Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la energía? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué es la energía?

Aprendizaje esperado: Analiza la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.

Énfasis: Analizar e identificar el concepto de energía y sus transformaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás e identificarás qué es la energía, sus aplicaciones y cómo se conserva y se transforma.

La física es más sencilla de lo que parece, pues está en todos lados y en cualquier situación que se presente. Pasa lo mismo con la energía y sus transformaciones, están presente en todos lados y en todas las situaciones.

La energía ayuda a realizar funciones vitales, como la nutrición, y actividades diarias, como movernos y comunicarnos, entre otras. En esta sesión estudiarás el concepto de energía e identificarás algunas de sus manifestaciones y sus transformaciones.

¿Qué hacemos?

Reflexiona y anota las siguientes preguntas, para posteriormente identificar algunos ejemplos de energía en la vida real.

¿Qué es la energía?

¿En qué se transforma?

¿De dón..

aprende en casa, Secundaria

Mis derechos a la salud y la protección – Civismo Segundo de Secundaria

Mis derechos a la salud y la protección

Aprendizaje esperado: Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la salud integral.

Énfasis: Analizar los derechos relacionados con la salud y la protección de los adolescentes.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre el derecho que tienen todas y todos los adolescentes a la protección de su salud integral.

Durante esta sesión es muy importante que prestes atención a los cambios que se han dado en nuestro país en relación con la protección de la salud integral de las y los adolescentes, entendiendo que se trata de una responsabilidad compartida entre el gobierno, la sociedad, las familias y ustedes, como parte de la población a la que van dirigidas las acciones que se derivan de esa participación conjunta.

La sociedad mexicana ha cambiado de forma notable en los últimos años, lo cual también ha traído cambios importantes en materia de las leyes para la protección de la salud de las y los ad..

aprende en casa, Secundaria

La tecnología en el desarrollo de las ciencias – Tecnología Segundo de Secundaria

La tecnología en el desarrollo de las ciencias

Aprendizaje esperado: Compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

Énfasis: Identificar cómo la tecnología aporta al conocimiento de las ciencias.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás y analizarás cómo la tecnología ha aportado varios instrumentos y máquinas que han permitido a las ciencias realizar investigaciones y ampliar el conocimiento de procesos y fenómenos, tanto naturales como sociales.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, realiza la siguiente actividad:

Piensa e identifica en medios técnicos que se encuentres a tu alrededor.

¿Qué medios técnicos identificaste?

Elige tres.

Ahora, reflexiona:

¿De qué manera esos medios técnicos que pensaste han apoyado al desarrollo del conocimiento científico?

Anota tus respuestas en tu cuaderno. Más adelante compáralas con los contenidos que iras viendo.

Las creaciones técnicas han estado presentes desde el inicio de la humanidad. A través de la ..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales 2×2 con el método gráfico – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales 2×2 con el método gráfico

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Resolver problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales 2×2 con el método gráfico.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y analizarás la resolución de problemas, con base en el planteamiento y resolución de un sistema de dos ecuaciones lineales, con dos incógnitas o Sistema de Ecuaciones Lineales (2 × 2), mediante el método gráfico; también llamado, método de graficación.

También identificarás que al resolver algunos sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas puede suceder que:

Algunos tienen solución única,
otros tienen un número infinito de soluciones y
algunos más, no tienen solución.

¿Qué hacemos?

Retomarás un problema propuesto anteriormente, sobre “El equipo de futbol de Néstor”. Ahora, lo resolverás utilizando el mis..

aprende en casa, Secundaria

Comparando ando – Lenguaje Segundo de Secundaria

Comparando ando

Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema.

Énfasis: Comparar ejemplos en diversos textos sobre un mismo tema.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás y compararás diversos textos sobre un mismo tema.

Al comparar varios textos sobre un mismo tema, te darás cuenta de que algunos coincidirán en tus ejemplos por las ideas similares y complementarias entre sí y, otros, serán distintos o contrarios. Lo que debes tener claro es el tema que investigarás, para observar cómo se ejemplifican en varios textos, es decir, que los textos, aunque sean distintos, deben mostrar posturas particulares hacia el tema elegido.

Muchas veces, cuando se realiza una comparación sobre un tema en diversos textos, se encuentra información tan variada que no se sabe por dónde comenzar, en dónde buscar o cual servirá para que la comparación sea correcta.

Por ello, en esta sesión, ahondarás en las comparaciones de textos y sus ejemplos.

Los ejemplos en los textos son centrales..

aprende en casa, Secundaria

La vida de los cazadores-recolectores – Historia Segundo de Secundaria

La vida de los cazadores-recolectores

Aprendizaje esperado: Conoce algunos aspectos de la historia de los primeros seres humanos que llegaron de Asia a América.

Énfasis: Conocer cómo transcurría la vida de los cazadores-recolectores.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás sobre la vida cotidiana de los cazadores-recolectores en el continente americano después de su llegada desde Asia y profundizarás en el periodo del tiempo llamado Prehistoria, así como sus distintas divisiones.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee un fragmento del libro titulado “Nuestra Raíz”, del autor Jan de Vos, de la colección de los libros del rincón.

Nuestro pasado poco conocido

Gente sin casa ni milpa

Los indígenas de Chiapas descendemos de gente que vino de Asia, igual que todos los demás pueblos indígenas que ahora existen en América. El movimiento de Asia a América se hizo muy al norte de la tierra, donde los dos continentes están muy cerca el uno del otro. Sólo los separa de allí un brazo del mar, de un poc..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la salud integral? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué es la salud integral?

Aprendizaje esperado: Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la salud integral.

Énfasis: Reconocer qué es la salud integral.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás el concepto de salud integral, el cual se ha venido empleando con más frecuencia en los últimos años; asimismo, conocerás algunos antecedentes del término salud, a lo largo del tiempo, con la finalidad de reconocer cómo ha evolucionado y qué aspectos se han considerado como parte de esta acepción.

También identificarás las dimensiones que conforman a la salud y en qué consiste cada una; esto, de la mano de algunos ejemplos relacionados con situaciones o casos que tú como adolescente, vives.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, anota las siguientes preguntas:

¿Qué es la salud?

¿Es lo mismo la salud y salud integral?

Ve tomando nota a lo largo de esta sesión para que puedas contestar estas preguntas al final.

Comúnmente se considera la salud como es..

aprende en casa, Secundaria

La resignificación del conocimiento en tecnología – Tecnología Segundo de Secundaria

La resignificación del conocimiento en tecnología

Aprendizaje esperado: Compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

Énfasis: Reconocer cómo se interrelacionan la tecnología y las ciencias a través del conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la resignificación del conocimiento científico y la demanda social e identificarás la relación de la tecnología con las ciencias sociales y naturales.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee con atención qué es la resignificación de conocimientos.

La resignificación de conocimientos

Consiste en tomar los saberes y técnicas de un campo de conocimiento y otorgarles un significado nuevo para adecuarlos a una necesidad.

Así mismo, considera los saberes que da la experiencia, con la finalidad de satisfacer necesidades sociales en un contexto determinado.

Ahora, darás paso a la relación que existe entre la resignificación del conocimiento y la demanda social a través de algunos ejemplos.

Las pared..

aprende en casa, Secundaria

Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas – Matemáticas Segundo de Secundaria

Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Interpretar el significado que tienen las incógnitas en ambas ecuaciones de un sistema.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo representar algebraicamente los sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas y los resolverás con el apoyo de tablas de datos o registros tabulares.

¿Qué hacemos?

De acuerdo con los conocimientos adquiridos anteriormente, reflexiona respecto a las siguientes preguntas:

¿Qué es un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas?

¿Qué necesita suceder para encontrar las soluciones de un sistema de ecuaciones lineales?

Si aún no conoces las respuestas, observa siguiente video, en el que se explican las principales características de los sistemas de ecuaciones lineales 2 x 2.

Ahora, aplica lo visto en el video y resuelve las siguientes situac..

aprende en casa, Secundaria

Las mil y un caras de un escarabajo – Lenguaje Segundo de Secundaria

Las mil y un caras de un escarabajo

Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema.

Énfasis: Comparar definiciones en diversos textos sobre un mismo tema.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás cómo se presentan las definiciones sobre un mismo concepto en diferentes fuentes de consulta, con el propósito de compararlas.

Esto te servirá para sumarlo a otros conocimientos que has estado adquiriendo acerca de la literatura, y de cómo buscar información para tus investigaciones.

El uso de las definiciones de palabras, conceptos o ideas, siempre han sido una constante en la vida.

Si preguntas a distintas personas el significado de una palabra, éstas te dirán las definiciones que conocen. Cada uno, le puede dar un significado propio y personal a muchas palabras, conceptos o situaciones.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video para conocer más acerca de las definiciones.

Qué son las definiciones y ejemplos y por qué se deben incluir en un texto.
https://www.youtube.co..

Scroll al inicio