Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Del cielo al suelo – Física Segundo de Secundaria

Del cielo al suelo

Aprendizaje esperado: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.

Énfasis: Identificar la caída libre de un objeto.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en cómo el movimiento se desplaza del cielo al suelo y los puntos más importantes que lo caracterizan, para ello, analizarás la caída libre de diferentes objetos.

¿Qué hacemos?

Desde hace mucho tiempo grandes pensadores y científicos como Aristóteles, Galileo Galilei e Isaac Newton han estudiado este movimiento.

El primero en estudiarlo fue Aristóteles. Él observó durante mucho tiempo la caída de diversos objetos y después de reflexionar sobre ello estableció que:

“Los cuerpos pesados caen más rápido que los livianos”

Esta es una aseveración errónea. Realiza el siguiente experimento para comprobarlo.

Experimento 1.

Usa una hoja de papel y una bolsa con algún material, puede ser una bolsa de arroz, de frijoles o lo que tengas a la mano. Después, tómalos en tus manos y analiza el peso de ambos. Ya qu..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué me hace sentir una expresión artística? – Artes Segundo de Secundaria

¿Qué me hace sentir una expresión artística?

Aprendizaje esperado: Distingue las cualidades estéticas de una diversidad de manifestaciones artísticas de distintas partes del mundo, para brindar argumentos personales en la explicación de los sentimientos o ideas que le provocan.

Énfasis: Reconocer cualidades estéticas al apreciar diferentes obras o manifestaciones artísticas de diferentes lenguajes artísticos para relacionar las ideas y emociones que le provocan.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué son las cualidades estéticas en el arte e identificarás en dónde encontrarlas. También, reconocerás las ideas, sentimientos y emociones que te provocan.

Las cualidades estéticas son aquellas características propias de un objeto para que pueda ser descrito y defina aquello que te hace sentir. Es decir, son aquellos elementos que lo hacen valioso, apreciable, relevante o trascendente.

¿Te has dado cuenta de que en el lugar donde vives existen diferentes obras de arte? Éstas pueden ser ar..

aprende en casa, Secundaria

¡Cuánto arte! – Artes Primero de Secundaria

¡Cuánto arte!

Aprendizaje esperado: Reconoce la diversidad de manifestaciones artísticas de distintas épocas y lugares, para conocer la diversidad creativa.

Énfasis: Reconocer las obras artísticas más emblemáticas que han trascendido en la creatividad humana a través del tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás como el arte ha estado ligado a la vida cotidiana de los artistas, solo basta con observar a tu alrededor.

El arte nos da la posibilidad de observar nuestro entorno, apreciar las características y poder aplicarlo en nuestra vida diaria.

¿Qué hacemos?

Se presentarán un conjunto de obras pictóricas, teatrales, musicales y de la danza que han dado pie a muchas corrientes artísticas que hoy conoces. Pon mucha atención y anota en tu cuaderno lo que consideres más importante.

A lo largo de la historia de la humanidad los eventos más significativos han sido registrados y estudiados para crecer como sociedad, en el arte esto también podrás observarlo; por ejemplo, en la pintura ..

aprende en casa, Secundaria

Fracciones decimales y no decimales – Matemáticas Primero de Secundaria

Fracciones decimales y no decimales

Aprendizaje esperado: Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales.

Énfasis: Identificar los tipos de fracciones y decimales.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los tipos de fracciones y decimales. Recordarás lo que aprendiste en la sesión anterior sobre la definición de fracciones, las partes de las fracciones y su conversión a decimales.

¿Qué hacemos?

Encontrarás, en nuestro día a día, muchos ejemplos de los diferentes tipos de fracciones, ya que, no importando el contexto, las fracciones se usan en todo lugar.

Por ejemplo: las personas que trabajan en la plomería o construcción, al comprar tubo lo hacen por medidas como una pulgada, media pulgada o tres cuartos de pulgada; o también en la cocina, como lo viste en la clase anterior, al preparar alguna receta puedes encontrarte medidas de los ingredientes expresadas e..

aprende en casa, Secundaria

Las reglas y leyes ayudan a la convivencia social – Lenguaje Primero de Secundaria

Las reglas y leyes ayudan a la convivencia social

Aprendizaje esperado: Escribir un reglamento escolar.

Énfasis: Analizar las funciones de los reglamentos, leyes y declaraciones.

¿Qué vamos a aprender?

La sesión de hoy se llama “Las reglas y leyes ayudan a la convivencia social”, y tiene mucho que ver con lo que has revisado en formación cívica y ética, pues están relacionadas, como todo el conocimiento.

Analizarás las características de los reglamentos, leyes y declaraciones, pero no sólo desde un punto de vista de para qué sirven, sino cómo se hacen. Las leyes y reglas están hechas de palabras, y ésa sí es completamente nuestra materia.

¿Qué hacemos?

Te proponemos que termines las siguientes oraciones con tus propias palabras. Después, al terminar la sesión, ya con lo que hayas aprendido podrás agregar ideas o corregir si es necesario para enriquecer tus conocimientos.

Analiza y completa las siguientes frases:

1) Un reglamento es…

2) Algunas de las características de los re..

aprende en casa, Secundaria

Mi identidad en el espacio geográfico – Geografía Primero de Secundaria

Mi identidad en el espacio geográfico

Aprendizaje esperado: Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.

Énfasis: Reconocer qué es la Identidad espacial y comunitaria.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás cómo las características y componentes del espacio geográfico, del lugar en el que vives da origen a la identidad espacial. Asimismo, podrás entender por qué te sientes parte de ese lugar y orgulloso de ello.

¿Qué hacemos?

Para iniciar ¿sabes que es “identidad”?

En caso de que ya lo sepas, en esta sesión se ahondará un poco más en el concepto y si no lo sabes toma nota en tu cuaderno de la siguiente definición.

La identidad es el conjunto de rasgos o características propias de una persona o grupo de personas que les distingue de los demás. La identidad, también se entiende como la imagen que la persona tiene de sí misma en relación con otras. La identidad no solo se ..

aprende en casa, Secundaria

Adaptarse para sobrevivir – Biología Primero de Secundaria

Adaptarse para sobrevivir

Aprendizaje esperado: Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo.

Énfasis: Valorar la importancia de las adaptaciones en la supervivencia de las especies.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás el tema “Adaptarse para sobrevivir”, con el propósito de conocer la importancia de las adaptaciones en la supervivencia de las especies.

¿Qué hacemos?

En la clase anterior concluiste que la selección natural es uno de los mecanismos fundamentales de la evolución y que, a través de ella, los individuos mejor adaptados a un determinado ambiente sobreviven y transmiten esa característica a su descendencia y los que no lo hacen, mueren.

A partir de esa teoría de Darwin hoy verás de qué manera se dan las adaptaciones.

¿Qué organismos tienen mayor probabilidad de sobrevivir?

Frente a esta pregunta Darwin argumentó que todos los individuos de una población son difere..

aprende en casa, Secundaria

Convertir fracciones a números decimales – Matemáticas Primero de Secundaria

Convertir fracciones a números decimales

Aprendizaje esperado: Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales.

Énfasis: convertir fracciones a números decimales.

¿Qué vamos a aprender?

En la vida diaria nos rodean situaciones que requieren el uso de fracciones. Una de esas situaciones se ve reflejada en la cocina: en las recetas de cocina casi siempre usan fracciones. El día de hoy elaborarás un panqué y verás la importancia y el uso de las fracciones, pero sobre todo de la idea de equivalencia entre dos tipos de representaciones numéricas. Resolverás estos problemas de conversión de fracciones a números decimales, mientras cocinas.

Para explorar sobre este tema, te recomendamos también consultar el Cuaderno de Trabajo del estudiante “Vamos de regreso a clases”:

https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202008/202008-RSC-bqXp3VgT0E-1…

aprende en casa, Secundaria

Convivir en armonía – Lenguaje Primero de Secundaria

Convivir en armonía

Aprendizaje esperado: Escribe un reglamento escolar.

Énfasis: Analizar las características de los reglamentos, leyes y declaraciones.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la función e importancia de los reglamentos, leyes y declaraciones en la convivencia de grupos sociales. Revisarás situaciones donde se hace necesario regular la convivencia entre las personas, así como algunos reglamentos; además, reflexionarás sobre qué consecuencias tendría si no existieran o no se respetaran.

Esto encaminado a que en las siguientes sesiones profundices más en este tipo de textos y, posteriormente, puedas elaborar uno propio.

¿Qué hacemos?

Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿Por qué es necesario que existan las reglas, leyes, y normas?

¿De qué manera mejoran la convivencia de una comunidad?

¿Para qué sirven las reglas y las leyes?

Imagina que vas caminando por una calle y te encuentras con una imagen como ésta:

Probablemente te desagrade el olor y te cause enfad..

aprende en casa, Secundaria

Ideas que transformaron el mundo: la independencia de las colonias de España en América – Historia Primero de Secundaria

Ideas que transformaron el mundo: la independencia de las colonias de España en América

Aprendizaje esperado: Conocerás los principales procesos y acontecimientos mundiales ocurridos entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XX.

Énfasis: Ubicar temporal y espacialmente: La independencia de las colonias de España en América.

¿Qué vamos a aprender?

Recorrerás los principales procesos y acontecimientos mundiales ocurridos entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XX; particularmente, nos dedicaremos a ubicar en el tiempo y el espacio, una de las corrientes políticas cuyas ideas, lograron cambiar la realidad europea y del mundo: la Independencia de las colonias de España en América.

¿Qué hacemos?

Profundizarás en estas ideas que transformaron el mundo desde el siglo XVIII, como el liberalismo, la Ilustración y su influencia en Europa y América, pero ¿cómo se reflejaron esas ideas en la lucha que encabezó Miguel Hidalgo?

El cura Hidalgo era un criollo con ideas de..

Scroll al inicio