Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo y qué preguntar? – Lenguaje Primero de Secundaria

¿Cómo y qué preguntar?

Aprendizaje esperado: Entrevista a una persona relevante de su localidad.

Énfasis: Preparar preguntas para una entrevista.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, verás que la entrevista es una técnica muy valiosa para obtener información de primera mano, siempre y cuando tengas claro que quieres preguntar y cómo lo harás.

No se trata de preguntar lo que sea, hay que planear las preguntas que quieres hacer.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma para que tomes tus notas, así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás en esta clase.

¿Qué hacemos?

Para llevar a cabo esta sesión en donde vas a aprender cómo preparar preguntas para realizar una entrevista, a tu compañero Jorge se le ocurrió hacerle una entrevista a su profesora Nora y así ir estructurando un cuestionario y aprender cómo y que preguntar.

Lo que, a su profesora le parece una buena propuesta, pues es enriquecedor echar mano de lo que esta a tu alcance para ejemplificar lo..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hace un físico? II – Física Segundo de Secundaria

¿Qué hace un físico? II

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia, relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reflexionar y reconocer las aportaciones que han realizado algunos físicos mexicanos a diferentes áreas del conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión conocerás a dos físicos mexicanos que dedican sus esfuerzos al análisis matemático de fenómenos físicos. Su trabajo es muy importante para comprender mejor la naturaleza y construir modelos que los describan.

¿Qué hacemos?

La física es una ciencia que se encarga de observar, describir y predecir fenómenos naturales, y la herramienta básica de todo físico son las matemáticas.

Recuerda que los modelos científicos son representaciones concretas de los fenómenos a estudiar, y que se construyen para facilitar la descripción e identificación de las características y variables involucrad..

aprende en casa, Secundaria

¡Participemos! – Civismo Segundo de Secundaria

¡Participemos!

Aprendizaje esperado: Comprende que, en la democracia, la participación organizada con otras personas contribuye a resolver necesidades colectivas y a defender la dignidad humana.

Énfasis: Reflexionar sobre la participación ciudadana en la vida democrática.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás sobre la importancia de participar en las decisiones y los asuntos que nos afectan de manera directa o indirecta, enfatizando que nuestra participación debe ser informada y crítica, pero principalmente activa.

¿Qué hacemos?

“Soy humano, nada humano me es ajeno”, escribió Publio Terencio Africano; lo que quiere decir es que, ya por el simple hecho de pertenecer a la humanidad, estamos involucradas e involucrados en todos los asuntos que puedan afectar a cualquiera de nuestra especie.

Por esto mismo, tenemos la obligación de estar enteradas y enterados de lo que sucede a las demás personas, pensar y actuar responsablemente en todo momento y lugar.

Somos pues, p..

aprende en casa, Secundaria

¿Y si así es más atractivo? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Y si así es más atractivo?

Aprendizaje esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: Definir soportes textuales para una presentación.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy vas a analizar los materiales físicos que se emplean para reproducir un texto, y que reciben el nombre de soporte. Esto es importante ya que te permite reproducir y poner en circulación todo tipo de textos, de manera que puedas acceder a ellos de manera sencilla.

¿Qué hacemos?

Un tríptico es un texto que sirve para compartir información, por ejemplo, sobre el nopal y los diferentes usos que se le han dado en la actualidad como la elaboración de botanas tradicionales. Además, se puede producir combustible para los autos elaborado con nopal. Para saber un poco más sobre todos sus usos, observa el siguiente video.

Nuestra Riqueza: El Nopal, Milpa Alta
https://youtu.be/yCVaGHn5CI0

Toda esta información se puede compartir en un texto como el tríptico, ¿te das cuenta de la i..

aprende en casa, Secundaria

La probabilidad teórica – Matemáticas Segundo de Secundaria

La probabilidad teórica

Aprendizaje esperado: Determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Énfasis: Introducir la noción de probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

¿Qué vamos a aprender?

“La probabilidad no se encarga de las excepciones, sino de la creencia en la existencia de un resultado, causa o motivo alternativo”.

Ésta fue una frase de Nassim Nicholas Taleb e ilustra muy bien lo que estudiarás en esta sesión, ya que seguirás profundizando en el lenguaje de la probabilidad.

¿Qué hacemos?

En algunos deportes es muy importante el resultado de los eventos azarosos, como es lanzar una moneda, por ejemplo, en los partidos de futbol soccer o de futbol americano. Entre varios de los eventos que dan inicio al partido, está el lanzamiento de una moneda, en donde el ganador de lo que comúnmente llamamos “volado”, puede decidir de qué lado de la cancha comenzar, o si comienzan pateando el balón o recibiendo el balón.

Llamamos “vola..

aprende en casa, Secundaria

Nuestro producto o servicio y su relación con la sociedad – Tecnología Segundo de Secundaria

Nuestro producto o servicio y su relación con la sociedad

Aprendizaje esperado: Evalúa el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

Énfasis: Realizar la evaluación de las implicaciones del producto o servicio relacionado con el proyecto de diseño.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito se esta sesión es realizar la evaluación de las implicaciones del producto o servicio relacionado con el proyecto del diseño.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, te compartimos la siguiente frase que hace referencia a lo que vas a ver en esta sesión.

“Cuida los pequeños detalles. Un pequeño agujero puede hundir un gran barco”

Benjamín Franklin

En cada etapa del proceso del producto debemos observar hasta lo más sencillo para evaluar de manera eficiente y proceder a modificar o corregir.

Recapitulando.

Recordarás que en las sesiones anteriores se detectó una necesidad, se planteó el problema técnico, se buscó información sobre varias alternativas de solución, luego se analizaron y se eligió..

aprende en casa, Secundaria

Iniciación al ritmo – Deportes Segundo de Secundaria

Iniciación al ritmo

Aprendizaje esperado:

Aprendizaje esperado, 1° de secundaria:
Elabora estrategias de juego al identificar la lógica interna de las situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo en las que participa, para ajusta sus desempeños a partir del potencial, individual y de conjunto

Aprendizaje esperado, 2° de secundaria:
Aplica el pensamiento estratégico al analizar la lógica interna de situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, para resolver los problemas que se presentan.

Aprendizaje esperado, 3° de secundaria:
Reestructura sus estrategias de juego al participar en situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, propuestas por él o sus compañeros, para favorecer su sentimiento de ser competente.

Énfasis: Utiliza de manera eficiente su potencial motor al participar en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte escolar, favoreciendo su estado de salud.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión tiene el propósito de que pongas en p..

aprende en casa, Secundaria

Aquí está mi opinión – Lenguaje Tercero de Secundaria

Aquí está mi opinión

Aprendizaje esperado: Recupera información de diversas fuentes para apoyar sus argumentos y puntos de vista.

Énfasis: Incorporar expresiones para incluir la opinión personal.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás para esta sesión son cuaderno y lápiz o bolígrafo para tomar notas.

También ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para consolidar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

La comunicación escrita es una de las herramientas de mayor utilidad para dar a conocer a otros lo que sabes u opinas sobre un tópico en particular. Puedes escribir distintos documentos con ese fin, por ejemplo, cartas o ensayos; sin embargo, los artículos de opinión son más apropiados si se quiere difundir en..

aprende en casa, Secundaria

¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos? – Química Tercero de Secundaria

¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos?

Aprendizaje esperado: Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.

Énfasis: Comunicar los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.

¿Qué vamos a aprender?

La química es una de las ciencias más importantes para el ser humano. Puedes comprobarlo en tu vida cotidiana si observas todo lo que te rodea y en las grandes aportaciones y contribuciones que esta ciencia ha aportado a la solución de problemas habituales para la salud, el ambiente, la ener..

aprende en casa, Secundaria

Condiciones para el ejercicio de valores democráticos – Civismo Tercero de Secundaria

Condiciones para el ejercicio de valores democráticos

Aprendizaje esperado: Evalúa su actuación y la de los demás basándose en principios democráticos, como pluralismo, tolerancia, legalidad y derechos de las minorías.

Énfasis: Identificar las condiciones para el ejercicio de los valores democráticos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión retomarás el tema de la aplicación de los principios democráticos.

Con ello podrás plantearte algunas situaciones para valorar las condiciones para el ejercicio de la democracia en nuestro país a través de la legalidad y el trato justo, basados en el principio de mayoría y derechos de las minorías.

Alista los materiales que necesites para tomar notas de lo que te parezca relevante. Ten a la mano tu libro de texto, tu cuaderno o, si lo prefieres, hojas o fichas, y un bolígrafo.

¿Qué hacemos?

Recuerda que la democracia es un sistema político, pero también es una forma de vida en la que se comparte un conjunto de valores como el respeto, la igua..

Scroll al inicio