Secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son las manifestaciones de los cambios químicos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuáles son las manifestaciones de los cambios químicos?

Aprendizaje esperado: Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color).

Énfasis: Identificar y describir algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color) por medio de actividades experimentales.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase de Thomas Henry Huxley: “El nacimiento de la ciencia fue la muerte de la superstición”.

Se presentarán algunas reacciones con manifestaciones como efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación o cambio de color. Estas reacciones se van a representar por medio de modelos atómicos y simbología química.

Para esta sesión necesitarán tu cuaderno, tu libro de texto de Ciencias III, la Tabla periódica de los elementos químicos, lápiz, colores y bolígrafo.

Recuerda anotar en tu cuaderno tus dudas. También puedes consultar tu li..

aprende en casa, Secundaria

Transición política – Historia Tercero de Secundaria

Transición política

Aprendizaje esperado: Reconoce las causas del descontento y el proceso de la transición política en el México actual.

Énfasis: Reconocer las reformas electorales y el proceso de la alternancia política en las últimas cuatro décadas.

¿Qué vamos a aprender?

Se te recomienda tener a la mano tu libreta y un bolígrafo para que hagas anotaciones, también puedes utilizar su libro de texto para que consultes imágenes o el tema en particular.

Como recordarás, en sesiones pasadas se abordaron los temas de la crisis económica de los años ochenta y el inicio del modelo neoliberal en la economía mexicana. Es en este contexto de globalización económica que México experimentó una alternancia política. A partir de ese momento, la sociedad mexicana pudo elegir entre diversos candidatos para los cargos de elección popular y ya no fue necesario pertenecer exclusivamente al partido oficial para formar parte de los grupos de poder, en este caso, el PRI.

La democratización polític..

aprende en casa, Secundaria

Habilidades matemáticas I. Lógica – Matemáticas Tercero de Secundaria

Habilidades matemáticas I. Lógica

Aprendizaje esperado: Desarrollar habilidades que le permitan plantear y resolver problemas usando las herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar situaciones no rutinarias.

Énfasis: Desarrollar habilidades matemáticas. Lógica.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma.

Además, se te recomienda anotar lo que consideres importante durante la sesión. Esto te permitirá llevar un orden en las actividades y retomar los temas con mayor claridad.

¿Qué hacemos?

El concurso de asignación a la Educación Media Superior es un proceso de selección que se realiza con una sola convocatoria para registrar a los aspirantes, y así evaluar sus habilidades y conocimientos en un único examen estandarizado.

En la zona Metropolitana de la Ciudad de México, este concurso es sustentado por la COMIPEMS o Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior, —que en conjunto con las instituciones particip..

aprende en casa, Secundaria

Para antes y después – Lenguaje Tercero de Secundaria

Para antes y después

Aprendizaje esperado: Jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente.

Énfasis: Explorar frases y palabras para indicar sucesión.

¿Qué vamos a aprender?

Organizarás de mejor manera la información y los hechos para escribir una autobiografía.

Explorarás frases y palabras que te indicarán la sucesión de acontecimientos.

Obtendrás herramientas importantes para realizar y escribir autobiografías interesantes.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para tomar notas, también ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para consolidar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrán resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

Comienza por definir sucesión y conocerás a que se refiere con sucesión en una ..

aprende en casa, Secundaria

¡Por aquí, por allá! Organizando el desbarajuste – Artes Segundo de Secundaria

¡Por aquí, por allá! Organizando el desbarajuste

Aprendizaje esperado: Reelabora obras o manifestaciones del arte por medio de otros lenguajes artísticos para reinterpretar su significado en una producción interdisciplinaria original que presenta ante el público.

Énfasis: Reorganizar los elementos del arte presentes en una obra o manifestación artística para relacionar la intención del artista con una intención expresiva propia en una producción artística interdisciplinaria.

¿Qué vamos a aprender?

En otras sesiones se ha explorado las posibilidades de creación de sonidos con el cuerpo. Pero ahora vas a comunicar y a explorar las posibilidades del movimiento a través de los sonidos, realizando ejercicios rítmicos.

¿Qué hacemos?

No tengas miedo a equivocarte, puedes iniciar con algo tan sencillo, por ejemplo: puedes utilizar algunos instrumentos de sesiones pasadas como la botella con semillas o piedras, botella de vidrio con textura, palos de madera, botes cubiertos.

Realiza un ..

aprende en casa, Secundaria

Tradiciones que perduran – Historia Segundo de Secundaria

Tradiciones que perduran

Aprendizaje esperado: Reconoce la riqueza y costumbres del Virreinato y las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de la sociedad colonial.

Énfasis: Reconocer la diversidad cultural regional y el sincretismo en fiestas nacionales como el Día de Muertos, el carnaval y las fiestas patronales locales.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás algunas tradiciones que han perdurado hasta nuestros días, provenientes de la época colonial; nos referimos al Día de Muertos, el carnaval y las fiestas patronales, pues a través de ellas, podemos reconocer la diversidad cultural regional y el sincretismo religioso de estas festividades.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee una leyenda acontecida durante el período de la Colonia, que lleva como título “La mulata de Córdoba”.

“Tratábese de una mujer de una extraordinaria belleza, de apariencia recatada y se mostraba a la sociedad como una persona muy religiosa, era una dama exquisita, simpática y de muy buen caráct..

aprende en casa, Secundaria

Stephen Hawking – Física Segundo de Secundaria

Stephen Hawking

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Stephen Hawking a la ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es reconocer las aportaciones de Stephen Hawking a la ciencia. Este científico que se destacó por sus propuestas teóricas que han repercutido en la manera de entender el universo.

¿Qué hacemos?

Este científico nació en Inglaterra, en la ciudad de Oxford, el 8 de enero de 1942; curiosamente, en ese día se cumplieron trescientos años de la muerte de Galileo.

Le tocó nacer en circunstancias difíciles, derivadas de la participación de Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, pudo cursar sus estudios básicos, y a los 17 años ingresó a uno de los colegios más antiguos de la Universidad de Oxford, donde se tituló de matemático y fís..

aprende en casa, Secundaria

Interpretación de datos II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Interpretación de datos II

Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: Leer e interpretar datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy interpretarás datos que ya se encuentran presentados en gráficos como histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

¿Qué hacemos?

Recuerda que los histogramas son gráficas que permiten representar datos agrupados en intervalos o clases. La diferencia entre un histograma y una gráfica de barras es que el histograma representa valores continuos o múltiples valores en un intervalo, por ello, sus barras se encuentran una junto a otra. En estas gráficas, todos los intervalos tienen el mismo ancho, para ello se divide el rango entre el número de intervalos, la altura es la frecuencia absoluta, es decir, el número de veces que se repite un hecho en el experimento.

El laboratorio de una oficina de ap..

aprende en casa, Secundaria

La audiencia opina… – Lenguaje Segundo de Secundaria

La audiencia opina…

Aprendizaje esperado: Participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: Desarrollar estrategias para intervenir como audiencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión desarrollarás estrategias para intervenir como audiencia, al participar en una mesa redonda, un espacio donde es posible aportar opiniones y hacer preguntas para enriquecer la conversación escuchada.

A pesar de lo que podríamos pensar, la audiencia tiene un papel muy activo en una mesa redonda. No es sólo escuchar, sino construir desde lo escuchado, aclarar dudas que nos surgen, dar un dato y profundizar sobre el tema.

¿Qué hacemos?

¿Has participado en mesas redondas? Quizás, en algún momento, en tu escuela, localidad o municipio las personas hayan tenido opiniones diferentes respecto a un tema que los atañe. En estas ocasiones, ¿han acudido a la organización de mesas redondas para intercambiar puntos de vista y así tomar decisiones en conjunto?

Por ejemplo, cuando en la familia s..

aprende en casa, Secundaria

Para que quede mejor – Lenguaje Segundo de Secundaria

Para que quede mejor

Aprendizaje esperado: Participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: Ajustar expresiones para mostrar resultados.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión ajustarás expresiones para mostrar resultados. Con esto se hace referencia a que aprenderás a tener distintas posibilidades expresivas en tu vocabulario, que te permita comunicarte de mejor manera, sobre todo en situaciones en las cuales tus argumentos deben ser claros, como en las mesas redondas.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto. Para que tomes tus notas y escribas las inquietudes que vayan surgiendo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar recuerda alguna mesa redonda en la que hayas participado o hayas visto.

Por ejemplo, a Hugo, uno de tus compañeros, le ha tocado ver en algunos programas de televisión o en videos de redes sociales, a grupos de personas hablando sobre un tema específico y cada uno presenta su punto de vista.

Es posible que ..

Scroll al inicio