Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Características del espacio geográfico – Geografía Primero de Secundaria

Características del espacio geográfico

Aprendizaje esperado: Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.

Énfasis: Identificar características del espacio geográfico.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión anterior pudiste distinguir cada uno de los componentes que conforman el espacio geográfico, en esta sesión corresponde identificar sus características, para ello es muy importante la observación y la exploración de los espacios dentro y fuera de la escuela.

Recuerda que el espacio geográfico se define como: el espacio vivido, socialmente construido y transformado por la sociedad a lo largo del tiempo como resultado de las interacciones entre los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que lo integran.

Al final del tema podrás comprender que las características del espacio geográfico son los rasgos que lo describen.

¿Qué hacemos?

Sabías qu..

aprende en casa, Secundaria

¿La evolución, es francesa o inglesa? – Biología Primero de Secundaria

¿La evolución, es francesa o inglesa?

Aprendizaje esperado: Reconoce que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo.

Énfasis: Comparar las ideas de Lamarck y Darwin.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás las ideas de Lamarck y Darwin en torno a la evolución, dos naturalistas que vivieron en épocas diferentes.

¿Qué hacemos?

En las sesiones anteriores aprendiste lo importante sobre el cuidado de la Biodiversidad en México, así como los tantos y maravillosos ecosistemas con los que cuenta y, por si fuera poco, la abundancia de flora y fauna que enriquece a nuestro país.

Seguramente alguna vez te has preguntado ¿Cómo es que existen distintas especies? ¿Por qué algunas de ellas antes eran gigantes y ahora pequeñas? Por mencionar algunos ejemplos.

Han sido muchos científicos los que han establecido sus propias ideas, respecto al tema de la Evolución y el día de hoy se hablará de dos personajes ..

aprende en casa, Secundaria

Operaciones de números positivos y negativos – Matemáticas Primero de Secundaria

Operaciones de números positivos y negativos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Adicionar y sustraer números con signo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión continuaras aprendiendo sobre las operaciones con números positivos y negativos, resolverás operaciones utilizando todo lo que aprendiste anteriormente.

¿Qué hacemos?

Para activar tus saberes previos, observa el siguiente video del minuto: 00:20 al 02:54

Problemas números enteros.
https://youtu.be/pUir1dmCMFA

Ahora realiza una actividad para hacer más divertido este aprendizaje.

Imagina que te pertenece una pequeña sucursal bancaria. Al tener tu propio Banco, conocerías distintos tipos de clientes y, por ende, sus diferentes comportamientos financieros.

Para aprender de forma activa usarás tu imaginación y varios ejemplos en esta dinámica. Analiza la siguiente situación.

Ahorro.
https://youtu.be/NcFEFK_kQKk

Amelia, es tu ..

aprende en casa, Secundaria

Adivina cómo soy – Lenguaje Primero de Secundaria

Adivina cómo soy

Aprendizaje esperado: Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Énfasis: Identificar las características de los personajes.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las características de diversos personajes de narración de distintos subgéneros. Observarás el rostro, las expresiones y el comportamiento de distintos personajes, para distinguir las peculiaridades físicas y psicológicas de cada uno.

¿Qué hacemos?

Todo subgénero narrativo como la ciencia ficción, el terror, la comedia o la aventura presentan personajes con ciertas características que permiten desarrollar la historia como se desea.

Pero ¿Qué es un personaje? ¿De dónde viene la palabra? ¿Por qué se les llama de esa manera a quienes participan en los diferentes géneros y subgéneros narrativos?

La palabra “personaje” proviene del término latín “persona”, que significa máscara. En el teatro clásico antiguo, los actores utilizaban máscaras p..

aprende en casa, Secundaria

Descubriendo los elementos de las artes – Artes Primero de Secundaria

Descubriendo los elementos de las artes

Aprendizaje esperado: Explora las posibilidades expresivas del movimiento corporal, poniendo atención en las calidades y trayectorias, y utilizando estímulos sonoros diversos.

Énfasis: Explora las posibilidades expresivas del movimiento y el sonido de su cuerpo al relacionarlos con estímulos sonoros.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás actividades artísticas que te pongan en contacto con el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video en donde se pueda apreciar la coreografía asociando el movimiento con la música para observar cómo las y los bailarines realizan formas corporales siguiendo el ritmo.

Realiza la actividad del video para comenzar a calentar el cuerpo.

Comunidad Contigo: Cuerpo fractal.

https://www.youtube.com/watch?v=iD1OsoSLVRE&feature=youtu.be

Este primer video muestra cómo puedes asociar tus movimientos a los sonidos que percibes en una pieza musical.

Es interesante ver có..

aprende en casa, Secundaria

Deshilando la trama – Lenguaje Primero de Secundaria

Deshilando la trama

Aprendizaje esperado: Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Énfasis: Reconocer las diversas tramas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de la trama en distintos subgéneros narrativos y, con ello tendrás las herramientas para escribir narraciones con tramas bien definidas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, piensa en ¿cuál es su historia favorita?, ¿qué conoces sobre esa historia?, ¿qué personajes tenía? ¿La recuerdas toda?

Ahora lee la siguiente fábula:

La cigarra y la hormiga

“Cuenta la historia acerca de una cigarra que cantaba y

cantaba ociosa en verano, mientras veía trabajar a las

hormigas, día tras día.

Luego vino el invierno y no había bocado al que hincar el

diente. Entonces la cigarra fue al hormiguero a pedir unos

granos de trigo en préstamo a las hormigas.

Y allí le preguntaron las hormigas, disgustadas, que a qué

se dedicaba en verano cunado ellas tra..

aprende en casa, Secundaria

Juega con actitud positiva… ¿o negativa? – Matemáticas Primero de Secundaria

Juega con actitud positiva… ¿o negativa?

Aprendizaje esperado:Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Restar números con signo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás más sobre las matemáticas, a través de dinámicas divertidas. Jugarás dos juegos. Pon mucha atención a los materiales que necesitarás.

¿Qué hacemos?

Los materiales que se necesitan para el primer juego son los siguientes:

Dos dados o papeles numerados del 1 al 6 doblados dentro de una bolsa.
Fichas de dos colores distintos, puedes hacerlas recortando una hoja, usando tapas, palillos, bolas de papel o algún objeto que sirva como ficha, puedes usar cualquier material que tengas a la mano.
Una moneda.
Tres colores o plumones de distinto color.
Un mapa, o el dibujo de uno en una hoja, en el suelo o en cualquier superficie adecuada.
Y para el segundo juego necesitarás lo siguiente:

6. Dos dibujos de un automóvil que pueda verse por ambos lados, por ej..

aprende en casa, Secundaria

El espacio geográfico – Geografía Primero de Secundaria

El espacio geográfico

Aprendizaje esperado: Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.

Énfasis: “Distinguir el concepto de “espacio geográfico”

¿Qué vamos a aprender?

Recuerdas el ¿concepto de geografía y para qué nos sirve esta disciplina?

La geografía es el estudio de la Tierra y en nuestra vida cotidiana la empleamos a cada momento, por ello, conocerás qué es el espacio geográfico y sus componentes. Con ello lograrás reconocer los elementos geográficos del lugar donde vives, sus diversos paisajes y las transformaciones que se han tenido en el trascurso del tiempo.

¿Qué hacemos?

El espacio geográfico está compuesto por todo lo que te rodea: la escuela, las calles, la vegetación, los animales, la gente; abarca tanto los componentes naturales como los sociales.

Observa el siguiente video, donde identificarás y entenderás los componentes del espacio geográfico, la ..

aprende en casa, Secundaria

¡Cuidemos la biodiversidad como cuidamos de nosotros! – Biología Primero de Secundaria

¡Cuidemos la biodiversidad como cuidamos de nosotros!

Aprendizaje esperado: Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México.

Énfasis: Identificar la importancia ecológica de la biodiversidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la importancia ética de la biodiversidad. En temas anteriores revisaste el término biodiversidad, las condiciones geográficas que imperan en México y que la favorecen, así como su importancia ecológica.

¿Qué hacemos?

Recuerda que debes ir integrando la o las palabras que consideres interesantes a tu “Abecedario biológico”, de esta manera ampliarás tu vocabulario y te ayudará a comprender mejor el mundo que te rodea.

Si te cuidas en identificar las conductas para prevenir riesgos, entonces respecto al cuidado de la biodiversidad también es importante que identifiques las conductas que se consideran correctas o, en su caso, incorrectas para evitarlas y prevenirlas.

Desde esta perspectiva se asocia el conocimiento..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es el campo de estudio de la Tecnología? – Tecnología Primero de Secundaria

¿Cuál es el campo de estudio de la Tecnología?

Aprendizaje esperado: Caracteriza a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.

Énfasis: Orientar el significado conceptual hacia la tecnología cuyo objeto de estudio es la técnica.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy, revisarás el papel de la tecnología en la sociedad de acuerdo con su área de estudio y manejo de manera general, así como el desarrollo de la tecnología en la sociedad y la adaptación de las técnicas.

Asimismo, identificarás la importancia del estudio de la tecnología para la vida cotidiana y la satisfacción de las necesidades.

¿Qué hacemos?

Al escuchar la palabra tecnología ¿Qué viene a tu mente? ¿Para qué crees que sirve? ¿Piensas que existe solo en un sector productivo? ¿Qué importancia tiene en tu vida diaria? Todos estos cuestionamientos se resolverán durante el desarrollo de este tema.

La técnica es el objeto de estudio de la tecnología y es la que nos permite crear objetos y desarrollar p..

Scroll al inicio