Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Las acciones estratégicas de la técnica – Tecnología Primero de Secundaria

Las acciones estratégicas de la técnica

Aprendizaje esperado: Identifica las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.

Énfasis: Aplicar acciones estratégicas para la resolución de problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás y aplicarás acciones estratégicas para darle una posible solución a una problemática social.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión podrías invitar algún familiar para que juegue contigo “carrera 20,

el juego es muy sencillo y cosiste en llegar al número 20, ya sea sumando el número 1 o 2, por ejemplo, si tú inicias y tiras 1, tu familiar sumará 1 o 2 es decir si sumas 1 será el número 2 y si sumas 2 el tiro dará como resultado el número 3 y así hasta llegar al número 20. Después de haber jugado te darás cuenta que cada uno de ustedes desarrollaron una estrategia para ganar.

Ejemplo, Paola y Alejandro jugaron así su juego.

Una estrategia consiste en una serie de acciones dirigidas, que permiten llegar a un objetivo..

aprende en casa, Secundaria

Signos de agrupación en la jerarquía de operaciones – Matemáticas Primero de Secundaria

Signos de agrupación en la jerarquía de operaciones

Aprendizaje esperado: Determina y usa la jerarquía de operaciones y los paréntesis en operaciones con números naturales, enteros y decimales (para multiplicación y división, solo números positivos).

Énfasis: Aplicar la jerarquía de operaciones, usando signos de agrupación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás la importancia de utilizar los signos de agrupación en una cadena de operaciones.

¿Qué hacemos?

No es lo mismo decir: ¿Cómo estás?” que “¡Como estas!” o “¡¿Cómo?!, ¡¿Estás?!” Tanto al hablar como al escribir y sobre todo al leer un texto, es muy importante hacer énfasis en la forma en que hablamos o en la manera de cómo expresamos nuestras ideas por escrito.

Observa el siguiente video del minuto: 02:18 a 03:46, que hace referencia a la forma en que nos expresamos y posteriormente lo relacionarás con la asignatura de matemáticas.

La importancia de puntuar un texto
https://www.youtube.com/watch?v=oXgQgZjYSF4&feature=youtu.be

..

aprende en casa, Secundaria

Nuestro reglamento escolar – Lenguaje Primero de Secundaria

Nuestro reglamento escolar

Aprendizaje esperado: Participa en la elaboración del reglamento escolar.

Énfasis: Organizar normas en reglamentos con marcas gráficas.

¿Qué vamos a aprender?

Organizarás normas en reglamentos con marcas gráficas, es decir, reconocerás la organización de las normas utilizando diversos elementos como numerales o viñetas.

¿Qué hacemos?

Durante nuestra vida, en diferentes lugares y momentos hemos leído un reglamento, o tal vez hemos escuchado sobre alguno, incluso nos han pedido que respetemos y sigamos las reglas. Están tan presentes, que podemos decir que los reglamentos forman parte de nuestro día a día.

Tal vez practiques algún deporte, como basquetbol o futbol, y para ello asistes a un deportivo en el que puedes jugar, enfrentarte a otros equipos, pasar un buen rato, divertirte y mantener en movimiento tu cuerpo. Seguramente en ese lugar hay un reglamento para el uso de las instalaciones, el cual se tiene que respetar, de lo contrario te pueden sanci..

aprende en casa, Secundaria

La Ilustración. De súbditos a ciudadanos – Historia Primero de Secundaria

La Ilustración. De súbditos a ciudadanos

Aprendizaje esperado: Reconoce cómo en la segunda mitad del siglo XVIII se transformó la manera de ver, pensar y concebir el mundo a partir de las ideas del liberalismo y de la Ilustración e identifica la influencia de la burguesía en su difusión.

Énfasis: Reconocer los antecedentes de la Ilustración, sus principales ideas y su influencia en el ámbito político y económico.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los antecedentes de la Ilustración, sus principales ideas y la influencia en el ámbito político y económico. También reconocerás los acontecimientos más importantes de la Ilustración, cuyas ideas, lograron cambiar la realidad europea, lo cual seguramente será de tu interés.

¿Qué hacemos?

En 1784, el filósofo alemán Immanuel Kant envío su respuesta a un periódico alemán que lanzó la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?

“Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es él mismo. Esta minoría de..

aprende en casa, Secundaria

Somos con otros: la construcción de la identidad – Civismo Primero de Secundaria

Somos con otros: la construcción de la identidad

Aprendizaje esperado: Respeta la diversidad de expresiones e identidades juveniles.

Énfasis: Reconocer qué son las identidades juveniles y su relación con la identidad personal.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás cómo se construye la identidad de las y los adolescentes como tú, en lo personal y lo social.

¿Qué hacemos?

Analizarás la siguiente situación:

Cuando creas tú perfil en una red social, ¿qué información integras en ese perfil? ¿Por qué es fácil hacerlo?

En él se incluye información muy variada. En realidad, es sencillo, pues sólo se rellena una plantilla.

Normalmente se solicitan los datos generales, como el nombre, la fecha de nacimiento y el lugar de residencia. También se puede agregar tu tipo de música preferida, los libros que te gusta leer, tu ropa favorita, películas predilectas, los deportes que prácticas. Incluso puedes poner la comida que más te agrada y las actividades que realizas. En fin, todo lo que te gust..

aprende en casa, Secundaria

Jerarquía de operaciones – Matemáticas Primero de secundaria

Jerarquía de operaciones

Aprendizaje esperado: Determina y usa la jerarquía de operaciones y los paréntesis en operaciones con números naturales, enteros y decimales (para multiplicación y división, solo números positivos).

Énfasis: Aplicar la jerarquía de operaciones usando operaciones básicas.

¿Qué vamos a aprender?

En dos sesiones, estudiarás aspectos esenciales de la jerarquía de operaciones; en esta lección conocerás el orden en que deben realizarse las operaciones, y en la siguiente lección aprenderás a utilizar los signos de agrupación.

¿Qué hacemos?

Para iniciar te planteamos la siguiente situación: En una red social, había un reto matemático y una acalorada discusión sobre cuál era el resultado correcto. Los usuarios de la red social, no se ponían de acuerdo. Cada quien argumentaba su procedimiento y resultado, pues creían tener la razón. El reto era resolver la expresión aritmética: 5 + 10 x 3.

Las opiniones se dividían en dos, había quienes decían que el resultado cor..

aprende en casa, Secundaria

Escribiendo reglas y normas para convivir – Lenguaje Primero de Secundaria

Escribiendo reglas y normas para convivir

Aprendizaje esperado: Participa en la elaboración del reglamento escolar.

Énfasis: Redactar normas para reglamentos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los elementos y características que se emplean al momento de redactar normas para los reglamentos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar observa cuidadosamente las siguientes imágenes.

Lee las siguientes reglas y responde, ¿cuáles podrían aplicarse a los lugares que acabas de ver?

REGLAS

• Prohibido pisar el césped.

• Levantar la mano para participar.

• Hablar en voz baja.

• Prohibido introducir alimentos durante las visitas.

• Llegar puntualmente a la clase.

• Prohibido ingresar con menores de edad.

• Pasear a las mascotas con cadena.

• Regresar los libros a su lugar.

• Respetar los horarios de visita.

• Prohibido arrojar basura a la fuente.

• Terminar las actividades a tiempo.

• Prohibido hablar por celular.

Las reglas son:

Como acabas de ver, hay reglas específicas para cada lugar, ..

aprende en casa, Secundaria

Coordenadas geográficas – Geografía Primero de Secundaria

Coordenadas geográficas

Aprendizaje esperado: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.

Énfasis: Conocer las coordenadas geográficas de la Tierra y comprender la diferencia entre latitud, longitud y altitud.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las diferentes “líneas imaginarias” que tiene el planeta Tierra y la utilidad de éstas para ubicar lugares específicos; también, verás algunas características del espacio geográfico.

¿Qué hacemos?

Para comenzar lee el siguiente fragmento del libro Moby Dick del autor Herman Melville. Es la historia de un barco ballenero que busca a una gran ballena, cuyo nombre es Moby Dick.

El barco es comandado por el capitán Ahab, que quiere vengarse de la gran ballena pues le arrancó cierta vez su pierna izquierda. Aquí escucharemos que tiene una interesante conversación con un tripulante.

“— ¿Eres un gusano de seda? ¿Tejes tu propio sudario sacándotelo de ti mismo? ¡Mírate e..

aprende en casa, Secundaria

La evolución en acción – Biología Primero de Secundaria

La evolución en acción

Aprendizaje esperado: Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo.

Énfasis: Recapitular los contenidos de este aprendizaje revisados en las sesiones anteriores.

¿Qué vamos a aprender?

Recapitularás los contenidos de las sesiones anteriores.

Seguramente cuando escuchas la palabra evolución, vienen a tu mente dinosaurios, fósiles e historias de personajes de otra época. Conocimientos aparentemente lejanos a ti.

En esta sesión reflexionarás acerca de ¿cómo a partir de las explicaciones asociadas a la evolución de las especies propuestas por Darwin y Wallace en el siglo XIX, la biología ha avanzado a pasos agigantados en el conocimiento de los seres vivos en el planeta y ha permitido el desarrollo de nuevas ramas científicas para su estudio?

¿Qué hacemos?

La sesión de hoy trabajarás con la información revisada anteriormente y con los términos incluidos e..

aprende en casa, Secundaria

Transformando lo cotidiano en extraordinario – Artes Primero de Secundaria

Transformando lo cotidiano en extraordinario

Aprendizaje esperado: Transforma creativamente los acontecimientos cotidianos en eventos extraordinarios con el uso de los elementos de las artes.

Énfasis: Reelaborar acciones cotidianas de distintas maneras al jugar con el movimiento, el tiempo y el espacio para descubrir nuevas maneras de realizarlas por medio de uno o más lenguajes artísticos.

¿Qué vamos a aprender?

Reelaborarás acciones cotidianas de distintas maneras al jugar con el movimiento, el tiempo y el espacio para descubrir nuevas maneras de realizar las mismas acciones usando los lenguajes de las artes. Te enfocarás en transformar algo cotidiano en algo extraordinario. ¡Dando un nuevo significado a lo que haces diario!

Para ello te apoyarás en tu creatividad; transformaremos acciones cotidianas como caminar, leer o poner la mesa en algo extraordinario.

¿Qué hacemos?

Recuerda que el arte es una forma de expresión humana.

Las personas se comunican para expresar ideas, emo..

Scroll al inicio