Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Acción-Reacción – Física Segundo de Secundaria

Acción-Reacción

Aprendizaje esperado: Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio).

Énfasis: Explicar movimientos en su entorno. Tercera ley de Newton.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los movimientos y situaciones cotidianas utilizando la Tercera ley de Newton. Asimismo, indagarás y buscarás una solución para las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los efectos de un par de fuerzas?, ¿existe una interacción entre las fuerzas y los cuerpos?

La Tercera ley de Newton propuso el principio de acción y reacción, en el que las fuerzas de ambas son simultáneas y ocurren para todo par de cuerpos que interactúan. Newton observó que, en la interacción entre dos cuerpos, las fuerzas siempre actúan en pares; por ejemplo, cuando caminas tu pie empuja el piso hacia atrás, y el piso empuja tu pie hacia adelante: gracias a ello avanzas.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video sobre la Tercera ley de Newton o princip..

aprende en casa, Secundaria

Mi entorno como fuente de inspiración artística – Artes Segundo de Secundaria

Mi entorno como fuente de inspiración artística

Aprendizaje esperado: Crea una producción artística de manera intencional a partir de uno o más lenguajes artísticos para abordar una problemática local o global.

Énfasis: Representa sus ideas, emociones y sentimientos en un ejercicio artístico interdisciplinario para abordar una problemática local.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás sobre cuatro lenguajes artísticos, Teatro, Danza, Artes Visuales y Música, temas sociales y cotidianos de tu alrededor como fuente inspiración para estas artes.

Además, identificarás cómo la pintura, arquitectura y fotografía logran transmitir detalles de la vida diaria a través de los cuales los artistas han expresado su sentir y la forma de captar el mundo.

En tu comunidad pueden existir muchas obras de arte, inclusive puede ser que continuamente pasas frente a ellas y no te percatas del valor artístico que contienen, tanto en México como en el extranjero. Por tal motivo, no se aprecian en todo su e..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad Inversa – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad Inversa

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto proporcional.

Énfasis: Comprender el concepto de la variación proporcional inversa para dar sentido a su representación algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás en las características de la variación proporcional inversa.

En sesiones anteriores, conociste cómo identificar cuando una situación es de proporcionalidad directa a través del reconocimiento de sus propiedades.

La proporcionalidad, es la relación que existe entre dos magnitudes cuando se establece una relación de correspondencia entre dos razones que son equivalentes.

La constante de proporcionalidad es un número, siempre el mismo, tanto en relaciones de proporcionalidad directa como en relaciones de proporcionalidad inversa; en el primer caso es un cociente entre las variables y en el segundo caso, un producto.

En esta sesión, profundizarás y resolverás problemas de proporcionalidad inversa.

¿Qué h..

aprende en casa, Secundaria

Tones para los preguntones: Elaboración de preguntas sobre un tema – Lenguaje Segundo de Secundaria

Tones para los preguntones: Elaboración de preguntas sobre un tema

Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema.

Énfasis: Elaborar preguntas sobre un tema.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los pasos para elaborar preguntas que te ayuden a saber más sobre un tema en específico y explorarás el mundo de la información contenida en los textos. Al finalizar, te darás cuenta que es más interesante de lo que te imaginabas.

¿Qué hacemos?

En algún momento de tu vida, has escuchado o leído varios puntos de vista acerca de un mismo hecho. Pero ¿cómo podrías elegir entre la diversidad de información que recibes?

Para comenzar, reflexiona y analiza lo siguiente:

¿Has jugado teléfono descompuesto?

¿Te has quedado con ganas de saber más sobre algo?

¿Has vivido algún hecho que cambie el rumbo de la historia?

¿Has escuchado varias versiones sobre el mismo suceso?

Seguramente, en algún momento, al menos dos de estas preguntas puedes responderlas afirmativamente… ¿qué ha..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la relación entre fuerza, masa y aceleración? – Física Segundo de Secundaria

¿Cuál es la relación entre fuerza, masa y aceleración?

Aprendizaje esperado: Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio).

Énfasis: Explicar movimientos en su entorno. Segunda ley de Newton.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre cómo la aceleración de un objeto depende directamente de la fuerza que se le aplica, y es inversamente proporcional a la masa de este.

En sesiones anteriores, conociste cómo un objeto puede estar en dos estados: en movimiento o en reposo, y cuando se le aplica una fuerza externa, este estado de movimiento cambia. La inercia es una propiedad que tienen los objetos para permanecer en su estado de movimiento y dependen de la masa del objeto. La primera ley de Newton explica el concepto de inercia, es por eso, por lo que también se le conoce como ley de la inercia.

En esta ocasión, profundizarás en la Segunda Ley de Newton.

La segunda ley de Newton establece que este tipo de fuerz..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo puedo ejercer las libertades en la escuela? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Cómo puedo ejercer las libertades en la escuela?

Aprendizaje esperado: Argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos.

Énfasis: Argumentar cómo participan los estudiantes en el ejercicio de las libertades fundamentales en las escuelas.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre cómo ejercer las libertades fundamentales en el contexto escolar.

La finalidad, es que seas consciente de las posibilidades que tienes al ejercer las libertades fundamentales con acciones que te permitan expresar tus inquietudes y contribuir en decisiones que den respuesta a tus necesidades como estudiante, pero que también mejoren tu entorno escolar a partir del involucramiento y la participación.

La participación puede desarrollarse en diferentes aspectos o ámbitos de la vida escolar, por ejemplo, en comités estudiantiles o campañas que permitan expresar los puntos de vista sobre temas que te interesan, también puedes involucrarte en ..

aprende en casa, Secundaria

La técnica, las necesidades y el entorno – Tecnología Segundo de Secundaria

La técnica, las necesidades y el entorno

Aprendizaje esperado: Compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

Énfasis: Reconocer la relación entre las necesidades, técnica y el entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las relaciones que hay entre la técnica, las necesidades y el entorno. Además, reconocerás cómo el ser humano desarrolla técnicas y productos para satisfacer sus necesidades primordiales.

¿Qué hacemos?

Observarás y reflexionarás sobre la siguiente imagen:

Desde el origen de las sociedades, el ser humano ha creado técnicas y productos para satisfacer sus necesidades. La caza, la pesca, la recolección de frutas y semillas, fueron sus principales actividades para alimentar a las familias de la prehistoria, las pieles de los animales sirvieron para confeccionar prendas que los protegían de las inclemencias del clima.

En un principio, las cavernas ofrecieron refugio y protección a los nómadas, pero al establecerse en cierto..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa y su expresión general – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa y su expresión general

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto proporcional.

Énfasis: Diferenciar el tipo de proporcionalidad (directa e inversa) que representa una situación a partir de la forma en que varía, y reconocer la expresión general de una relación de proporcionalidad inversa.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás cómo diferenciar los tipos de proporcionalidad, directa o inversa que representa una situación, a partir de cómo se relacionan las variables a través del registro de datos en tablas. Profundizarás en la relación de proporcionalidad inversa.

Además, analizarás y resolverás algunos problemas de proporcionalidad directa para diferenciarla de la proporcionalidad inversa.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con la sesión, revisa el siguiente planteamiento:

Ejercicio 1. Los limones.

En un negocio de jugos quieren saber, ¿cuánto deben pagar por 1, 2, 3, 4, y 5 kilogramos de limones?

Observa la sigu..

aprende en casa, Secundaria

Navegando por la literatura – Lenguaje Segundo de Secundaria

Navegando por la literatura

Aprendizaje esperado: Selecciona, lee y comparte cuentos o novelas de la narrativa latinoamericana contemporánea.

Énfasis: Consultar fuentes literarias sobre la narrativa latinoamericana.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás dónde y cómo puedes encontrar y consultar fuentes literarias de la narrativa latinoamericana contemporánea tanto para realizar investigaciones, buscar materiales, o simplemente, para disfrutar de una buena lectura.

Asimismo, identificarás y reconocerás las características de las bibliotecas.

Las bibliotecas, muchas veces se encuentran cerca de donde vives, aunque muchas otras no. Lo cierto es que, son lugares donde se concentran un gran número de libros que contienen todo tipo de conocimiento.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, observa el siguiente video de la Biblioteca Vasconcelos, que se encuentra en la Ciudad de México.

Un día en la biblioteca Vasconcelos.
https://www.youtube.com/watch?v=ZST_0Ty2e-k

Existen bibliotecas muy grandes co..

aprende en casa, Secundaria

Aportaciones culturales de los pueblos indígenas – Historia Segundo de Secundaria

Aportaciones culturales de los pueblos indígenas

Aprendizaje esperado: Conoce algunos aspectos de los pueblos indígenas de nuestro país, por ejemplo, cuántos y cuáles son los grupos étnicos que coexisten en nuestro territorio, dónde están asentados, así como su situación económica y política.

Énfasis: Valorar las aportaciones de los pueblos indígenas a la vida cultural de México y el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás aspectos y características de los pueblos indígenas que se encuentran en nuestro país. Además, reconocerás personajes y valorarás las aportaciones de los pueblos indígenas.

En la sesión pasada conociste, cuáles y cuántos son los pueblos indígenas, dónde se encuentran ubicados, las lenguas indígenas que más se hablan, cuales están en riesgo, entre otros aspectos importantes.

El tema que atañe en esta ocasión, son las culturas originarias de nuestro país, y su contribución a la vida cultural de México y el mundo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee con atención..

Scroll al inicio