Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo representar el lugar donde vivimos? – Geografía Primero de Secundaria

¿Cómo representar el lugar donde vivimos?

Aprendizaje esperado: Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de diversos lugares, regiones, paisajes y territorios.

Énfasis: Distinguir los tipos de representaciones del espacio geográfico y su utilidad.

¿Qué vamos a aprender?

Distinguirás los tipos de representaciones del espacio geográfico; así como la utilidad que tienen cada una de ellas. Asimismo, conocerás cómo, a través del tiempo, se han ido modificando las formas de representación del lugar en donde vives y cómo puedes obtener información útil para mapear diversas áreas.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has invitado a una fiesta a algunos de tus amigos y tienen duda de la ubicación de tu casa? Entonces, decides elaborar un dibujo en una hoja de papel trazándoles la ruta para llegar, dibujando las calles y algunas referencias que les facilitará encontrar la ubicación.

Ésta es una forma de representar el espacio en donde vives, es un croquis. Existen otras man..

aprende en casa, Secundaria

¡Súper pinzones y súper tortugas! – Biología Primero de Secundaria

¡Súper pinzones y súper tortugas!

Aprendizaje esperado: Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo.

Énfasis: Identificar adaptaciones en pinzones y tortugas que favorecen su supervivencia.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás dos especies de animales que, aunque unos tengan plumas y los otros caparazones, tienen más cosas en común de las que te imaginas. Son los pinzones y las tortugas gigantes, e identificarás las adaptaciones que han favorecido su supervivencia.

¿Qué hacemos?

El planeta tierra tiene una gran variedad de especies, seguramente tú lo has notado al observar tu entorno. Pero ¿Cómo es que hay tantas especies diferentes? Darwin también se planteó esa interrogante.

Observa el siguiente texto.

Completa las palabras, las que tienen que ver con lo tratado en sesiones anteriores.

El texto debe quedar así:

Ustedes recordarán que… aquí hace falta un personaje del que..

aprende en casa, Secundaria

¡Cuánto arte! – Artes Primero de Secundaria

¡Cuánto arte!

Aprendizaje esperado: Reconoce la diversidad de manifestaciones artísticas de distintas épocas y lugares, para conocer la diversidad creativa.

Énfasis: Reconocer las obras artísticas más emblemáticas que han trascendido en la creatividad humana a través del tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás como el arte ha estado ligado a la vida cotidiana de los artistas, sólo basta con observar a tu alrededor.

El arte da la posibilidad de observar el entorno, apreciar las características y poder aplicarlo en la vida diaria.

¿Qué hacemos?

Se presentarán un conjunto de obras pictóricas, teatrales, musicales y de la danza que han dado pie a muchas corrientes artísticas que hoy conoces. Pon mucha atención y anota en tu cuaderno lo que consideres más importante.

A lo largo de la historia de la humanidad los eventos más significativos han sido registrados y estudiados para crecer como sociedad, en el arte esto también podrás observarlo; por ejemplo, en la pintura se pueden ver ..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales con el método de igualación II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales con el método de igualación II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Resolver problemas mediante el planteamiento y resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando el método de igualación.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Ahora utilizando el método de igualación II, y como se trata de un método, todo método implica un orden.

Se enfatiza la importancia de que en Matemáticas evites memorizar cada paso, es mejor que comprendas en qué consiste cada uno de los pasos del método de igualación, y una vez que lo comprendas, utilizarlo en la resolución de problemas algebraicos.

¿Qué hacemos?

Retoma el ejercicio que se propuso la sesión pasada y observa la resolución del pr..

aprende en casa, Secundaria

Parecen iguales, pero son diferentes – Lenguaje Segundo de Secundaria

Parecen iguales, pero son diferentes

Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema.

Énfasis: Comparar la organización de diversos textos sobre un mismo tema.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la organización de diversos textos sobre un tema, con el propósito de cotejar similitudes y diferencias en la información que utilizas.

Seguramente has leído revistas, periódicos, textos de tus libros de la escuela o de algún otro material de biblioteca que te han ayudado para investigar algún tema.

En esta sesión, trabajarás con los textos “Mexicas o aztecas”, “La conquista de Tenochtitlan” y “Tenochtitlan cae”, relacionado con la asignatura de Historia.

¿Qué hacemos?

A continuación, conocerás cómo se explica y se organiza la información. Para ello, lee los siguientes ejemplos de los diferentes tipos de textos.

Comienza con esta pequeña biografía de Franz Kafka, un ejemplo de texto continuo.

Franz Kafka, es un autor austríaco, pionero en la fusión de elementos re..

aprende en casa, Secundaria

Los seres humanos y su entorno – Historia Segundo de Secundaria

Los seres humanos y su entorno

Aprendizaje esperado: Reconoce los procesos que permitieron a los cazadores-recolectores domesticar el maíz en nuestro continente.

Énfasis: Comprender las diferentes etapas de la adaptación del ser humano a su nuevo entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las diversas etapas de adaptación del ser humano e identificarás cómo desarrollaron los primeros cultivos y cómo consolidaron la agricultura y la domesticación de algunas especies en el continente americano.

En todo este proceso de desarrollo, también hubo avances tecnológicos que permitieron mejorar y facilitar los procesos agrícolas, con ello, la creación de diferentes herramientas que incluso hoy en día seguimos utilizando para la agricultura.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente fragmento, en la cual un abuelo historiador responde una serie de preguntas que sus nietos le hicieron sobre la Prehistoria. Observa con atención a los detalles.

La prehistoria explicada a los jóvenes

-¿Cómo vivían?

ꟷ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué pasa con los joules y la energía? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué pasa con los joules y la energía?

Aprendizaje esperado: Analiza la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.

Énfasis: Interpretar, analizar y argumentar el cambio de energía cinética a energía potencial, y viceversa.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en la energía mecánica, que se divide en cinética y potencial.

La energía está presente en cada parte de la vida y esta se transforma de manera frecuente ya que no se destruye, es decir, “La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”, a esto se le conoce como: El principio de conservación de la energía.

Existen diferentes tipos de energía, por ejemplo, la energía calorífica, luminosa, potencial, térmica, eléctrica, mecánica, entre otras. Sin embargo, en esta sesión te enfocarás en la energía cinética y potencial, por lo que descubrirás cómo están compuestas estas energías y en qué consisten.

¿Qué hacemos?

Iniciarás reflexionando en una serie de preguntas que irás resolviendo con..

aprende en casa, Secundaria

Ponte los lentes del arte – Artes Segundo de Secundaria

Ponte los lentes del arte

Aprendizaje esperado: Aprecia los elementos del arte en una obra o manifestación artística para inferir la intención del autor.

Énfasis: Distinguir el movimiento, el sonido, la forma y el color de una obra de arte para jugar con interpretaciones libres de lo que el autor quiso expresar al realizarla.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo apreciar y valorar distintas obras o manifestaciones artísticas, para encontrar sus elementos e imaginar qué quiso decir el creador.

Todo lo que se puede expresar al ver una obra de arte, refiere a momentos que algún día has presenciado, como pueden ser agradables o terribles.

Entre más obras de arte conozcas, más se desarrolla la percepción, y al ampliarla cambia la interpretación que se le da al arte.

¿Qué hacemos?

Expresarás lo que crees que dice un artista a través de su creación. Pero antes, comienza por identificar algunos aspectos como:

El movimiento, uno de los elementos presentes en todas las artes. Por ejemp..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales con el método de igualación I – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales con el método de igualación I

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Resolver problemas mediante el planteamiento y resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando el método de igualación.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la resolución problemas mediante el planteamiento de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, ahora con el método de igualación.

¿Qué hacemos?

A continuación, observa el procedimiento para resolver un problema con el sistema de ecuaciones (2×2), utilizando el método de igualación.

Método de igualación.

Consiste en despejar en ambas ecuaciones la misma incógnita para poder igualar las expresiones, obteniendo así una ecuación con una sola incógnita.

Ahora, presta atención a la siguiente situación.

Problema 1.

En el..

aprende en casa, Secundaria

El texto y sus mil formas de hablar: imágenes y representaciones gráficas – Lenguaje Segundo de Secundaria

El texto y sus mil formas de hablar: imágenes y representaciones gráficas

Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema.

Énfasis: Comparar ilustraciones y recursos gráficos en diversos textos sobre un mismo tema.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia y pertinencia que tienen los recursos gráficos y las ilustraciones en los textos, pues ayudan a visualizar y ejemplificar de manera más amplia el contenido de un tema, y conocerás cómo compararlos.

Las ilustraciones y los gráficos no sólo son atractivas visualmente, sino que aportan información extra y contextualizan la información de los textos.

¿Qué hacemos?

A lo largo de tu vida escolar, al momento de leer o explicar un contenido, has usado o elaborado materiales que apoyan a tus textos.

Esto lo has hecho con el propósito de mejorar la explicación de tu texto o para sintetizar dicha información. Es decir, usar el lenguaje gráfico para apoyar el lenguaje verbal. Pero ¿te has puesto a pensar en la ..

Scroll al inicio