Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Los servicios ambientales – Geografía Primero de Secundaria

Los servicios ambientales

Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a la sustentabilidad.

Énfasis: Explicar la relevancia de los servicios ambientales en la conservación del medio ambiente.

¿Qué vamos a aprender?

Reconoceras diferencias socioeconómicas en el mundo, a partir del producto interno bruto (PIB) por habitante, empleo, escolaridad y salud, todo ello centrándote en analizar información geográfica relativa a las condiciones socioeconómicas: PIB por habitante, empleo, escolaridad y salud. Necesitarás tu libro de texto para revisar contenidos de la página 113

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy aprenderás acerca de las condiciones socioeconómicas que determinan el Índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel mundial. Asimismo, identificarás cuáles son los factores que contribuyen a la determinación del índice de desarrollo humano en el mundo. Lo anterior te ayudará a recon..

aprende en casa, Secundaria

El agua en nuestro cuerpo – Biología Primero de Secundaria

El agua en nuestro cuerpo

Aprendizaje esperado: Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas.

Énfasis: Analizar las funciones del agua en nuestro cuerpo para tomar decisiones respecto al consumo de agua simple potable.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás analizar las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas.

Para explorar más sobre el tema, consulta el libro de texto de Biología Primero de Secundaria.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

A continuación, te presentamos información para comprender la importancia del agua y un ejercicio que te ayudará al cuidado de tu salud por medio del agua para que tu organismo se muestre bien.

Importancia del agua.

El cuerpo humano tiene un 75% de agua al nacer y cerca de un 60% en la edad adulta. Aproximadamente el 60% de agua en nuestro cuerpo se encuentra en el interior de las células, el resto circula en la sangre y baña los tejido..

aprende en casa, Secundaria

La globalización acompaña tu día a día – Historia Primero de Secundaria

La globalización acompaña tu día a día

Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Énfasis: La globalización económica del siglo XVI y la nueva idea del mundo y la vida.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la globalización económica del siglo XVl y la nueva idea del mundo y la vida.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente eslogan: “La globalización acompaña tu día a día” analiza esta frase.

Para analizarla, primero necesitas comprender qué es globalización.

Antes de revisar algún concepto, observa el globo terráqueo y enfatiza en su nombre: “globo”, esta palabra es usada para referirse al mundo.

Observa el mapa, ¿Qué observas?

Encontrarás continentes que contienen muchos países. La palabra globalización, utiliza la palabra globo para referirse al mundo.

Pues sólo que después de los viajes de exploración a América y África, todo este globo se conectó.

Cuando conoces a alguien, conoces su cultura, sus tradiciones, ..

aprende en casa, Secundaria

Jugando con las disciplinas – Artes Primero de Secundaria

Jugando con las disciplinas

Aprendizaje esperado: Comprende que el teatro, así como otros lenguajes artísticos, se nutre, enriquece y reinventa a partir de la interacción constante con otras disciplinas.

Énfasis: Comprende algunas características de la propuesta interdisciplinar y cómo algunas de las cualidades propias del terreno teatral son de gran valía para el trabajo en comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las cualidades del teatro que favorecen el desarrollo del pensamiento interdisciplinar a través de la exploración de habilidades como la capacidad para escuchar y dialogar: flexibilidad, empatía, comprensión y trabajo con el otro.

¿Qué hacemos?

El tema de la fusión como una unión, una integración de diversos géneros artísticos.

La disciplina es un campo de estudio, por ejemplo, la geografía, historia o teatro; y la interdisciplina es cuando esas disciplinas se fusionan o unen, para abordar un problema o situación.

A veces no solo encontramos la resolución de u..

aprende en casa, Secundaria

Las Cruzadas – Historia Primero de Secundaria

Las Cruzadas

Aprendizaje esperado:Distingue la importancia de las Cruzadas para el desarrollo del comercio y el intercambio cultural entre Europa y Asia.

Énfasis: Las Cruzadas

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras la importancia de las Cruzadas para el desarrollo del comercio y el intercambio cultural entre Europa y Asia. Para las actividades de esta sesión necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lapiz, así como tu libro de texto en la página 93

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Reflexiona, ¿Alguna vez has visto estos símbolos? Tienen forma de cruz, se usaron como emblema en la ropa y banderas de algunos caballeros.

Si tienen forma de cruz, ¿A qué movimiento religioso te recuerdan? ¿Qué movimiento se representa por lo general con una cruz?

Se podría pensar en la cruz cristiana, pero entonces, si está en la ropa y emblema de algunos caballeros. ¿Cuál es la relación entre los caballeros y el cristianismo?, ¿cuál es la función de un caballero? Defender o conquis..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo buscar alternativas de solución, organizarlas y procesarlas? – Tecnología Primero de Secundaria

¿Cómo buscar alternativas de solución, organizarlas y procesarlas?

Aprendizaje esperado: Define los propósitos y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.

Énfasis: Poner en práctica estrategias para la búsqueda de alternativas de solución en diferentes fuentes confiables

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué verás en esta sesión?

Identificarás fuentes confiables para la búsqueda de alternativas de solución al problema técnico.
Plantearás estrategias de búsqueda en fuentes digitales e impresas confiables.
Hablarás sobre algunas estrategias de búsqueda de alternativas de solución contactando a personas con experiencia al respecto del problema que pueden brindar información pertinente y fundamentada.

¿Qué vas a necesitar?:

1. Cuaderno

2. Lápiz o bolígrafo

Comienza a tomar apuntes, registra a lo largo de la sesión todas tus dudas y hallazgos. Luego habrá oportunidad de compartir con tu profesora o profesor de tecnología.

¿Qué hacemos?

¿Tú eres de los que aun buscas in..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué sigue? – Matemáticas Primero de Secundaria

¿Qué sigue?

Aprendizaje esperado: Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad.

Énfasis: Construir sucesiones con progresión aritmética, geométrica y especial, a partir de la regla de formación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sucesiones numéricas a partir de conocer su regla de formación. Cuando se hace referencia a sucesiones numéricas, se piensa en listas de números, por ejemplo, el número de lista que tienes, de registros de matrículas o placas de automóviles.

¿Qué hacemos?

Las sucesiones están implicadas en diversas situaciones, algunas sucesiones son muy famosas, en parte porque permiten, por ejemplo, describir y comprender aspectos de la naturaleza.

Las sucesiones de números son sencillas de entender y aplicar, como ocurre con la sucesión de números pares y con la lista de n..

aprende en casa, Secundaria

Borrador en el que se contrasten dos ideas sobre un mismo malestar – Lenguaje Primero de Secundaria

Borrador en el que se contrasten dos ideas sobre un mismo malestar

Aprendizaje esperado: Reconoce diversas prácticas para el tratamiento de malestares.

Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema y redacta un borrador de texto en el que contraste información sobre un tema.

Énfasis: Identifica diferencias y semejanzas en el tratamiento de un mismo tema.

Redacta borradores del texto en el que se contrastan las explicaciones de ambas formas de concebir y curar los mismos malestares, empleando conectores lógicos para ligar los párrafos de un texto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer diversas prácticas para el tratamiento de malestares, recuperar información de distintas fuentes para explicar un tema y comenzar a redactar un borrador de texto en el que contrasten las explicaciones de dos formas de concebir y curar el mismo malestar, empleando conectivos lógicos para articular y contrastar los párrafos y las ideas.

¿Qué hacemos?

Continuarás trabajando co..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué formas de representación técnica conoces? – Tecnología Segundo de Secundaria

¿Qué formas de representación técnica conoces?

Aprendizaje esperado: Emplea diferentes formas de representación técnica para el registro y la transferencia de la información.

Énfasis: Ejemplificar el uso de las formas de representación técnica en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reforzarás los conocimientos relacionados con “La comunicación y representación técnica”:

¿Los recuerdas?

En esta sesión revisarás:

Los conceptos, características y utilidad de: diagramas, planos, maquetas, manuales e instructivos.

También verás los principales pasos para desarrollarlos y se darán recomendaciones de cómo usarlos.

Ten a la mano:

1. Cuaderno

2. Lápiz o bolígrafo

Recupera tus anotaciones de sesiones anteriores y si es necesario complementa tu información. Compara los conocimientos adquiridos a lo largo del bloque y registra de esta sesión lo que te parezca más interesante, Luego habrá oportunidad de compartir con tu profesora o profesor de tecnología.

¿Qué h..

aprende en casa, Secundaria

La media aritmética – Matemáticas Segundo de Secundaria

La media aritmética

Aprendizaje Esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y el rango de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Identificar los diferentes usos de la media: reparto equitativo, mejor estimación de la medida real de un objeto y como representante de un conjunto de datos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás un tema relacionado con las medidas de tendencia central, en específico trabajarás con la media aritmética, e identificarás los diferentes usos que tiene, como reparto equitativo, la estimación real de la medida de un objeto y como representante de un conjunto de datos.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, sacapuntas y regla. Así como tu libro de texto de la asignatura.

En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una ..

Scroll al inicio