Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Ahora le toca el turno a… – Lenguaje Segundo de Secundaria

Ahora le toca el turno a…

Aprendizaje esperado: Participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: Desarrollar estrategias para moderar y conducir una mesa redonda.

¿Qué vamos a aprender?

En una mesa redonda, se debe tomar en cuenta la importancia de contar con una moderadora o moderador, y que este rol le otorga la facultad para vigilar que esta actividad se desarrolle con un orden, pues es ella o él quien da las pautas necesarias para que las y los participantes tengan un turno y expresen sus ideas, siempre respetando a los demás. Una mesa redonda es un espacio para expresar nuestras ideas, sería un caos que todos quisieran externar sus ideas al mismo tiempo; por tal razón, debes identificar en qué momento y cómo se participa en este tipo de eventos.

Durante esta sesión trabajarás para desarrollar estrategias para moderar y conducir una mesa redonda.

¿Qué hacemos?

Los desechos de plástico en los mares no sólo de nuestro país, sino del mundo, son un problema que a..

aprende en casa, Secundaria

Manuel Sandoval Vallarta – Física Segundo de Secundaria

Manuel Sandoval Vallarta

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria y telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Manuel Sandoval Vallarta al desarrollo de la ciencia en México.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es reconocer las aportaciones del eminente físico Manuel Sandoval Vallarta al desarrollo de la ciencia en México.

Este científico se destacó por ser pionero de la física mexicana y latinoamericana, y estuvo a la altura de los más prominentes físicos del siglo XX.

¿Qué hacemos?

El doctor Manuel Sandoval Vallarta nació el 11 de febrero de 1899 en la Ciudad de México, en una familia adinerada que formaba parte de la élite social y política de finales del siglo XIX y principios del XX, pues su abuelo trabajó en el gobierno de Benito Juárez y Porfirio Díaz, además de que su padre era director de la L..

aprende en casa, Secundaria

Medidas de tendencia central I – Matemáticas Segundo de Secundaria

Medidas de tendencia central I

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión de Matemáticas aprenderás a usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

Para esta actividad vas a utilizar los siguientes materiales.

Un dado de seis caras
5 fichas o aros de 6 colores diferentes
Base con 6 columnas (opcional) en donde se puedan meter los aros
Libreta de matemáticas u hojas
Lápiz, goma y sacapuntas

Si no cuentas con los materiales, puedes adecuarlo a los que tengas a tu alcance, puedes elaborar tu dado o busca las opcio..

aprende en casa, Secundaria

Ciudades novohispanas como centro de desarrollo cultural y económico – Historia Segundo de Secundaria

Ciudades novohispanas como centro de desarrollo cultural y económico

Aprendizaje esperado: Identifica las ciudades de españoles como centros del sistema económico colonial.

Énfasis: Identificar y reconocer el origen novohispano del desarrollo económico y cultural de algunas ciudades económica y culturalmente relevantes en la actualidad.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy Identificarás y reconocerás el origen novohispano del desarrollo económico y cultural de algunas ciudades económica y culturalmente relevantes en la actualidad.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, leerás un escrito de Alexander von Humboldt, noble alemán que a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se convirtió en un intelectual muy famoso debido a sus viajes, los cuales le sirvieron para escribir varias obras, entre las que podemos destacar Ensayo político sobre el reino de la Nueva España.

Este texto se basó en las observaciones que realizó durante un recorrido por el territorio novohispano. En su ..

aprende en casa, Secundaria

¡No confíes! La sal también parece azúcar – Biología Primero de Secundaria

¡No confíes! La sal también parece azúcar

Aprendizaje esperado: Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad.

Énfasis: Describir en qué consisten las adicciones y cómo afectan al cerebro.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión estudiarás el aprendizaje esperado: Explica las implicaciones de las adicciones en la salud personal, familiar y en la sociedad.

Se desarrollará el propósito: describir en qué consisten las adicciones y cómo afectan al cerebro.

En esta sesión titulada: ¡No confíes! La sal también parece azúcar.

El título es parecido a un refrán, para abordar la temática. Ya que, como lo has visto en la asignatura de Lengua Materna. Español. Los refranes son frases de origen popular repetidas tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa una reflexión moral, un consejo o una enseñanza.

En este caso analizarás que, cuando algunas personas que consumen sustancias adictivas o drogas, posiblemente hablarán maravillas..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué quieres preguntar y para qué? – Lenguaje Primero de Secundaria

¿Qué quieres preguntar y para qué?

Aprendizaje esperado: Entrevista a una persona relevante de su localidad

Énfasis: Reflexionar sobre usos y funciones de entrevistas

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se hablará sobre “¿Qué quieres preguntar y para qué?”, y concretamente te centrarás en “Reflexionar sobre usos y funciones de entrevistas”

El aprendizaje esperado de esta sesión es “Entrevista a una persona relevante de su localidad”, y el propósito específico es “Reflexionar sobre usos y funciones de entrevistas”, puesto que no todas las entrevistas cumplen la misma función ni se llevan a cabo con la misma intención.

Los materiales que vas a necesitar para esta sesión son: cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas.

También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto

Recuerda que todo lo que veas es para reforzar tu conocimiento, así que te recomiendo llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos d..

aprende en casa, Secundaria

El rango y la media. – Matemáticas Primero de Secundaria

El rango y la media.

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Establecer el rango de un conjunto de datos para analizar su dispersión. Analizar como la media se afecta por valores atípicos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás el aprendizaje esperado: “Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.”

Aprenderás cómo establecer el rango de un conjunto de datos para analizar su dispersión. También analizarás como la media se afecta por valores atípicos.

¿Qué hacemos?

La humanidad utiliza los conocimientos sobre matemáticas en muchas situaciones de la vida. Ya sea en las actividades cotidianas en casa..

aprende en casa, Secundaria

Los tipos de servicios y la globalización – Geografía Primero de Secundaria

Los tipos de servicios y la globalización

Aprendizaje esperado: Examina la función del comercio y las redes de comunicaciones y transportes en la interdependencia económica entre países.

Énfasis: Reconocer los distintos tipos de servicios y definir el contexto de globalización en la actualidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás la importancia de los diferentes servicios y para poder acceder a ellos se requiere de un conjunto de cosas, recuerda que los servicios son una parte del sector terciario de la economía.

Te recuerdo que debes anotar en tu cuaderno la fecha y el título de la sesión; el cual es: “Los tipos de servicios y la globalización”.

También es importante que escribas aquello que consideres necesario, para poder comprender y repasar el tema.

Como recordarás, los seres humanos llevan a cabo diferentes actividades económicas que se clasifican en tres sectores; uno de estos, es el sector terciario y dentro de él están el comercio, el transporte y los servic..

aprende en casa, Secundaria

La sexualidad también es parte de una vida saludable – Salud e Higiene Primero de Secundaria

La sexualidad también es parte de una vida saludable

Énfasis: Reflexionar acerca de la importancia de la salud sexual y reproductiva.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de este día, reflexionarás acerca de la importancia de la salud sexual y reproductiva. Como adolescente es necesario que conozcas más sobre tu salud sexual y reproductiva.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar se te invita a realizar una actividad de reflexión.

En una posición cómoda, cierra tus ojos; ahora inhala y exhala profundamente de forma pausada, mientras, reflexionas acerca de lo que dice esta parte de la sesión. Si te es posible pide apoyo a uno de tus familiares para que te ayude a realizar este ejercicio de reflexión, mientras tú estás con los ojos cerrados que él o ella te vaya leyendo lo que dice este apartado de la reflexión, para que tú te puedas concentrar. De no ser así, primero lee este apartado y después realiza tu reflexión.

Piensa en cómo ha sido tu crecimiento y desarrollo hasta ahora. Enfócate..

aprende en casa, Secundaria

Beisbol adaptado – Deportes Primero de Secundaria

Beisbol adaptado

Aprendizaje esperado: Proponer, tomar decisiones y reestructurar el juego a partir de la comunicación estratégica en su desempeño de iniciación deportiva con las bases motrices para el desarrollo de los fundamentos básicos del beisbol adaptado.

Aprendizaje esperado, 1° de secundaria:
Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el objeto de alcanzar una meta en común y obtener satisfacción al colaborar con sus compañeros.

Aprendizaje esperado, 2° de secundaria:
Toma decisiones a favor de la participación colectiva en situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo para promover ambientes de aprendizaje y actitudes asertivas.

Aprendizaje esperado, 3° de secundaria:
Reestructura sus estrategias de juego al participar en situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, propuestas por él o sus compañeros, para favorecer su sentimiento de ser competente.

Énfasis: Favorecer la interacción motr..

Scroll al inicio