Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¡Planteemos el problema técnico! – Tecnología Primero de Secundaria

¡Planteemos el problema técnico!

Aprendizaje esperado:Define los propósitos y describe las fases de un proyecto de producción artesanal.

Énfasis:identificar los retos del contexto natural y los requerimientos sociales que implica el problema para delimitarlo.

¿Qué vamos a aprender?

Los temas que se desarrollarán en esta sesión y que van ligados a la sesión anterior son:

Identificarás las condiciones del contexto en el que tiene lugar el problema técnico.
También revisarás los requerimientos que implica el problema técnico planteado en la sesión anterior.
Ten a la mano tu cuaderno para buscar los temas que se retomarán en esta sesión, así como para tomar tus notas. Asimismo, tú lápiz o bolígrafo.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas las necesidades identificadas en la sesión anterior, que surgieron de haber leído mensajes enviados por algunos de tus compañeros?

Identifica esa nota en tus apuntes, pues se volverán a enunciar.

Al realizar el análisis de la situación, se pudieron desglosar v..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es el sucesor? – Matemáticas Primero de Secundaria

¿Cuál es el sucesor?

Aprendizaje esperado: Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales.

Énfasis: Identificar algunas diferencias entre el orden de los decimales y el orden de los números naturales, a partir de la propiedad de densidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados a partir de la propiedad de densidad.

¿Qué hacemos?

Realiza un repaso de las diferentes clases de números que has conocido y para lo que sirven. Sin ellos no podrías contar, pesar, medir, por ejemplo, los números naturales son necesarios para contar cosas que hay a tu alrededor, encontrarás muchos objetos que te pueden ilustrar la utilidad de los diferentes tipos de números.

Actividad 1

Observa algunos objetos que podrías contar y que están a tu alcance.

Aquí observarás los números naturales 3, 4 y 100.

¿Cómo..

aprende en casa, Secundaria

Nuestro reportaje sobre la historia de Roma – Historia Primero de Secundaria

Nuestro reportaje sobre la historia de Roma

Aprendizaje esperado: Describe cambios en la vida cotidiana, la organización política y económica de Roma, y las causas que permitieron su expansión.

Énfasis: Identifica aspectos políticos y sociales que caracterizaron a la civilización romana.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás cambios en la vida cotidiana, la organización política y económica de Roma, y las causas que permitieron su expansión.

Te presentaremos información y algunas actividades que te ayudarán a identificar aspectos políticos y sociales que caracterizaron a la civilización romana.

Continuarás recabando información para construir tu propio texto.

¿Qué hacemos?

El reportaje inicia en las calles de Roma, recorrerás algunos sitios emblemáticos de la ciudad mientras descubres un poco de su historia.

Imagina que te encuentras en el Panteón de Roma, el templo de todos los dioses, construido a finales del siglo I a.C., por Augusto, primer emperador romano quien veía a Roma ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué sabes sobre comunicación técnica? – Tecnología Primero de Secundaria

¿Qué sabes sobre comunicación técnica?

Aprendizaje esperado:Reconoce la importancia de la comunicación en los procesos técnicos.

Énfasis:Ejemplificar la importancia de la comunicación técnica, sus medios y formas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reforzarás los conocimientos vistos en el bloque 4 “La comunicación y representación técnica”. ¿Los recuerdas?

Algunos de los temas que se abordaron son:

La utilidad de la comunicación técnica.
El uso de lenguaje técnico.
Así como también el uso de medios de comunicación técnica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar imagina que está un compañero tuyo llamado Santiago con su maestra de tecnología llamada Tania y están junto a una mesa en la que se encuentran: un manual de usuario, un diagrama, unas gráficas, un cartel de una obra de teatro, un esquema, un instructivo y un plano.

Si te das cuenta todos esos objetos tienen algo en común, que informan a un público específico, pues utilizan un lenguaje técnico y se apoyan con imágenes. Como p..

aprende en casa, Secundaria

El mar Mediterráneo: Un espacio de intercambio – Historia Primero de Secundaria

El mar Mediterráneo: Un espacio de intercambio

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia del mar Mediterráneo en el desarrollo del comercio y la difusión de la cultura.

Énfasis: Reconoce la importancia del Mediterráneo para el comercio y la difusión de las culturas antiguas y el surgimiento de las civilizaciones griega y romana.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer la importancia del mar Mediterráneo en el desarrollo del comercio y la difusión de la cultura.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto Historia de 6º, se explica el tema a partir de la página 36.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm#page/36

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a reconocer la importancia del Mediterráneo para el comercio y la difusión de las culturas antiguas y el surgimiento de las civilizaciones griega y romana.

Desde que los seres humanos comenzaron a establecerse como comunidades sedentarias ..

aprende en casa, Secundaria

Cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero – Geografía Primero de Secundaria

Cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero

Aprendizaje esperado: Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la calidad de vida de la población en diferentes países.

Énfasis: Reconocer la diferencia entre cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás tres fenómenos que están ligados entre sí, que son muy importantes para la Geografía, y que ocurren hoy en día a causa del deterioro ambiental y la contaminación:

Estos fenómenos son: El cambio climático, el calentamiento global, y el efecto invernadero.

El propósito de esta sesión es distinguir la diferencia y relación que existe entre cada uno de estos fenómenos del mundo actual y cómo repercuten en la vida de la naturaleza y del ser humano.

Te recomiendo tomar nota de los más importante

Los materiales que vas a utilizar para esta sesión son los siguientes:

1. Cuaderno de notas

2. Bolígrafos, pegamento y tijeras

3. Colores

4. Libro ..

aprende en casa, Secundaria

La historia de Rosalind Franklin – Biología Primero de Secundaria

La historia de Rosalind Franklin

Aprendizaje esperado: Describe cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción.

Énfasis: Conoce la historia de Rosalind Franklin.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir cómo los progenitores heredan características a sus descendientes en el proceso de la reproducción.

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a identificar características de sus descendientes en el proceso de la reproducción a través de la historia de Rosalind Franklin.

¿Recuerdas que en la sesión anterior hablamos de la violencia de género que sufren muchas mujeres, por el simple hecho de ser mujeres?

También hablamos de ciertas creencias sociales como “adivinar” si el bebé es niña o niño. Además, hablamos del «violentómetro», que fue creado por el Instituto Politécnico Nacional y que es una herramienta que nos ayuda a medir los tipos y niveles de violencia hacia la muj..

aprende en casa, Secundaria

Repasando y apreciando las artes – Artes Primero de Secundaria

Repasando y apreciando las artes

Aprendizaje esperado: Recuerda conceptos y actividades clave sobre los sitios donde se presentan artes escénicas (teatro, títeres, danza, artes circenses, acrobacia, clown, magia, malabares y pantomima).

Énfasis: Repasa los contenidos de la semanas 20 a 26.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión está dedicada a realizar un repaso de las artes escénicas, entre ellas las artes circenses, clown, pantomima, magia y malabares.

¿Qué hacemos?

Recuerda que un clown representa a un personaje concreto y conocido por todos, y generalmente muestra una debilidad. Esta debilidad está relacionada con algo que no sabe hacer. El clown desafía todas las leyes de la lógica. “Falla donde nadie lo haría y acierta cuando nadie se lo espera.” Se encarga de generar un desorden donde hay un orden.

El clown utiliza la ironía como recurso dramático, el tono irónico es una herramienta usual en este tipo de técnica, a veces, el clown utiliza la máscara más pequeña del mundo (la ..

aprende en casa, Secundaria

¿Quién es el más alto? – Matemáticas Primero de Secundaria

¿Quién es el más alto?

Aprendizaje esperado: Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales.

Énfasis: Resolver problemas que implican comparar fracciones y decimales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas que implican comparar fracciones y decimales.

¿Qué hacemos?

Actividad 1:

En esta sesión participaras en un juego muy divertido, se trata de que compares números fraccionarios y decimales; para esto, es importante que tengas a la mano tu libro de Desafíos Matemáticos de sexto grado, y que lo abras en la página 72, en donde se encuentra el Desafío 35; consigue una hoja o cuaderno para tomar notas, lápiz y goma.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm?#page/72

Para jugar, necesitarás cuatros dados grandes, 2 cintas métricas, pizarrón y marcadores.

Se requieren dos dados con fracciones y dos dados con decimales para hacer e..

aprende en casa, Secundaria

Diferencias y similitudes entre un cuento y un libreto de teatro – Lenguaje Primero de Secundaria

Diferencias y similitudes entre un cuento y un libreto de teatro

Aprendizaje esperado: Reconoce la estructura de una obra de teatro y la manera en que se diferencia de los cuentos.

Énfasis: Identifica las semejanzas y diferencias fundamentales entre las obras de teatro y los cuentos, como:

–Las características de las voces narrativas en obras de teatro y en cuentos.

–El discurso directo y el indirecto.

–El uso de verbos para introducir el discurso indirecto en narraciones y acotaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las semejanzas y diferencias que hay entre la estructura de una obra de teatro y la de un cuento.

¿Qué hacemos?

Recuerda que en tu Libro de Lecturas de sexto grado hay múltiples opciones de lectura que puedes aprovechar para aprender más y divertirte con la gran selección de textos que se han puesto a tu disposición, por ejemplo, los cuentos como “El león y el perrito”, de León Tolstoi, así como “El gato”, de Juan García Ponce, que está en las páginas 38 y ..

Scroll al inicio