Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Rosalind Franklin – Física Segundo de Secundaria

Rosalind Franklin

Aprendizaje Esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Rosalind Franklin a la ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás a cerca de las aportaciones a la ciencia de Rosalind Franklin.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto. Si cuentas con alguna discapacidad visual, ten a la mano hojas leyer, regleta y punzón.

¿Qué vamos a hacer?

Para entrar en el tema, se te mencionará, primeramente, que el caso de Rosalind Franklin es un episodio muy vergonzoso en la ciencia. En donde el trabajo de esta científica, fue literalmente robado por otros científicos para complementar su investigación, sin que ella recibiera ningún crédito.

El trato que se le dio a Rosalind Franklin es una demostración de cómo se han menospreciado las apor..

aprende en casa, Secundaria

Interpretación de datos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Interpretación de datos

Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: Leer e interpretar datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás con la lectura de datos en los histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de líneas. Observarás ejemplos de problemas que se presentan en diversos contextos de manejo de información.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto. Para que tomes tus notas y escribas las inquietudes que vayan surgiendo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, antes de analizar algunos ejemplos de los organizadores de datos: como el histograma, polígono de frecuencia y la gráfica de líneas, se retomarán algunos conocimientos previos que te servirán para poder leer e interpretar datos en los organizadores ya mencionados.

Primeramente, recuerda que las variables son símbolos que pued..

aprende en casa, Secundaria

Sistema político mexicano: elementos y principios – Civismo Segundo de Secundaria

Sistema político mexicano: elementos y principios

Aprendizaje Esperado: Analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.

Énfasis: Identificar los elementos y principios del sistema político mexicano actual.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás los elementos y principios del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.

Hablar del sistema político mexicano puede parecer un tema poco atractivo y ajeno a la vida cotidiana de las personas que forman parte de este país. Es importante que tú, como estudiante de secundaria, reconozcas que es posible influir y participar en los asuntos de carácter político y para ello es necesario analizar el funcionamiento y organización del Estado mexicano, ya que, en un futuro no muy lejano, tú, podrás ejercer tus derechos político-electorales, como votar.

Los materiales que utilizarás..

aprende en casa, Secundaria

¿Y esta información también? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Y esta información también?

Aprendizaje esperado: Participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: Ajustar expresiones para añadir información.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es ajustar expresiones para organizar y añadir información como: además, aparte, incluso, además, también, entre otros.

Es importante conocer distintas estrategias discursivas, tanto escritas como orales, que nos permitan usarlas de la mejor manera para que podamos expresar nuestras ideas con claridad.

Conocerás diversas formas para poder ajustar tus escritos y tu habla para profundizar cualquier tema, agregando información o datos a tu discurso.

¿Qué hacemos?

Comienza con una pregunta: ¿Alguna vez has estado en desacuerdo con algo del contenido de tu reglamento escolar?

Es frecuente darnos cuenta de que una comunidad escolar desconoce el contenido de los reglamentos de su institución. Quizá, si los conociéramos más a fondo, podríamos entender, aportar o cuestionar las..

aprende en casa, Secundaria

La Constitución a lo largo de la historia – Civismo Segundo de Secundaria

La Constitución a lo largo de la historia

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.

Énfasis: Identificar los principales aportes y transformaciones que ha tenido la CPEUM a lo largo de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás sobre las aportaciones que ha tenido la constitución a lo largo de la historia y sus reformas. También reflexionarás sobre la importancia de este documento en nuestra vida diaria.

¿Qué hacemos?

En una sociedad democrática, las normas tienen un papel importante porque protegen la integridad física, moral y emocional de las personas, además de favorecer la convivencia de un grupo, comunidad o sociedad. Las normas deben ser asumidas por todas las personas y favorecer la igualdad, justicia, respeto, tolerancia y equidad.

Imagina que asistes a un partido de voleibol, basquetbol o el deporte que más te gusta, ¿Cómo se..

aprende en casa, Secundaria

El papel de las mujeres en la sociedad novohispana II – Historia Segundo de Secundaria

El papel de las mujeres en la sociedad novohispana II

Aprendizaje esperado: Conoce diversos aspectos de la sociedad novohispana. Estudia las formas de diferenciación social, así como algunas características de los sectores sociales del Virreinato.

Énfasis: Reconocer las características de la vida en los conventos, particularmente la de las mujeres y su relación con la educación, el arte y la ciencia de la época.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión del día de hoy, continuarás la revisión acerca de los roles que desempeñaron las mujeres en la Nueva España. Te enfocarás en reconocer las características de la vida en los conventos, particularmente la de las mujeres y su relación con la educación, el arte y la ciencia de la época.

¿Qué hacemos?

Como viste en la sesión anterior, dentro de la sociedad novohispana las mujeres vivieron bajo diferentes condiciones, determinadas por el poder, el acceso a la educación y la cultura, los valores religiosos y, principalmente, por el estrato soc..

aprende en casa, Secundaria

La creación de nuestro producto o servicio – Tecnología Segundo de Secundaria

La creación de nuestro producto o servicio

Aprendizaje esperado: Identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: Poner en práctica las acciones subsecuentes del proceso técnico que requiere un proyecto de diseño.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás las acciones siguientes para la elaboración del proceso técnico de acuerdo a la planeación del proyecto de diseño.

¿Qué hacemos?

Ahora sí, llegó el momento más esperado. Ayudarás a Hugo a trazar la plantilla de su empaque con medidas reales.

Recuerda que antes de iniciar el proceso técnico, debes preparar el lugar de trabajo y garantizar que no haya riesgos.

Además, debes tener en cuenta que, para llevar a cabo los trazos del empaque, se requiere una superficie plana y limpia, como una mesa completamente lisa. Y por supuesto, es necesario que tengas a la mano todos los materiales e instrumentos que vas a utilizar.

Por último, te pedimos que invites a una persona adulta para que te ayude a verificar qu..

aprende en casa, Secundaria

Las gráficas de línea II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Las gráficas de línea II

Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: Recolectar y registrar datos en gráficas de línea.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión tiene como propósito recolectar y registrar datos en graficas de línea.

Es importante que tomes nota de los aspectos que consideres más relevantes, así como de las dudas o inquietudes que te vayan surgiendo, para que posteriormente las puedas revisar con tu docente.

¿Qué hacemos?

Una gráfica de línea es un conjunto de puntos unidos por segmentos de rectas, que nos ayuda en el análisis estadístico para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos, situaciones, fenómenos o información que cambia de manera continua en un intervalo de tiempo. Debido a esto, en el eje horizontal hay información que ya se conoce, como, por ejemplo, el año en el que salió un modelo de un carro o el precio de algún artículo; en las abscisas, la variable siempre se re..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo surge el sistema político mexicano? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Cómo surge el sistema político mexicano?

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.

Énfasis: Conocer los orígenes del sistema político mexicano a lo largo de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es conocer los orígenes del sistema político mexicano a lo largo de la historia.

En cada época y lugar, los sistemas políticos muestran particularidades que se reflejan en los vínculos entre la ciudadanía y sus gobiernos. Por lo que en esta sesión aprenderás sobre la democracia, el voto, los derechos humanos, los partidos políticos y la relación que se establece con la ciudadanía, además de conocer cómo se transformó nuestro sistema político a lo largo de la historia.

¿Qué hacemos?

El sistema democrático nació en Atenas, en la antigua Grecia, a finales del siglo VI antes de nuestra era; la palabra democracia significa “gobierno o poder ..

aprende en casa, Secundaria

Albert Einstein – Física Segundo de Secundaria

Albert Einstein

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Albert Einstein a la ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión reflexionarás a cerca de la vida y las aportaciones a la ciencia de Albert Einstein.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, ¿alguna vez has visto esta ecuación?

Es una de las ecuaciones más importantes en la física, y al menos, la más famosa. Donde “E” es la energía, “M” la masa, y “C” es la velocidad de la luz en el vacío. Y nos indica la relación entre la energía de un cuerpo en reposo y su masa.

Esta fórmula tan sencilla y elegante procede de las investigaciones de quien fue uno de los físicos más reconocidos y famosos de la historia.

Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, una ciudad del entonces Imperio alemán, en el seno de una familia jud..

Scroll al inicio