Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Los cambios en la adolescencia – Civismo Primero de Secundaria

Los cambios en la adolescencia

Aprendizaje esperado: Comprende los cambios físicos y emocionales que experimenta durante la adolescencia y analiza las implicaciones personales que trae consigo el ejercicio temprano de su sexualidad.

Énfasis: El autoconocimiento: cambios físicos y expresión de lo que siento.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás los cambios físicos y las emociones que experimentan los adolescentes como forma de autoconocimiento.

¿Qué hacemos?

Comenzarás observando el siguiente video hasta el minuto 1:18, presta atención a la forma en cómo se presenta Fernanda.

La experiencia de ser adolescente en la actualidad.
https://www.youtube.com/watch?v=cIdfWr8fr3I

Como viste en el video Fernanda menciona varias de sus características, ¿Tú compartes con ella algunas?

Ella también habla de los cambios que ha notado en sí misma, ¿Has notado cambios en ti? sí es así ¿Cómo cuáles?

Si se te facilita más tarde puedes realizar un dibujo o escribir sobre cómo has cambiado en los últ..

aprende en casa, Secundaria

Aplicar procedimientos para dividir fracciones – Matemáticas Segundo de Secundaria

Aplicar procedimientos para dividir fracciones

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.

Énfasis: Multiplicar por el recíproco.

¿Qué vamos a aprender?

Aplicarás diferentes procedimientos para dividir fracciones en la resolución de problemas.

Desarrollarás tu pensamiento matemático, y profundizarás en cómo usar el procedimiento adecuado, según el problema multiplicativo que se te plantee.

¿Qué hacemos?

A continuación, observa algunos procedimientos para realizar la división de una fracción entre otra fracción.

Procedimientos para dividir fracciones.

Primer procedimiento.

El primer procedimiento es el de producto cruzado.

En el ejemplo “siete quintos entre tres medios” hay que tomar el numerador de la primera fracción y multiplicarlo de manera cruzada por el denominador de la segunda fracción. El producto se coloca en el numerador.

Después, se procede a multiplicar el denominador de la primera fracción por el ..

aprende en casa, Secundaria

Latinoamérica y sus personajes literarios – Lenguaje Segundo de Secundaria

Latinoamérica y sus personajes literarios

Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos

contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Las diez narraciones más famosas de la literatura latinoamericana.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás el mundo de la literatura Latinoamericana y descubrirás las características de sus personajes.

El termino de Latinoamérica se refiere al conjunto de países americanos cuya lengua y cultura son prioritariamente latinas.

Esto quiere decir, que los países cuya lengua oficial sean provenientes del latín, son considerados latinoamericanos. Estas lenguas en América son el francés, el portugués y el español.

En esta sesión, te centrarás en la literatura en lengua español, realizada en América Latina.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, observa el siguiente mapa de países latinoamericanos.

Como puedes observar en el mapa anterior, el español es lengua oficial en la mayoría de los países de América, se encu..

aprende en casa, Secundaria

Hechos y procesos históricos – Historia Segundo de Secundaria

Hechos y procesos históricos

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de conocer, analizar e investigar nuestro pasado.

Énfasis: Diferenciar entre hechos y procesos históricos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás qué es un hecho y un proceso histórico, y reconocerás la diferencia entre ellos.

Un hecho histórico:

Es un evento o acontecimiento único e irrepetible.
Ocurre en un espacio (lugar) y tiempo (día, año) específico.
Provoca cambios significativos en el desarrollo de un pueblo, país, continente o el mundo entero.
Un proceso histórico:

Es una serie de hechos sucesivos relacionados entre sí, que se convierten en causa y consecuencia unos de otros.
Puede ser de corta, media o larga duración.
Sólo se puede estudiar en su totalidad cuando se considera que ya termino.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee con mucha atención el siguiente fragmento del libro “Huesos de lagartija” del autor Federico Navarrete. Esta narración cuenta cómo vivió Cuetzpalomitl, un adolescente mex..

aprende en casa, Secundaria

Graficando el movimiento – Física Segundo de Secundaria

Graficando el movimiento

Aprendizaje esperado: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.

Énfasis: Graficar la rapidez de un objeto.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás los conceptos de velocidad y aceleración al graficar la rapidez de un objeto.

En la vida cotidiana puedes observar la manera en que algunos cuerpos inician su movimiento, desde estar en una situación de reposo, a aumentar poco a poco su velocidad.

Cuando un cuerpo aumenta o disminuye la magnitud de su velocidad, se dice que tiene un movimiento acelerado. Si la velocidad final es mayor que la inicial, se obtiene un cambio positivo, mientras que, si la velocidad final es menor que la inicial, se tendrá un cambio negativo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee el siguiente fragmento del texto titulado: “El ferrocarril como emblema de progreso: el Puente de Metlac”.

El ferrocarril fue uno de los medios de comunicación más significativos del siglo XIX. Las obras plásticas y gráficas fueron los medios en los cual..

aprende en casa, Secundaria

Factor de escala y el factor inverso de escala. El recíproco – Matemáticas Segundo de Secundaria

Factor de escala y el factor inverso de escala. El recíproco

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.

Énfasis: Conocer y aplicar el factor inverso de escala y el reciproco de un número.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en cómo usar el factor inverso de escala y conocerás el recíproco de un número.

Las figuras a escala muestran la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las dimensiones del dibujo, que está representado en un plano o mapa.

En la sesión anterior calculaste el área de un terreno, multiplicando y dividiendo decimales con fracciones. Ahora, aprenderás a trazarlo a escala.

¿Qué hacemos?

Los materiales utilizarás son los siguientes:

Un cuaderno o una hoja cuadriculada.
Un bolígrafo.
Un lápiz.
Una goma.
Y una escuadra.
En esta sesión, trazarás una figura a escala, ya sea a una escala mayor o menor, es decir, una figura más grande o más pequeña que la figura original.

Ahora..

Scroll al inicio