Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Lo que quedó en el tintero: el papel de las mujeres en el México prehispánico – Historia Segundo de Secundaria

Lo que quedó en el tintero: el papel de las mujeres en el México prehispánico

Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la especialización laboral y la diversidad social en Mesoamérica.

Énfasis: Reconocer cuál fue el papel de las mujeres en las principales culturas prehispánicas desde la valoración de su cosmovisión: estructura social, política y gobierno

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión darás inicio a una breve revisión de algunos temas fundamentales y que en su momento no se abordaron cabalmente. Por eso hemos denominado a ésta y las próximas dos sesiones: De lo que se quedó en el tintero.

En la sesión de hoy te enfocarás en estudiar El papel de las mujeres en el México prehispánico.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás un poema de “El libro de los cantares de Dzitbalché”, en los cuales las mujeres mayas entonaban en una noche de Luna llena, bajo el amparo y la complicidad que otorgaba la oscuridad de la espesa vegetación, durante un ritual de fertilidad diri..

aprende en casa, Secundaria

Ciencia y tecnología al servicio de la sociedad – Biología Primero de Secundaria

Ciencia y tecnología al servicio de la sociedad

Aprendizaje Esperado: Identifica cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos. Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo. Explica cómo evitar el sobrepeso y la obesidad con base en las características de la dieta correcta y las necesidades energéticas en la adolescencia.

Énfasis: Repasar contenidos referentes a cambios tecnológicos, coordinación del sistema nervioso, sobrepeso y obesidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión repasarás contenidos referentes a cambios tecnológicos, coordinación del sistema nervioso, así como el sobrepeso y obesidad.

Ten a la mano tu cuaderno con tus apuntes, tu lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Como puedes ver, esta sesión estará llena de información importante, que vale la pena recordar. Esto se realizará a través de una dinámica ágil y entretenida, que ahora se explicará.

Imagina que se ..

aprende en casa, Secundaria

Mi cuerpo: entre la realidad y la ficción – Artes Primero de Secundaria

Mi cuerpo: entre la realidad y la ficción

Aprendizaje esperado: Construye una producción a partir de la noción de ficción y realidad para expresar emociones y sentimientos

Énfasis: Darle vida a un personaje ficticio, a partir de las expresiones artísticas y simbólicas de los cuerpos en movimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Seguramente has leído una obra literaria, visto una película, escuchado una canción o simplemente una pintura en donde se presenta un mundo imaginario con elementos fuera de la realidad.

En esta ocasión de una manera interdisciplinaria darás vida a los lugares y personajes que habitan esos mundos de sueño.

Para el desarrollo de esta sesión utilizarás tu respectivo cuaderno, bolígrafo, lápiz, así como cosas que tengas a tu alrededor, como escobas, telas o algún objeto extraño.

También te puede ser de gran utilidad algunos zapatos, máscaras o ropa que ya no uses, pero sobre todo tu propio cuerpo para hacer movimientos, expresiones y sonidos, sin olvidar traer conti..

aprende en casa, Secundaria

Identifico mis fortalezas – Lenguaje Primero de Secundaria

Identifico mis fortalezas

Aprendizaje esperado: Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Énfasis: Hacer una autoevaluación de la presentación de una exposición.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión realizarás una autoevaluación de la presentación de una exposición. Para ello, se te irán compartiendo algunas maneras para llevar a cabo una autoevaluación en los diferentes momentos de una exposición.

Se te recomienda tener a la mano tu libreta de apuntes, lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. De igual forma, ten a la mano, tu libro de texto de Lengua Materna. Y en esta ocasión, se te solicita también tengas cerca los productos que realizaste durante este aprendizaje esperado.

Por ejemplo, tus guiones de exposición, los recursos audiovisuales de apoyo que utilizaste o incluso alguna grabación de tu exposición, si es que cuentas con ella.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, sería importante saber: ¿qué fue lo primero que se te vino a la mente cuando leíste la ..

aprende en casa, Secundaria

Los retos de la población – Geografía Primero de Secundaria

Los retos de la población

Aprendizaje esperado: Argumenta implicaciones ambientales, sociales y económicas del crecimiento, la composición y la distribución de la población en el mundo. Explica causas y consecuencias de la migración en casos específicos en el mundo.

Énfasis: Analizar las implicaciones ambientales, sociales y económicas de las características de la población.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás las implicaciones ambientales, sociales y económicas de las características de la población.

Para ello recordarás los retos ambientales, sociales y económicos a los que se enfrenta la población.

Para el desarrollo de esta sesión, lo único que vas a necesitar es:

Cuaderno de notas de la asignatura
Libro de texto y
Bolígrafos

No olvides registrar tus aprendizajes en tu cuaderno de notas.

De igual forma, te recuerdo colocar el título, la fecha y anotar las dudas que surjan en el desarrollo de la sesión, para que posteriormente, puedas resolverlas con ayuda d..

aprende en casa, Secundaria

Experiencias en alimentación saludable y sostenible – Salud e Higiene Primero de Secundaria

Experiencias en alimentación saludable y sostenible

Propósito: Valorar aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos alimentarios

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión valorarás aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos alimentarios.

¿Qué hacemos?

Inicia la sesión con una reflexión. Ponte en una posición cómoda y cierra los ojos.

Piensa, siente, recuerda ¿qué es lo que más comías a la edad de 4, 5 y 6 años?, ¿alimentos naturales, frescos y nutritivos como las frutas y verduras?, ¿frituras o alimentos procesados ricos en azúcares o grasas?, ¿han cambiado tus elecciones de alimentos?

Sin duda, en la primera infancia se establecen muchos de los hábitos que hoy en día permanecen en nuestra vida, ¿recuerdas alguna vez en la cual, tal vez para que dejaras de llorar te daban un dulce, o como un premio por haber logrado algo, o si al salir a un paseo familiar llevaban frituras y refrescos en vez de fruta picada, aguas frescas ela..

aprende en casa, Secundaria

Sucesiones y ecuaciones – Matemáticas Primero de Secundaria

Sucesiones y ecuaciones

Aprendizaje esperado: Consolidar contenidos del eje Número, álgebra y variación.

Énfasis: Integrar contenidos de los temas Patrones, figuras geométricas y expresiones equivalentes y del de Ecuaciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, emplearás problemas en diversos contextos de la vida cotidiana de manera que te permitan consolidar los procedimientos para resolver problemas utilizando sucesiones y ecuaciones lineales.

Para lograr un mejor desempeño, al realizar las actividades, te recomiendo tener siempre cerca:

● Tu cuaderno, o bien, hojas reutilizables.

● Lápiz.

● Goma.

● Y tu libro de texto de la asignatura de Matemáticas de primer grado.

En lecciones anteriores, se vio la resolución de algunos problemas, en los que fue necesario emplear las sucesiones aritméticas y las ecuaciones de primer grado. En esta sesión, continuarás trabajando esos temas. Si tienes alguna duda, no te preocupes, regístrala en tu cuaderno y en esta sesión la re..

Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria

Calendario escolar 2021 – 2022

La SEP publicó en el boletín 135 la información del calendario escolar para el próximo ciclo 2021 – 2022 el cual cuenta con 200 días de clases aplicables para las escuelas públicas y particulares del país, y 195 para la educación normal y la formación de maestros. ¿Cuándo serán las vacaciones del ciclo escolar 2021

aprende en casa, Secundaria

No se escribe como se habla – Lenguaje Primero de Secundaria

No se escribe como se habla

Aprendizaje esperado: Entrevista a una persona relevante de su localidad

Énfasis: Reconocer diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita

¿Qué vamos a aprender?

El trabajo que se desarrollará durante esta sesión está orientado a trabajar el aprendizaje esperado Entrevista a una persona relevante de su localidad, con el propósito de Reconocer diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedan tomar notas.

También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que veas es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Te invito a reflexionar sobre las siguientes preguntas

¿Te has fijado que..

aprende en casa, Secundaria

Célula: unidad de la vida. – Biología Primero de Secundaria

Célula: unidad de la vida.

Aprendizaje esperado:

Identifica a la célula como la unidad estructural de los seres vivos.
Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo).
Describe la importancia, funciones y ubicación de los cromosomas, genes y ADN.
Valora las implicaciones éticas de la manipulación genética en la salud y el medioambiente.

Énfasis: Repasar contenidos relacionados con la célula.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión que se titula “Célula: unidad de la vida” y se hará bajo el propósito de Repasar contenidos relacionados con la célula.

Recuerda tener tus materiales completos para anotar lo más relevante de la sesión, puedes revisar tú “Abecedario biológico” y tus apuntes, ya que retomarás los aprendizajes sobre la célula.

Si ya cuentas con todo lo necesario, es momento de iniciar.

¿Qué hacemos?

Como bien recordarás en las sesiones anteriores, aprendiste y analizaste los niveles de organización de los..

Scroll al inicio