Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo identificamos las propiedades extensivas e intensivas de los materiales? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo identificamos las propiedades extensivas e intensivas de los materiales?

Aprendizaje esperado: Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales. Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos.

Énfasis: Explica las propiedades extensivas e intensivas de los materiales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión desarrollarás actividades experimentales que te permitirán identificar y explicar las propiedades extensivas e intensivas de los materiales, por lo que es necesario poner en juego tus habilidades científicas.

¿Qué hacemos?

“México es el primer consumidor de refrescos a nivel mundial con 163 litros por persona al año, consumo 40% mayor que el de un estadounidense promedio con 118 litros al año.”

(Los Impuestos a los Refrescos y a las Bebidas Azucaradas como Med..

aprende en casa, Secundaria

Aplicación de los criterios de semejanza de triángulos – Matemáticas Tercero de Secundaria

Aplicación de los criterios de semejanza de triángulos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

Énfasis: Aplicar los criterios de semejanza de triángulos.

¿Qué vamos a aprender?

Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

Anteriormente aprendiste sobre congruencia y semejanza de figuras, especialmente de triángulos y cuadriláteros, pero ¿dónde puedes utilizarlos en tu día a día?

Conocerás uno de los tres criterios de congruencia de triángulos, el que se conoce como Ángulo-Ángulo haciendo un énfasis en la relación de proporcionalidad de sus lados.

Comenzarás con un repaso del tema proporcionalidad, que te brindará información importante antes de entrar al contenido central.

Consideras un segmento de recta al cual denominarás segmento “a” y tiene una longitud de 10 centímetros, y de él mismo, despren..

aprende en casa, Secundaria

Movimientos literarios en la poesía – Lenguaje Tercero de Secundaria

Movimientos literarios en la poesía

Aprendizaje esperado: Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.

Énfasis: Seleccionar poemas de un movimiento literario.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito es que conozcas las características de algunos de los distintos movimientos literarios para que puedas identificar el contexto histórico-social que influyen en un poeta cuando escriben su obra.

Anota lo que consideres más importante, o la información que no sabías. No intentes escribir todo como si fuese un dictado, mejor trata de anotar palabras clave para formar un organizador gráfico o haz una lista de ideas principales.

¿Alguna vez has leído un poema que no trate de amor o de la naturaleza? ¿De qué podría hablar entonces?

¿Qué hacemos?

En la poesía los temas son muy variados y esto se debe a que existen diversas corrientes o movimientos literarios. Lee un poema de este tipo, titulado “¡Alarma!”

El poema que acabas de leer es un poema estri..

aprende en casa, Secundaria

Atrévete a soñar. Tu proyecto de vida – Civismo Tercero de Secundaria

Atrévete a soñar. Tu proyecto de vida

Aprendizaje esperado: Valora sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales (para el estudio, el trabajo y la recreación) y se plantea estrategias para desarrollarlas.

Énfasis: Identificar aspiraciones personales y cómo se relacionan con el estudio, el trabajo y la recreación.

¿Qué vamos a aprender?

El reconocimiento de las aspiraciones y potencialidades personales que debes considerar para planear tu proyecto de vida.

Identificarás elementos que te ayuden a responder a las preguntas: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? y ¿A dónde voy? ¿Para qué sirve un proyecto de vida y de dónde surge?

La idea es que te acerques a dar los primeros pasos que te ayudarán a identificar los elementos que tienes que considerar para construir tu proyecto de vida.

Necesitarás tu cuaderno, bolígrafo, colores, una cartulina u hojas blancas y revistas, si es que tienes a la mano. Si no las tienes, ocupa lo que tengas a la mano. Lo importante es tu creatividad…

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo medimos las propiedades intensivas de los materiales? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo medimos las propiedades intensivas de los materiales?

Aprendizaje esperado: Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales. Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos.

Énfasis: Medir algunas propiedades intensivas de los materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Recuerda que una de las limitaciones al tratar de medir la materia mediante nuestros sentidos es que los datos obtenidos no son confiables ya que dependen de la capacidad de percepción de las personas.

¿Qué instrumentos se utiliza para medir las propiedades intensivas de la materia?

El propósito de esta sesión es medir las propiedades intensivas de algunas sustancias de uso cotidiano, a través de la experimentación.

Escribe en tu cuaderno el reporte de práctica de los experimentos que se desarrollaran a ..

aprende en casa, Secundaria

Aplicación de los criterios de congruencia en triángulos – Matemáticas Tercero de Secundaria

Aplicación de los criterios de congruencia en triángulos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

Énfasis: Resolver problemas que implican el uso de los criterios de congruencia.

¿Qué vamos a aprender?

La semana anterior aprendiste los conceptos de congruencia y semejanza en triángulos y cuadriláteros, el criterio Lado, Lado, Lado en ambos conceptos. En esta sesión continuarás con:

Aprenderás otros criterios de semejanza, la relación proporcional de los lados, la construcción de triángulos y cuadriláteros congruentes y semejantes, así como la resolución de problemas que impliquen el teorema de Tales.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente texto, se titula: “Los orígenes de la geometría”:

Las personas desarrollan de manera natural gran cantidad de conocimientos geométricos. Estos conocimientos se adquieren desde la infancia y tienen su origen en la capacidad de los seres humanos para ..

aprende en casa, Secundaria

Dando voz al sentimiento – Lenguaje Tercero de Secundaria

Dando voz al sentimiento

Aprendizaje esperado: Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.

Énfasis: Leer poemas para identificar los sentimientos que evocan.

¿Qué vamos a aprender?

Leerás poemas para identificar los sentimientos que evocan. Has pensado en ¿cómo el lenguaje se vincula con el arte?

Existen muchas manifestaciones artísticas que usan palabras. Se te sugiere que, en la medida de lo posible, tomes nota y registres las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el planteamiento, para que puedas consultarlas en tu libro de texto, y complemente el conocimiento con tus propias reflexiones.

¿Qué hacemos?

La poesía es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte.

Lee el siguiente verso que escribió un poeta español perteneciente al rom..

aprende en casa, Secundaria

Las expediciones españolas y la conquista de Tenochtitlan – Historia Tercero de Secundaria

Las expediciones españolas y la conquista de Tenochtitlan

Aprendizaje esperado: Analiza las consecuencias de la conquista y la colonización española.

Énfasis: Analizar el proceso de conquista de Mesoamérica y la caída de Tenochtitlan.

Las expediciones españolas y la conquista.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el proceso de conquista de Mesoamérica, desde la llegada de los españoles hasta la caída de Tenochtitlan.

¿Qué hacemos?

A principios del siglo XVI Mesoamérica era un conjunto de cientos de señoríos; muchos de ellos estaban sometidos al poderío de la Triple Alianza.

Se pensaba que los españoles llegaron a conquistar a una nación o pueblo, pero la verdad es que se encontraron con una gran diversidad de culturas, muchas de ellas bajo el dominio de los mexicas.

Sólo algunos de esos señoríos gozaban de independencia, como los tlaxcaltecas, los purépechas y ciertos pueblos mayas en el sur de nuestro actual territorio y Centroamérica.

En ese contexto, los españoles emprendiero..

aprende en casa, Secundaria

Arte en contexto – Artes Tercero de Secundaria

Arte en contexto

Aprendizaje esperado: Elabora una producción artística colectiva que le permite imaginar formas de incidir en su realidad al utilizar de modo intencional los elementos del arte.

Énfasis: Conocer experiencias de arte participativo en diversos contextos del mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás experiencias del arte colectivo en diversos contextos del mundo, es decir, algunos colectivos que utilizan el arte como medio de expresión social, política o reflexiva, a fin de crear un impacto en la sociedad.

Recuerda que esta disciplina te da la posibilidad de expresar tus emociones y sentimientos.

Toma nota de lo que te parezca más importante, y si puedes, realiza las actividades que se te proponen.

Los materiales que necesitarás para elaborar las actividades son tu cuaderno u hojas blancas, lápiz o bolígrafo, colores o plumones, música de tu agrado y un dispositivo electrónico para grabar, si no cuentas con ello, existen otras formas de registrar tu proceso creativo,..

aprende en casa, Secundaria

Aplicar las reglas de los signos para la multiplicación y división de números decimales positivos y negativos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Aplicar las reglas de los signos para la multiplicación y división de números decimales positivos y negativos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Aplicar las Leyes de los signos para la multiplicación y división de números decimales con signo positivo y negativo.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la multiplicación y división con números decimales positivos y negativos, y profundizarás en cómo usar las reglas de los signos para la resolución de problemas dentro de su contexto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión, observa el siguiente video, analiza la multiplicación y la división con números decimales positivos y negativos. Este video te ayudará a recordar la manera de utilizar y representar los números decimales.

La historia de las fracciones y los números decimales.

https://www.youtube.com/watch?v=NEPaQ1ae5Rs

Después de que viste el video, reali..

Scroll al inicio