Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo lo presentamos? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Cómo lo presentamos?

Aprendizaje esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: Planear eventos de presentación de textos.

¿Qué vamos a aprender?

Durante el trayecto de tu vida escolar has venido produciendo diversos textos con propósitos específicos. Algunos de éstos te han servido para proporcionar información, contar historias, expresar tus ideas, sentimientos y opiniones. Es momento de que los compartas con los demás a través de un evento escolar para presentarlos en voz alta.

¿Qué hacemos?

Profesora, antes de comenzar a trabajar, lee el siguiente poema:

alza, ligero, tus alas al sol.

En tormentas y con viento en contra;

vuela bajo, toma fuerza y el cielo encuentra.

Desplegando alas lejos del suelo.

¡Conquista el cielo!

Alza tus alas al sol.

Como este poema, seguramente tienes textos que has producido durante tu vida escolar y que los consideras dignos de ser compartidos.

La revisión de textos en colectivo es una de las mejores herram..

aprende en casa, Secundaria

La sexualidad también es parte de una vida saludable – Salud e Higiene Segundo de Secundaria

La sexualidad también es parte de una vida saludable

Énfasis: Reflexionar acerca de la importancia de la salud sexual y reproductiva.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de este día, reflexionarás acerca de la importancia de la salud sexual y reproductiva. Como adolescente es necesario que conozcas más sobre tu salud sexual y reproductiva.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar se te invita a realizar una actividad de reflexión.

En una posición cómoda, cierra tus ojos; ahora inhala y exhala profundamente de forma pausada, mientras, reflexionas acerca de lo que dice esta parte de la sesión. Si te es posible pide apoyo a uno de tus familiares para que te ayude a realizar este ejercicio de reflexión, mientras tú estás con los ojos cerrados que él o ella te vaya leyendo lo que dice este apartado de la reflexión, para que tú te puedas concentrar. De no ser así, primero lee este apartado y después realiza tu reflexión.

Piensa en cómo ha sido tu crecimiento y desarrollo hasta ahora. Enfócate..

aprende en casa, Secundaria

La herencia cultural del Virreinato – Historia Segundo de Secundaria

La herencia cultural del Virreinato

Aprendizaje esperado: Reconoce algunas de las manifestaciones del periodo virreinal en la cultura mexicana actual.

Énfasis: Identificar ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virreinal.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy identificarás ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virreinal.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás un poema titulado “Llorar el hueso” de Luis G. Iza, el cual relata una de las tradiciones más importantes de nuestro país: la celebración del Día de Muertos.

Hoy el pueblo en romería.

Sin enlutados crespones,

Visita los panteones

Con la mayor alegría:

[…]

Al cementerio convierte

En solaz, en un paseo,

Y hallar procura recreo

En la mansión de la muerte.

Nuestro pueblo se divierte,

Encuentra placer en eso;

Y sin que le falte el seso,

Sin que se burle de todo,

Goza, en fin, goza a ..

aprende en casa, Secundaria

La desviación media – Matemáticas Segundo de Secundaria

La desviación media

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Usar e interpretar la desviación media de un conjunto de datos y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a usar e interpretar la desviación media de un conjunto de datos y su relación con la dispersión de los mismos.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto. Para que tomes tus notas y escribas las inquietudes que vayan surgiendo.

¿Qué hacemos?

Para asegurar el bienestar de los consumidores existen normas de control de calidad, las cuales deben seguir las empresas para poder sacar un producto a la venta al mercado. Una de las aplicaciones del concepto estadístico de desviación media, se relaciona precisamente con..

aprende en casa, Secundaria

Democracia: organización social y política – Civismo Segundo de Secundaria

Democracia: organización social y política

Aprendizaje Esperado: Comprende que, en la democracia, la participación organizada con otras personas contribuye a resolver necesidades colectivas y defender la dignidad humana.

Énfasis: Reconocer que la democracia es una forma de organización social y política.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reconocerás que la democracia, es una forma de organización social y política. También revisarás porque se considera a la democracia como una forma de vida y como una forma de gobierno, así como los conceptos de ciudadanía, valores y convivencia democrática.

Los materiales que utilizarás en esta sesión son: tu libro de texto, un bolígrafo o lápiz y tu cuaderno para que anotes las ideas principales, las preguntas y reflexiones que surjan en esta sesión.

Si tienes alguna discapacidad visual prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué vamos a hacer?

¿Sabías qué, a diferencia de lo que se defiende hoy en día, uno de los principales filósofo..

aprende en casa, Secundaria

Marcos Moshinsky – Física Segundo de Secundaria

Marcos Moshinsky

Aprendizaje Esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Marcos Moshinsky al desarrollo de la ciencia en México.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reconocerás las aportaciones de Marcos Moshinsky al desarrollo de la ciencia en México.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto. Si cuentas con alguna discapacidad visual, ten a la mano hojas leyer, regleta y punzón.

¿Qué vamos a hacer?

En esta sesión conocerás acerca de Marcos Moshinsky, un científico muy destacado y que aportó mucho al conocimiento de la física a nivel mundial.

Aunque no es de origen mexicano, sí vivió en este país por casi toda su vida y contribuyó en gran medida para fortalecer la física teórica en México.

Él nació en la ciudad de Kiev, Ucrania, el 20 de abril de 1921. ..

aprende en casa, Secundaria

Beisbol adaptado – Deportes Segundo de Secundaria

Beisbol adaptado

Aprendizaje esperado: Proponer, tomar decisiones y reestructurar el juego a partir de la comunicación estratégica en su desempeño de iniciación deportiva con las bases motrices para el desarrollo de los fundamentos básicos del beisbol adaptado.

Aprendizaje esperado, 1° de secundaria:
Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el objeto de alcanzar una meta en común y obtener satisfacción al colaborar con sus compañeros.

Aprendizaje esperado, 2° de secundaria:
Toma decisiones a favor de la participación colectiva en situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo para promover ambientes de aprendizaje y actitudes asertivas.

Aprendizaje esperado, 3° de secundaria:
Reestructura sus estrategias de juego al participar en situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, propuestas por él o sus compañeros, para favorecer su sentimiento de ser competente.

Énfasis: Favorecer la interacción motr..

aprende en casa, Secundaria

Y qué tal si lo hago así – Lenguaje Segundo de Secundaria

Y qué tal si lo hago así

Aprendizaje esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: Explorar formas para presentación de textos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión explorarás formas para la presentación de textos, con esto se hace referencia a las maneras en que podrías presentar tus textos ante una comunidad escolar y en qué áreas debes poner atención para solucionar aspectos de tu texto para después elegir soportes que te ayuden a presentarlo de manera exitosa.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto. Para que tomes tus notas y escribas las inquietudes que vayan surgiendo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente ejemplificación.

Mariana una compañera tuya, esta nerviosa porque debe presentar un texto ante el público y su principal preocupación es que no está tan segura de cuál es el texto más adecuado ni qué es lo que debe revisar para saber si el texto está correcto, ni qué tipo de ..

aprende en casa, Secundaria

Reconozco mi derecho a la seguridad – Civismo Segundo de Secundaria

Reconozco mi derecho a la seguridad

Énfasis: Reflexionar en torno al derecho a que se proteja su vida, su supervivencia y su dignidad, garantizando así su desarrollo integral.

¿Qué vamos a aprender?

Una condición esencial que necesitan los seres humanos en el entorno en que viven es la seguridad, que es definida como el derecho a vivir libre y exento de peligros, daños o riesgos no permitidos, que pueden afectar la vida o la salud. Sin embargo, puedes entender la seguridad de forma más amplia.

Por ejemplo, en tu escuela, tu colonia o entre tu familia y amigos, ¿has notado cómo las personas de tu edad van a la escuela, viven y comen en una casa?, ¿van al médico si se enferman?; ¿conoces o has visto a niñas o niños que trabajen?

Las niñas, los niños y adolescentes en México y en el mundo merecen vivir sus derechos, tener una infancia saludable, oportunidades para aprender, crecer y desarrollarse, así como la protección ante cualquier forma de violencia que atente contra sus derecho..

aprende en casa, Secundaria

Terminemos nuestro proceso técnico – Tecnología Segundo de Secundaria

Terminemos nuestro proceso técnico

Aprendizaje esperado: Identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: Desarrollar las acciones finales del proceso técnico requerido por el proyecto de diseño.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy terminarás el empaque que has estado creando para apoyar a Hugo a resolver su problema técnico. Y para ello, realizarás la decoración del mismo.

Requerirás tener a la mano los siguientes materiales y medios técnicos:

Pintura para pizarra a base de agua
Etiquetas de 12 x 14 cm
Tizas de colores (gises)
Plástico autoadherible (para envolver las tizas y que no manchen la caja cuando se peguen por fuera del empaque)
Brocha de ½ pulgada o brocha de esponja

¿Qué hacemos?

Hasta ahora ya tienes armado el empaque, así que comenzarás a darle el acabado con la pintura de pizarra o pizarrón. Esta pintura es fácil de conseguir, pero si no pudieras hacerlo, observa el siguiente video para conocer una alternativa.

TEC2_B5_PG2_..

Scroll al inicio