Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cuántos átomos hay en una sustancia? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuántos átomos hay en una sustancia?

Aprendizaje esperado: Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

Énfasis: Relacionar la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase célebre de George Samuel Clason, quien fue un escritor estadounidense.

“En lo que concierne al estudio, ¿no nos enseñó nuestro sabio profesor que posee dos niveles? Las cosas que ya hemos aprendido y que ya sabemos, y la formación que nos muestra cómo descubrir las que no sabemos”.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, tu libro de texto de Ciencias 3, tu tabla periódica de los elementos químicos, lápiz, colores y bolígrafo.

¿Qué hacemos?

Realiza un ejercicio de gimnasia cerebral llamado “Pinocho”. Para comenzar, ponte de pie y coloca una mano en tu nariz, inhala mientras masajeas la punta y exhala sin frotar la nariz. Puedes repetir este ejercicio hasta 5 veces.

Esta actividad..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué propone el autor? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Qué propone el autor?

Aprendizaje esperado: Comprende el propósito comunicativo, el argumento y la postura del autor al leer artículos de opinión.

Énfasis: Detectar la postura del autor.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás el propósito comunicativo, el argumento y la postura del autor al leer artículos de opinión, con el propósito de: “Detectar la postura del autor”; éste, será el paso previo al trabajo final.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, lápiz y goma para que puedas tomar notas. También es conveniente tener a la mano tu libro de texto.

Ten presente que todo lo que aprendas es para consolidar tu conocimiento, así que las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, seguramente las podrás resolver al momento de consultar tus apuntes y tu libro de texto.

¿Te has puesto a pensar que a veces lees un texto y pasas por alto la postura que toma el autor o no te preguntas por ella?

Si la tesis del autor es sobre educación, por ejemplo, no está simplemente diciendo ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la energía que se desprende o se absorbe en una reacción química? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es la energía que se desprende o se absorbe en una reacción química?

Aprendizaje esperado: Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor.

Énfasis: Explicar que en una reacción química se absorbe (reacción endotérmica) o se desprende (reacción exotérmica) energía en forma de calor a partir de actividades experimentales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor a partir de actividades experimentales. A estas reacciones se les llama reacciones endotérmicas y reacciones exotérmicas respectivamente.

Lee la siguiente frase: “Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano”. Isaac Newton.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, tu libro de texto, lápices, bolígrafos, colores y tu quimi-glosario.

¿Qué hacemos?

¿Qué diferencias existen entre un cambio químico y un cambio físico? ¿Las reconoces?

Elabora una tabla con ejemplos de 5 cambios..

aprende en casa, Secundaria

La opinión cuenta – Lenguaje Tercero de Secundaria

La opinión cuenta

Aprendizaje esperado: Comprende el propósito comunicativo, el argumento y la postura del autor al leer artículos de opinión.

Énfasis: Identificar características y función de artículos de opinión.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás son bolígrafo y cuaderno de notas. También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para reforzar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro y revisar tus apuntes.

En un artículo de opinión el autor expresa sus puntos de vista y expone sus propias ideas o qué piensa sobre las noticias más importantes o algunos temas de interés. El autor, aparte de interpretar y comentar un suceso, problema o asunto de interés, puede aportar alguna idea suponiendo algo que probablemente sucederá.

Seguramente e..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas integradores. Sentido numérico y pensamiento algebraico I – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolución de problemas integradores. Sentido numérico y pensamiento algebraico I

Aprendizaje esperado: Desarrolla habilidades que le permitan plantear y resolver problemas usando las herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar situaciones no rutinarias.

Énfasis: Consolidar la resolución de problemas. Sentido numérico y pensamiento algebraico I.

¿Qué vamos a aprender?

Te apoyarás en una serie de reactivos del tipo de los que suelen aparecer en pruebas de selección para el ingreso a una escuela o nivel de educación medio superior, por ejemplo, la Comipems.

Trabajarás sobre los conocimientos acumulados y los medios o técnicas que ayuden a incrementar la posibilidad de éxito al participar en estas evaluaciones.

Para el desarrollo de los contenidos correspondientes necesitarás tu cuaderno de notas, un bolígrafo, un lápiz y goma.

Procura registrar tus dudas, inquietudes y anotaciones respecto a los contenidos que se presentarán.

¿Qué hacemos?

La evaluación resulta una a..

aprende en casa, Secundaria

Sin agua ¡no hay vida! – Salud e Higiene Tercero de Secundaria

Sin agua ¡no hay vida!

Propósito: Proponer acciones para mitigar el impacto de nuestra huella hídrica.

¿Qué vamos a aprender?

La sesión pasada trató sobre valorar el impacto de la producción de los alimentos en la huella hídrica. Descubriste que la huella hídrica que se genera por la producción de carne es mucho mayor a la que generan los alimentos de origen vegetal.

En esta sesión reconocerás que “Sin agua ¡no hay vida!”, a fin de proponer acciones para mitigar el impacto de nuestra huella hídrica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, realiza una actividad de reflexión, para ello, observa el siguiente video:

Reflexiones Alumnos (as)
https://youtu.be/rKCuqaHPav4

Es impresionante saber cuánta agua se ocupa para la producción de nuestros alimentos, bebidas, productos y servicios que usamos a diario. No nos detenemos a pensar cuáles y cuántos recursos naturales se ocuparon, en la fabricación de nuestra ropa, calzado o papel, cuánta agua se requirió, cuánta contaminación se causó o si cont..

aprende en casa, Secundaria

En tu contexto está la respuesta – Artes Tercero de Secundaria

En tu contexto está la respuesta

Aprendizaje esperado: Reelabora obras o manifestaciones del arte mediante distintas técnicas de composición para crear y presentar una producción artística interdisciplinaria con sentido social.

Énfasis: Reelaborar obras o manifestaciones del arte en una producción artística interdisciplinaria que proponga como solución creativa relacionar situaciones sociales con elementos simbólicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión imaginarás que te encuentras en el Museo Nacional de Arte en la Ciudad de México.

Te encuentras en la exposición “Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época”.

Conocerás al pintor: José María Velasco.

También reelaborarás una de sus obras para proponer una solución a un acertijo realizado por Virgilio, el guía del museo. De hecho, este acertijo es el que da nombre a la sesión.

Para iniciar con la solución del acertijo, considera los siguientes materiales:

Trozos pequeños de telas variadas
Hilos para borda..

aprende en casa, Secundaria

Participación ciudadana – Historia Tercero de Secundaria

Participación ciudadana

Aprendizaje esperado: Explica la multicausalidad de los problemas sociales del país en la actualidad y la importancia de la participación ciudadana en la solución de problemas.

Énfasis: Explicar la importancia de los movimientos de participación ciudadana y de derechos humanos.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión. También ten a la mano tu libro de texto, cuaderno, hojas blancas, pegamento, lápiz o bolígrafo, y colores para registrar las ideas principales, dudas y reflexiones que surjan durante la sesión, para que, posteriormente, puedas compartir tus avances con tu familia.

¿Qué hacemos?

En la sección “Leer para conocer”, revisarás fragmento de un artículo titulado “Educación, ciudadanía y participación democrática”, de la doctora Benilde García Cabrero.

La ciudadanía es un proceso de construcción social del sujeto político moderno. En este proceso de construcción es posible distinguir..

aprende en casa, Secundaria

Alejandra Jáidar – Física Segundo de Secundaria

Alejandra Jáidar

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria y telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Alejandra Jáidar al desarrollo de la ciencia en México.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy reconocerás y reflexionarás acerca de las aportaciones al desarrollo de la ciencia en México de Alejandra Jáidar.

¿Qué hacemos?

La ciencia es una actividad humana que está constituida por un conjunto de conocimientos que son observables, medibles y objetivos. El conocimiento científico tiene como característica principal que se obtiene siguiendo los pasos del método científico.

Todo parte con la observación de un fenómeno. A partir de ello, se plantea una pregunta que va a regir la investigación, después, se establece una hipótesis, que es la probable respuesta a lo que nos estamos preguntando, continuamos con la experimenta..

aprende en casa, Secundaria

La desviación media II – Matemáticas Segundo de Secundaria

La desviación media II

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Usar e interpretar la desviación media de un conjunto de datos y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a usar e interpretar la desviación media de un conjunto de datos y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué hacemos?

Antes de adentrarte en el trabajo con la desviación media de un conjunto de datos, analizarás algunos conceptos que te servirán para comprender mejor el tema.

En estadística, las medidas de dispersión (también llamadas de variabilidad, dispersión o propagación) miden el grado en que una distribución se estira o se comprime. Un ejemplo de esas medidas es la desviación media, la cual es motivo de estudio en esta sesión.

La desviación..

Scroll al inicio