hacemos?

Comencemos por definir qué es la investigación. “La investigación es un proceso de descubrimiento, es decir, que se divide en etapas para llegar a revelar una serie de datos sobre algo que se quiere conocer. Sirve para recopilar información, datos y hechos, y tiene la finalidad de adquirir nuevos conocimientos o de ampliar los que..

aprende en casa, Secundaria

La educación ilustrada y su herencia actual – Historia Primero de Secundaria

La educación ilustrada y su herencia actual

Aprendizaje esperado: Reconoce cómo en la segunda mitad del siglo XVIII se transformó la manera de ver, pensar y concebir el mundo a partir de las ideas del liberalismo y de la Ilustración e identifica la influencia de la burguesía en su difusión.

Énfasis: Valorar la importancia de las ideas ilustradas y su vigencia en la sociedad actual.

¿Qué vamos a aprender?

En nuestras últimas sesiones has trabajado con el liberalismo y la Ilustración, hoy continuarás analizando cómo estos movimientos tan importantes de la historia universal, transformaron la forma de ver, pensar y concebir el mundo a partir de sus ideas. El propósito será que valores la importancia de las ideas ilustradas y su vigencia en la sociedad actual.

¿Qué hacemos?

Te invitamos a realizar la siguiente lectura que te ayudará a recordar los aspectos más importantes de la Ilustración. En el transcurso de ella, busca la siguiente información para que la anotes en tu cuaderno:

¿..

aprende en casa, Secundaria

Únicos y diversos – Civismo Primero de Secundaria

Únicos y diversos

Aprendizaje esperado: Respeta la diversidad de expresiones e identidades juveniles.

Énfasis: Analizar la diversidad de expresiones de las identidades juveniles.

¿Qué vamos a aprender?

Problematizarás los aspectos que intervienen en la configuración de los grupos de pertenencia, de los cuáles tú formas parte, como producto de la influencia de otras personas, los aportes de grupos y la negociación entre identidad individual y colectiva, así como de la diversidad de identidades que es posible construir.

Para ello, reconocerás que cada persona tiene el derecho de elegir su vida y ser como quiera ser, mientras no se dañe a sí misma ni a otras personas. Tanto la tolerancia como el respeto a la diversidad se aplican particularmente con quienes son distintos a ti, e incluso tienen características que te disgustan.

¿Qué hacemos?

Antes de entrar directamente al tema, lee la siguiente historia:

Desde niño, Carlos jugaba con Daniela, Emiliano y Fernanda todas las tardes. ..

aprende en casa, Secundaria

Las acciones instrumentales de la técnica – Tecnología Primero de Secundaria

Las acciones instrumentales de la técnica

Aprendizaje esperado: Identifica las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.

Énfasis: Aplicar acciones instrumentales en la resolución de problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás las acciones instrumentales de la técnica, las cuales hacen referencia a los medios técnicos que facilitan la obtención de productos o servicios para solucionar un problema y la satisfacción de necesidades. Asimismo, verás algunos ejemplos.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior aprendiste qué son las acciones estratégicas y se aplicaron en una problemática real como lo es la generación de basura. También se plantearon algunas propuestas de solución y uso de los materiales que se pueden reciclar para resolver la problemática planteada.

En esta sesión te enfocarás en las acciones instrumentales, las cuales consideran los medios técnicos, los saberes y materiales que se utilizan en la solución de problemáticas técnicos pa..

aprende en casa, Secundaria

Ideas que cambiaron el mundo – Historia Primero de Secundaria

Ideas que cambiaron el mundo

Aprendizaje esperado: Reconoce cómo en la segunda mitad del siglo XVIII se transformó la manera de ver, pensar y concebir el mundo a partir de las ideas del liberalismo y de la Ilustración e identifica la influencia de la burguesía en su difusión.

Énfasis: Reconocer la influencia de las ideas ilustradas en el ámbito social y cultural.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la influencia de las ideas ilustradas y del liberalismo en el ámbito social y cultural. Para ello, utilizarás algunos videos, imágenes y materiales que te ayudarán a comprender de mejor manera, la influencia de las ideas ilustradas a través del tiempo.

¿Qué hacemos?

Observa a tu alrededor; el mundo tal y como lo conoces en la actualidad; con tantos avances científicos y tecnológicos a tu alcance y con los derechos de los cuales gozas.

Las transformaciones se iniciaron hace algunos siglos, gracias a las ideas revolucionarias de algunos pensadores que, en su tiempo, se opusieron al antig..

aprende en casa, Secundaria

Lectura de mapas y planos – Geografía Primero de Secundaria

Lectura de mapas y planos

Aprendizaje esperado: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.

Énfasis: Identificar los elementos para la interpretación de mapas y planos.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás un contenido muy interesante. La intención es que, al finalizar la sesión puedas interpretar el espacio geográfico a partir de los planos y los mapas. Te darás cuenta que es muy interesante, y práctico para la vida diaria.

¿Qué hacemos?

Reflexionarás sobre ¿qué información nos proporciona un mapa o un plano?, ¿cómo podemos interpretar la información que contiene?

Ya sabes que las representaciones cartográficas son fundamentales para conocer y representar el espacio geográfico. Todas las representaciones que tenemos nos permiten conocer las características de una porción de la superficie terrestre, por ejemplo, la forma, los rasgos y la extensión.

Por eso saber interpretar mapas y planos es fundamental ..

aprende en casa, Secundaria

La lucha por sobrevivir – Biología Primero de Secundaria

La lucha por sobrevivir

Aprendizaje esperado: Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México.

Énfasis: Reconocer organismos endémicos, amenazados o en peligro de extinción.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás organismos endémicos, amenazados o en peligro de extinción.

¿Qué hacemos?

¿Te gusta viajar por la República Mexicana? Y, si es así, ¿Qué te llama más la atención de cada lugar que has visitado?

Cada sitio es único, y en nuestro país existen lugares extraordinarios con aspectos que los caracterizan de forma singular, y especies que solo ahí encontramos gracias a la gran diversidad de nuestro país.

A las especies nativas, confinadas a una región, se les llama endémicas. Por tanto, su distribución está restringida a un territorio determinado. Puede ser endémica de un país como México o de algún estado de la República Mexicana.

Recuerda que México es un país muy diverso y uno de los factores que lo colocan entre los cinco países más ..

aprende en casa, Secundaria

Se aprende improvisando – Artes Primero de Secundaria

Se aprende improvisando

Aprendizaje esperado: Transforma creativamente los acontecimientos cotidianos en eventos extraordinarios con el uso de los elementos de las artes.

Énfasis: Convertir un día de la vida real en un evento ficticio por medio de los elementos de las artes y ejercicios de improvisación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que existen acciones que realizas en tu vida cotidiana, donde, si las llevas a un plano consciente y las resignificas por medio de la imaginación y el juego, puedes transformarlas en manifestaciones artísticas, y retomarás algunos de sus elementos para expresarte, observar, crear, escuchar e inventar cosas nuevas en tu día a día.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con la sesión responde las siguientes preguntas.

¿Qué acciones llevas a cabo de manera cotidiana?

Tal vez tú respuesta sea que te levantas, te bañas, desayunas, limpias tu cuarto e inicias con tu trabajo diario.

¿Qué historia fantástica podrías inventar de tus experiencias cotidianas?

Quizá..

Scroll al inicio