Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas?

Aprendizaje esperado: Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos.

Énfasis: Diseñar y elaborar objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de describir, explicar y predecir algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase célebre de Rufino del Carmen Arellanes Tamayo, quien fue un pintor mexicano extraordinario.

“No creo en la inspiración. Hay que ejecutar el oficio como un artesano. La técnica se enriquece con el trabajo manual, con el dominio y habilidad de la mano que maneja el pincel”.

La Química tiene relación con todas las actividades del ser humano, y el arte no es la excepción.

Los mat..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué implicaciones sociales tiene nuestro producto o servicio? – Tecnología Tercero de Secundaria

¿Qué implicaciones sociales tiene nuestro producto o servicio?

Aprendizaje esperado: Evalúa el proyecto de innovación para proponer mejoras.

Énfasis: Evaluar externamente el producto o servicio generado, centrándose en sus implicaciones sociales.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre las implicaciones del prototipo como parte de su evaluación.

Ya que tienes listo el producto o servicio que creaste es necesario evaluarlo.

Es importante que, tengas a la mano tu libreta y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

También deberás contar con todo lo que has realizado para el diseño del captador pluvial y su prototipo, en caso de haberlo construido a lo largo de las sesiones.

Recordarás que el prototipo de captador pluvial surgió como alternativa de solución al problema técnico de una estudiante que vive en una unidad habitacional del Estado de México y que carece de agua casi todo el año.

Sólo que tiene como ..

aprende en casa, Secundaria

Educación financiera II. Consumo inteligente, responsable y sustentable – Matemáticas Tercero de Secundaria

Educación financiera II. Consumo inteligente, responsable y sustentable

Aprendizaje esperado: Desarrollar habilidades que les permitan plantear y resolver problemas usando las herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar situaciones no rutinarias.

Énfasis: Usar procedimientos matemáticos para tomar decisiones.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Además, se te recomienda anotar las ideas principales de la sesión, contestar las preguntas que se realicen y anotar tus dudas.

La educación financiera es el conjunto de herramientas y conocimientos prácticos que permiten administrar, incrementar y proteger tu patrimonio, así como tomar mejores decisiones económicas en las diferentes etapas de la vida.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, todos somos consumidores. Cada día se consumen recursos en alimentación, transporte, ropa, salud, educación, entre otros.

Sin embargo, como consumidor resulta necesario reflexionar sobre los productos qu..

aprende en casa, Secundaria

Iniciación al ritmo – Deportes Tercero de Secundaria

Iniciación al ritmo

Aprendizaje esperado:

Aprendizaje esperado, 1° de secundaria:
Elabora estrategias de juego al identificar la lógica interna de las situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo en las que participa, para ajusta sus desempeños a partir del potencial, individual y de conjunto

Aprendizaje esperado, 2° de secundaria:
Aplica el pensamiento estratégico al analizar la lógica interna de situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, para resolver los problemas que se presentan.

Aprendizaje esperado, 3° de secundaria:
Reestructura sus estrategias de juego al participar en situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, propuestas por él o sus compañeros, para favorecer su sentimiento de ser competente.

Énfasis: Utiliza de manera eficiente su potencial motor al participar en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte escolar, favoreciendo su estado de salud.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión tiene el propósito de que pongas en p..

aprende en casa, Secundaria

Educación financiera I. Uso racional de los recursos. – Matemáticas Tercero de Secundaria

Educación financiera I. Uso racional de los recursos.

x
Aprendizaje esperado: Desarrollar habilidades que les permitan plantear y resolver problemas usando las herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar situaciones no rutinarias.

Énfasis: Usar procedimientos matemáticos para tomar decisiones.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma, así como tu libro de texto.

La educación financiera es el conjunto de herramientas y conocimientos prácticos que permiten administrar, incrementar y proteger tu patrimonio, así como tomar mejores decisiones económicas en las diferentes etapas de la vida.

En una encuesta hecha por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (Condusef), se preguntó a los participantes “Si hoy perdiera su principal fuente de ingresos, ¿por cuánto tiempo podría cubrir su nivel de gastos sin pedir dinero prestado?

Estos datos indican que son pocos quienes han adoptado el hábito del ahorr..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?

Aprendizaje esperado: Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental.

Énfasis: Evaluar procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relación del costo con el impacto ambiental.

¿Qué vamos a aprender?

Desarrollarás la estrategia del trabajo por proyectos en sus cuatro etapas: Planeación, Desarrollo, Comunicación y Evaluación.

Para responder a la pregunta de investigación ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas? Se te sugiere desarrollar un proyecto tecnológico, que se titulará “Ladrillo de nopal”. Un material de construcción alternativo.

Con el propósito de evaluar tanto el proceso como el producto considerando su efectividad, durabilidad, beneficio social, análisis costo be..

aprende en casa, Secundaria

Estructurando la opinión – Lenguaje Tercero de Secundaria

Estructurando la opinión

Aprendizaje esperado: Escribe artículos de opinión argumentando su punto de vista y asumiendo una postura clara en relación con el tema.

Énfasis: Estructurar artículos de opinión.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, bolígrafo o lápiz, colores y tu libro de texto de Lengua Materna 3.

Recuerda que todo lo que aprendas en esta sesión tiene la finalidad de ampliar tu conocimiento; por ello es muy importante que tomes nota de todo lo que les parezca importante del tema, así como tus dudas e inquietudes. Muchas de éstas podrás resolver mediante la consulta de tu libro de texto y preguntándole a tu maestra o maestro.

¿Qué hacemos?

Revisa el siguiente ejemplo:

¡Qué bonita quedó la capa de tu disfraz!

Sí, ¿verdad? Sólo que ahora tengo un dilema, maestra. Como la hicieron de doble vista, no sé qué color vaya mejor con el disfraz. ¿Usted qué opina?

Mmm, creo que necesito más información para ayudarte a decidir, aunque ambos colores ..

aprende en casa, Secundaria

Experiencias en higiene y limpieza – Salud e Higiene Tercero de Secundaria

Experiencias en higiene y limpieza

Énfasis: Valorar aprendizajes, retos y logros en la adquisición o modificación de hábitos de higiene y limpieza.

¿Qué vamos a aprender?

Comienza con un reto motriz; para ello realizarás malabares con 2 pelotas de esponja, si no las tienes, desde casa puedes improvisar el material, con algunos calcetines enrollados o unas bolitas con papel de reúso.

Coloca una pelota en cada mano, ahora las deberás lanzar hacia arriba al mismo tiempo, y recibirla con la misma mano, esto a la altura de tu cabeza y realiza 2 repeticiones.

Ahora sólo con una pelota, lánzala hacia arriba con la mano derecha y la recibes con la mano izquierda, y después lánzala con la mano izquierda y la recibes con la mano derecha. Recuerda, debe estar a la altura de tu cabeza, realiza 3 repeticiones, ¡adelante!

Reflexiona sobre los beneficios de este reto motriz.

Se refiere a como te puede ayudar esta actividad en tu salud.

La buena salud se conserva a través de la actividad físic..

aprende en casa, Secundaria

Contexto político internacional – Historia Tercero de Secundaria

Contexto político internacional

Aprendizaje esperado: Explica los cambios en la política exterior mexicana y sus problemas actuales.

Énfasis: Explicar el impacto del fin de la guerra fría en México, los cambios en el activismo latinoamericano y la adopción de políticas multilaterales.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el impacto que tuvo en México el fin de la Guerra Fría, así como los cambios y propuestas que realizó el gobierno mexicano en el activismo latinoamericano y la adopción de las políticas multilaterales con las que nuestro país se conduce hoy día hacia el exterior.

Ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas, lápiz o bolígrafo para registrar las ideas principales, las dudas y tus reflexiones sobre los temas, para que posteriormente puedas compartirlas con tus compañeros y profesores.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente fragmento del discurso “México ante el fin de la guerra fría” de José Ángel Gurría, secretario de Relaciones Exteriores durante la presidenc..

aprende en casa, Secundaria

Costumbres y vida cotidiana I – Historia Segundo de Secundaria

Costumbres y vida cotidiana I

Aprendizaje esperado: Reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y explora las imágenes de la época.

Énfasis: Reconocer diferentes prácticas culturales de la sociedad novohispana: costumbres de convivencia social de la época.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy, abordarás el tema de Costumbres y Vida Cotidiana en el cual conocerás algunos aspectos de la vida diaria de los habitantes de Nueva España. Por esta razón, el Propósito de la sesión será el de: “Reconocer diferentes prácticas culturales de la sociedad novohispana: costumbres de convivencia social de la época”.

¿Qué hacemos?

Leerás el texto “Del vestido y traje de los indios e indias de la provincia del Santo Evangelio” del fraile franciscano Antonio de Ciudad Real quien vivió en Nueva España de finales del siglo XVI y principios del XVII y escribió la obra Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España, el cual, fue editado por la UNAM en 1993.

El ..

Scroll al inicio