Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Sí a la igualdad de género – Civismo Segundo de Secundaria

Sí a la igualdad de género

Aprendizaje esperado: Analiza situaciones de la vida social y política de México a la luz del derecho a la igualdad.

Énfasis: Identificar estrategias y acciones que se pueden promover en México en pro de la igualdad y la equidad de género.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, titulada “Sí a la igualdad de género”, analizarás situaciones de la vida social y política de México, a la luz de la igualdad.

Particularmente identificarás estrategias y acciones que se promueven y se pueden promover en pro de la igualdad y la equidad de género, en este país.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión revisa la siguiente ejemplificación. Imagina que hay dos amigos conversando, estos son: Efraín, y Mary, ellos conversan lo siguiente:

Efraín:

Me gustaría comentarte que hoy por la mañana, al pensar cómo vestirme, decidí hacerlo de rosa porque estoy en desacuerdo con los estereotipos.

Mary:

Yo vengo de azul porque también estoy en contra de los estereotipos y porque ..

aprende en casa, Secundaria

Uso de los signos de agrupación – Matemáticas Segundo de Secundaria

Uso de los signos de agrupación

Aprendizaje esperado: Determina y usa la jerarquía de operaciones y los paréntesis en operaciones con números naturales, enteros y decimales (para multiplicación y división, sólo números positivos).

Énfasis: Usar adecuadamente los signos de agrupación en la resolución de operaciones combinadas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás algunos contextos en los que será necesario utilizar los signos de agrupación al resolver operaciones combinadas, para obtener ciertos resultados. Profundizarás en el uso de los mismos y resolverás situaciones que puedes ubicar en tu vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Así como en la lectura y la escritura de una oración hay signos y símbolos de puntuación que pueden cambiar el sentido de lo que se escribe, sucede algo similar con las operaciones matemáticas. En los casos en que se combinan varias operaciones y se incluyen diferentes signos operatorios, se deben seguir ciertas reglas y orden de solución; en otras pa..

aprende en casa, Secundaria

Pongamos en orden las ideas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Pongamos en orden las ideas

Aprendizaje esperado: Elabora fichas temáticas con fines de estudio.

Énfasis: Comprender y usar apoyos gráficos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, tendrás la oportunidad de revisar tus conocimientos y vincularlos de la mejor manera, específicamente, trabajarás el aprendizaje esperado: “Elabora fichas temáticas con fines de estudio”, y te centrarás en “Comprender y usar apoyos gráficos”, con el objetivo de realizar fichas de estudio que conserven y organicen la información central de cualquier tema que estudies a lo largo de tu vida, ya sea de la clase de Lengua Materna o de otras áreas del conocimiento.

Es muy importante que prestes mucha atención a la información y pongas en orden las ideas con la ayuda de los apoyos gráficos.

Te sugerimos que tengas listos tus materiales escolares: cuaderno de notas y un bolígrafo o lápiz para que puedas registrar los conceptos o ideas claves, así como aquellos ejemplos que te ayuden a comprender mejor el conten..

aprende en casa, Secundaria

El Tratado de Versalles – Historia Segundo de Secundaria

El Tratado de Versalles

Aprendizaje esperado: Reconoce el Tratado de Versalles como consecuencia del triunfo de los Aliados y como factor de la Segunda Guerra Mundial.

Énfasis: Analizar el fin de la Primera Guerra Mundial con el Tratado de Versalles como factor de la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué vamos a aprender?

Después de haber revisado el desarrollo de la Primera Guerra Mundial con el uso de las nuevas armas de combate, la participación de Rusia en la Gran Guerra, y las causas y consecuencias de una de las revoluciones sociales más importantes del siglo XX, como fue la Revolución Rusa en 1917.

El día de hoy analizarás el fin de la Primera Guerra Mundial con el Tratado de Versalles como factor de la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué hacemos?

Como sabes, entre 1914 y 1918, el mundo vivió uno de los conflictos más importantes de principios del siglo XX; la Primera Guerra Mundial y, a finales de ésta, una revolución social de gran trascendencia: la Revolución rusa en 1917.

Con el pro..

aprende en casa, Secundaria

Juguetes con fric.., fricción – Física Segundo de Secundaria

Juguetes con fric.., fricción

Aprendizaje esperado: Reconoce algunas formas de generar calor, así como su importancia en la vida cotidiana.

Énfasis: Analiza, diseña y construye juguetes que funcionen con fricción y materiales de reúso.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer algunas formas para generar calor, así como su importancia en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas lo que estudiaste la sesión anterior?

Partido. Fuego. Llama. Grabar. Encendido. Humo. Azufre.
https://pixabay.com/es/videos/partido-fuego-llama-grabar-63519/

Aprendiste algunas formas de generar calor, en especial por fricción y contacto.

Por contacto, se entiende que es cuando se golpea una roca de pedernal contra una roca con hierro o algún metal para generar chispas; mientras que, por fricción, cuando se frota la cabeza de un cerillo sobre la superficie rugosa de la caja, lo que produce calor para llegar a la temperatura de ignición e inflamar el combustible.

Conociste que la fricción es la f..

aprende en casa, Secundaria

La vuelta al día en 80 mundos – Artes Segundo de Secundaria

La vuelta al día en 80 mundos

Aprendizaje esperado: Representa una situación vinculada a su contexto mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Jugar con los objetos cotidianos y los elementos del arte para representar distintas situaciones cómicas de su día a día.

¿Qué vamos a aprender?

Representarás situaciones que posiblemente has vivido habitualmente, lo harás jugando con los elementos del arte en distintas formas expresivas.

Tu acontecer en el día está lleno de muchas situaciones que puedes transformar en un juego, incluso jugando e imaginando puedes hacer que los objetos cobren vida.

¿Qué hacemos?

Esta sesión amerita dar vida a todos los objetos que te rodean aun cuando no los toques: puedes observar una cama o el jarrón de cristal y así la magia aparecerá.

Revisa la siguiente ejemplificación:

Alma usa una olla de barro como elemento cotidiano para el ejemplo Víctor tiene un huaje. Estos objetos los usarán para contar historias graciosas que les han pasado.

Víctor c..

aprende en casa, Secundaria

Fracción entre dos fracciones – Matemáticas Primero de Secundaria

Fracción entre dos fracciones

Aprendizaje esperado: Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales..

Énfasis: Verificar que entre dos fracciones siempre es posible identificar otra fracción.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás que entre dos fracciones o decimales siempre es posible encontrar otra fracción o decimal.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vas a trabajar con fracciones, para ello, ten a la mano, un cuaderno, lápiz y goma. Ayudarás a resolver un caso en el que se debe encontrar la posición en la que va un corredor. El informe dice: En una competencia de atletismo, 3 niños participan, Daniela, Sara y Juan. A los 2 minutos, Daniela ha recorrido un tercio de la pista, Sara dos tercios y la posición de Juan se encuentra en medio de las de sus compañeras. ¿En qué parte de la pista se encuentra Juan?

¿Ya pensaste en alguna estrategia para enc..

aprende en casa, Secundaria

Cómo me veo y qué puedo hacer – Inglés Primero de Secundaria

Cómo me veo y qué puedo hacer

Aprendizaje esperado: Describe apariencia física propia.

Énfasis: Describe apariencia física propia y de otras personas

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir la apariencia física propia.

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a describir la apariencia física propia y de otras personas.

Hello girls and boys. Hola niñas y niños.

Bienvenidas y bienvenidos al programa de Lengua Extranjera Ingles.

Hoy tendremos otra clase increíble y única, como tú.

En la clase vamos a explorar más características y cualidades para describirnos de manera más detallada.

El material que vamos a necesitar es Notebook and pencil (lápliz y cuaderno).

¿Te parece que repasemos algunos de los adjetivos de la clase pasada?

Realizarás un repaso con las imágenes que se utilizaron en la clase anterior para describir adjetivos: Tipo de cara, labios, nariz, cabello, barba, tez, etc.

Ahora describamos a esta persona…

aprende en casa, Secundaria

Acciones para prevenir y reducir el deterioro ambiental – Geografía Primero de Secundaria

Acciones para prevenir y reducir el deterioro ambiental

Aprendizaje esperado: Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países

Énfasis: Emprender diversas acciones para prevenir y reducir los problemas ambientales en distintas escalas, comenzando por el hogar.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás un tema muy importante: “Acciones para prevenir y reducir el deterioro ambiental”, con el cual verás la importancia de iniciar acciones para prevenir y reducir los problemas ambientales desde nuestros hogares.

El propósito de esta sesión es: Emprender diversas acciones para prevenir y reducir los problemas ambientales en distintas escalas, comenzando por el hogar.

Para tener un panorama de lo que representa el deterioro ambiental abordarás conceptos como calidad de vida y problemas ambientales.

Asimismo, hablarás un poco sobre la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente (LGEEPA).

Los mat..

aprende en casa, Secundaria

Conductas sexuales responsables – Biología Primero de Secundaria

Conductas sexuales responsables

Aprendizaje esperado: Argumenta en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en su salud: prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS), como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Énfasis: Argumentar a favor de conductas sexuales responsables: abstinencia, retraso de la edad de inicio de la actividad sexual, uso del condón y reducción del número de parejas sexuales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a argumentar en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en la salud.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Ciencias Natuales de 6º, se explica el tema a partir de la página 36:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm#page/36

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar, ¿qué te parece si hacemos un repaso de lo que vimos la sesión anterior?

Conversa sobre la importancia de que las mujere..

Scroll al inicio