Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Latinoamérica y sus personajes literarios – Lenguaje tercero de secundaria

Latinoamérica y sus personajes literarios

Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos

contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Las diez narraciones más famosas de la literatura latinoamericana.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás el mundo de la literatura Latinoamericana y descubrirás las características de sus personajes.

El termino de Latinoamérica se refiere al conjunto de países americanos cuya lengua y cultura son prioritariamente latinas.

Esto quiere decir, que los países cuya lengua oficial sean provenientes del latín, son considerados latinoamericanos. Estas lenguas en América son el francés, el portugués y el español.

En esta sesión, te centrarás en la literatura en lengua español, realizada en América Latina.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, observa el siguiente mapa de países latinoamericanos.

Como puedes observar en el mapa anterior, el español es lengua oficial en la mayoría de los países de América, se encu..

aprende en casa, Secundaria

Preclásico – Historia Tercero de Secundaria

Preclásico

Aprendizaje esperado: Recuerda que la cultura olmeca es representativa del periodo Preclásico, así como sus principales características: actividades económicas, políticas, sociales y culturales.

Énfasis: Revisar e integrar los principales rasgos del periodo Preclásico de Mesoamérica, así como algunos de sus centros regionales y su importancia en el posterior desarrollo de las culturas mesoamericanas.

¿Qué vamos a aprender?

Repasarás las características generales del periodo Preclásico, centrándote en su ubicación temporal y espacial, así como en el legado brindado por las civilizaciones de este periodo al desarrollo mesoamericano.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee el siguiente fragmento del texto “Preclásico (2500 a.C.-200 d.C.)”, del arqueólogo Enrique Vela, que se puede consultar en la revista Arqueología Mexicana, edición especial número 34.

Preclásico (2500 a.C. – 200 d.C.)

Con este nombre se conoce al periodo en el que se consolidan varios de los rasgos que serían..

aprende en casa, Secundaria

México pluricultural – Artes Tercero de Secundaria

México pluricultural

Aprendizaje esperado: Investiga los trabajos más importantes de artistas mexicanos para reconocer la diversidad cultural y nacional de México.

Énfasis: Indagar el origen de diferentes obras de arte o manifestaciones artísticas y culturales de distintas épocas y lugares en México, desde cualquier disciplina artística.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás sobre el origen de las artes y conocerás algunas de las diferentes manifestaciones culturales que se realizan en nuestro país.

Las artes han acompañado al ser humano desde la época prehispánica desde hace mucho tiempo y siguen estando presentes en la vida actual, ¿te imaginas como sería el mundo sin música, sin cine, sin libros, sin bailar?

¿Qué hacemos?

En esta sesión, los materiales que usarás son:

Cuaderno
Lápiz o pluma.
Una cubeta (si no cuentas con una cubeta, puedes usar un bote, una olla o algún contenedor de plástico grande)
Un palo de madera de aproximadamente 15 cm (si no tienes a la mano un palo d..

aprende en casa, Secundaria

Medidas de tendencia central II – Matemáticas Tercero de secundaria

Medidas de tendencia central II

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

¿Qué hacemos?

La estadística es un saber que se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana. Ésta, por ejemplo, se utiliza al presentar el producto interno bruto de un país a lo largo de una década, las preferencias políticas de ciudadanos, la preferencia sobre el consumo de un producto, el pronóstico del tiempo, el estudio de las interacciones en las redes sociales, cuando eliges música en alguna apli..

aprende en casa, Secundaria

El conflicto en la convivencia diaria – Civismo Tercero de Secundaria

El conflicto en la convivencia diaria

Aprendizaje esperado: Analiza el conflicto optando por la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar al otro.

Énfasis: Identificar que los conflictos son parte de la convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás una situación de conflicto en la convivencia diaria: comunidad, municipio y estado.

Conocerás las posturas tradicionales para enfrentar los conflictos; identificarás algunas posturas alternativas que contribuyen a la solución de conflictos; reflexionarás sobre un conflicto a partir de preguntas como: ¿cuál fue el conflicto?, ¿quiénes fueron las y los involucrados? y ¿qué hicieron para solucionar el conflicto?; finalmente, reconocerás la importancia de solucionar los conflictos de manera no violenta.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente video sobre una situación de conflicto en una comunidad de nuestro país; presta atención a la lectura y analiza esta situación que presentan Erika y Dessire, alu..

aprende en casa, Secundaria

Medidas de tendencia central I – Matemáticas Tercero de Secundaria

Medidas de tendencia central I

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

Para esta actividad utilizarás los siguientes materiales.

Un dado de seis caras
5 fichas o aros de 6 colores diferentes
Base con 6 columnas (opcional) en donde se puedan meter los aros
Libreta de matemáticas u hojas
Lápiz, goma y sacapuntas

Si no cuentas con los materiales, puedes adecuarlo a los que tengas a tu alcance, puedes elaborar tu dado o busca las opciones, por ejemplo, poner 6 papelitos..

aprende en casa, Secundaria

Con textos más contextos – Lenguaje Tercero de Secundaria

Con textos más contextos

Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Identificar los ambientes y realidades de la narrativa latinoamericana contemporánea.

¿Qué vamos a aprender?

Abordarás la selección y lectura de la narrativa latinoamericana contemporánea e identificarás los ambientes y realidades que integran este tipo de literatura.

Probablemente te ha pasado que lees un texto una, dos o hasta tres veces, y no logras entender lo que el autor quiere decir en esas líneas. Para poder entender mejor un texto, es necesario imaginar. La imaginación es un gran recurso que te puede llevar al entendimiento de una lectura.

Es importante considerar que el ambiente de un cuento es el lugar en el que transcurre la acción del relato y donde se encuentran los personajes; sin embargo, el lugar no siempre tiene que ser físico; puede ser imaginario.

Existen escritores latinoamericanos que han..

aprende en casa, Secundaria

Átomos en movimiento – Química Tercero de Secundaria

Átomos en movimiento

Aprendizaje esperado: Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia.

Énfasis: Describir las principales características del modelo cinético de partículas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás e identificarás las características del modelo cinético de partículas, así como su importancia para representar la estructura de la materia.

¿Qué hacemos?

Primero, revisarás algunos conceptos vistos anteriormente.

Un modelo en la ciencia es una representación de algún sistema o proceso científico, y tiene la finalidad de analizar, describir, explicar o predecir algún fenómeno.

La energía cinética de un cuerpo es aquella que posee debido a su estado de movimiento, depende de su velocidad y su masa.

Para la física, una partícula es la forma en la que se representan cosas muy pequeñas, que pueden ser átomos o una combinación de ellos.

Ya que tienes claros los conceptos, puedes adentrarte en el mo..

aprende en casa, Secundaria

Problemas con sistema de ecuaciones 2 x 2 – Matemáticas Tercero de Secundaria

Problemas con sistema de ecuaciones 2 x 2

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Comprender la resolución de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

¿Qué vamos a aprender?

Retomarás el estudio de la resolución de sistemas de ecuaciones lineales dos por dos, mediante diferentes métodos: gráfico, de suma y resta, de igualación y sustitución.

Esto con el fin de fortalecer lo aprendido, ampliar el conocimiento y aclarar dudas.

¿Qué hacemos?

Retoma algunos aspectos necesarios para resolver un sistema de ecuaciones lineales 2×2.

En sesiones anteriores, aprendiste que cada una de las literales de un sistema de ecuaciones lineales se representan mediante las literales “x” y “y”, aunque puedes emplear otras.

Las literales representan datos desconocidos en ambas ecuaciones, es decir, son incógnitas, y el valor de cada una de las incógnitas, es decir, de “x”..

aprende en casa, Secundaria

Lo destacado de la literatura latinoamericana – Lenguaje Tercero de Secundaria

Lo destacado de la literatura latinoamericana

Aprendizaje esperado: Seleccionar novelas y cuentos latinoamericanos

contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Grandes autores de la literatura latinoamericana.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las narraciones más famosas de la literatura latinoamericana y reflexionarás sobre algunos fragmentos de cuentos y novelas de escritores famosos.

¿Alguna vez has tenido la inquietud de saber cuáles son las obras o autores más famosos de Latinoamérica?

La literatura latinoamericana no fue reconocida, sino hasta inicios del siglo pasado. Esto se debió a que era vista como algo exótico y lejano; tal vez porque es una mezcla única e innovadora, con obras frescas y letras mestizas.

Seguro que en algún momento de tu vida has llegado a escuchar sobre Mariano Azuela, Horacio Quiroga, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Jorge Luis Borges, Juan José Arreola, Juan Rulfo o Isabel Allende. Estos son algunos de lo..

Scroll al inicio