Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Los polígonos de frecuencia II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los polígonos de frecuencia II

Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: Recolectar y registrar datos en polígonos de frecuencia.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás algunos conceptos matemáticos relacionados con la estadística, en particular, con los polígonos de frecuencias. Esta sesión se enfoca en aprender a recolectar y registrar datos de polígonos de frecuencia.

¿Qué hacemos?

Te has preguntado alguna vez ¿De dónde surgen las estadísticas? ¿De dónde salen los datos y cifras que escuchas, ves y lees en diferentes medios de comunicación?

Por ejemplo, sabías qué, en México, de acuerdo con el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) en el año 2020, más del 90 por ciento de la población entre 6 y 14 años asistía a la escuela y menos del 50 por ciento de la población entre 15 y 24 años asistía a la escuela. O que en el 2019 el 56.4 % de los hogares contaban con conexión a internet; 3.5 % ..

aprende en casa, Secundaria

¡Hagamos realidad nuestro diseño! – Tecnología Segundo de Secundaria

¡Hagamos realidad nuestro diseño!

Aprendizaje esperado: Identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: Ejecutar las primeras acciones del proceso técnico requerido para un proyecto de diseño.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, realizarás las acciones iniciales del proceso técnico, de acuerdo a la planeación desarrollada para el proyecto de diseño.

¿Qué hacemos?

Antes de poner manos a la obra, recuerda de manera breve el problema técnico que se está resolviendo y lo que se ha hecho como parte del proyecto tecnológico.

Hugo vive en la Ciudad de México, tiene 14 años y cursa el segundo grado de secundaria. Habitualmente él y su familia, acostumbran ordenar comida a domicilio los fines de semana, ya tienen sus lugares favoritos en donde les ofrecen diversos platillos.

Hugo ha notado, que su hermana Ana, que tiene 7 años, generalmente no come alimentos saludables, pues prefiere el sabor de los que se consideran “chatarra”. Sólo lo ha hecho una ..

aprende en casa, Secundaria

Ajustar para organizar – Lenguaje Segundo de Secundaria

Ajustar para organizar

Aprendizaje esperado: Participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: Ajustar expresiones para organizar información.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás ejemplos para que identifiques cómo se ajustan los conectores en la organización de la información. Esto te permitirá hacer un uso adecuado de los conectores al participar en una mesa redonda

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has tenido la oportunidad de participar en una mesa redonda? Si es así, en algún momento de la preparación para ésta, has redactado fichas de trabajo o notas necesarias que sirven para sustentar tus argumentos. Dentro de las actividades de una mesa redonda es fundamental redactar para que tu participación sea más enriquecedora.

Una vez que has buscado, leído y seleccionado información, un paso indispensable es la redacción porque te ayuda a aclarar las ideas y exponerlas con mayor facilidad. Una mesa redonda es una discusión entre expertos sobre algún tema. La principal caract..

aprende en casa, Secundaria

El papel de las mujeres en la sociedad novohispana I – Historia Segundo de Secundaria

El papel de las mujeres en la sociedad novohispana I

Aprendizaje esperado: Conoce diversos aspectos de la sociedad novohispana. Estudia las formas de diferenciación social, así como algunas características de los sectores sociales del Virreinato.

Énfasis: Reconocer las características de los papeles establecidos para las mujeres en los diferentes sectores sociales durante el periodo virreinal.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión del día de hoy comenzarás una revisión acerca de los roles que desempeñaron las mujeres en la Nueva España. Te enfocarás en reconocer las características de los papeles establecidos para las mujeres dentro del periodo virreinal en los diferentes sectores sociales.

¿Qué hacemos?

El estudio de la historia de las mujeres se remonta a la segunda mitad del siglo XX. El olvido en el que se encontró por largo tiempo el papel que habían desempeñado las mujeres en el pasado, se debe en gran medida a que se les consideraba como actores pasivos en el devenir históri..

aprende en casa, Secundaria

Caroline Hershel – Física Segundo de Secundaria

Caroline Hershel

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Caroline Hershel a la ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás acerca de Caroline Herschel, astrónoma alemana nacida en el año 1750, quien fue una mujer muy importante en la historia de la ciencia, ya que descubrió varios cometas y nebulosas de la vía láctea.

El propósito de esta sesión es reconocer las aportaciones que Caroline Herschel hizo a la ciencia

¿Qué hacemos?

Caroline nació el 16 de marzo en 1750 en Hannover, Alemania, y tuvo 9 hermanos. Sus padres fueron Isaac Herschel y Anna Ilse Moritzen. Era una familia tradicional en esa época. Su padre era un músico talentoso, tocaba el oboe en la banda del Regimiento de Guardias de Hannover y tomaba muy enserio la educación, sobre todo la de sus hija..

aprende en casa, Secundaria

Para hablar con propiedad – Lenguaje Segundo de Secundaria

Para hablar con propiedad

Aprendizaje esperado: A Participa en una mesa redonda sobre un tema específico. Revisar el uso del lenguaje formal en mesas redondas…

Énfasis: R Participa en una mesa redonda sobre un tema específico. Revisar el uso del lenguaje formal en mesas redondas…

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy revisarás el uso del lenguaje formal en mesas redondas, reflexionarás sobre la expresión formal y su empleo en situaciones expositivas.

¿Qué hacemos?

Cada región tiene su propia manera de comunicarse informalmente y por ello, nosotros utilizamos el lenguaje formal, para que en todos los contextos nos comprendan.

Ser natural no necesariamente es lo mismo que ser informal: una de las posibilidades que nos da el lenguaje es la de elegir el grado de formalidad o informalidad con la que nos expresamos, de acuerdo con el contexto en el que nos encontremos.

En cada contexto los hablantes podemos elegir el grado de formalidad o informalidad con el que nos expresamos.

Para..

aprende en casa, Secundaria

Los histogramas III – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los histogramas III

Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: Recolectar y registrar datos en histogramas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a recolectar y registrar datos en histogramas.

¿Qué hacemos?

¿Sabías qué, para registrar información económica, política, científica, etcétera, se utilizan varios tipos de gráficas, entre ellas los histogramas, que nos permiten leer e interpretar dicha información?

Analiza la siguiente situación.

Los Salarios

Se registraron los salarios, en pesos, de 65 empleados de una empresa.

Se requiere hacer un análisis de estos datos.

¿Cómo podría realizarse de manera eficiente dicho análisis?

Una forma adecuada de registrar los datos para permitir su lectura y análisis es presentarlos en gráficas.

Sin embargo, previo a la presentación en gráficas, es conveniente organizar la información en una tabla.

En la primera columna de esta tabla, titulada “S..

aprende en casa, Secundaria

Reflejos de mis recuerdos – Artes Segundo de Secundaria

Reflejos de mis recuerdos

Aprendizaje esperado: Reelabora obras o manifestaciones del arte por medio de otros lenguajes artísticos para reinterpretar su significado en una producción interdisciplinaria original que presenta ante el público.

Énfasis: Reconocer elementos del arte en obras y manifestaciones que pueden hilarse entre sí al inferir la intencionalidad del artista para recrear un recuerdo significativo.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy con la ayuda de los elementos del arte recrearás una obra propia en donde plasmarás un recuerdo significativo.

¿Qué hacemos?

¿Te imaginas de qué manera nuestros recuerdos pueden convertirse en arte? Con ayuda de tus experiencias, vivencias y sensaciones pasadas echarás andar tu imaginación para crear un producto artístico.

Los materiales que vas a ocupar serán: cuaderno de artes, marcadores de colores, objetos que puedan producir sonido, mucha creatividad y no puede faltar tus recuerdos de experiencias pasadas.

De igual manera te rec..

aprende en casa, Secundaria

El vigilante y defensor del cuerpo humano. – Biología Primero de Secundaria

El vigilante y defensor del cuerpo humano.

Aprendizaje esperado: Compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y VIH.

Énfasis: Reconocer la importancia del sistema inmune.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión se enfocará en el aprendizaje esperado:

Compara la eficacia de los diferentes métodos anticonceptivos en la perspectiva de evitar el embarazo en la adolescencia y prevenir ITS, incluidas VPH y VIH.

Con el propósito de reconocer la importancia del sistema inmune.

En esta sesión que se titula:

El vigilante y defensor del cuerpo humano.

Como en todas las sesiones, te solicito tener los materiales básicos para desarrollar tu trabajo.

Y, por supuesto, tu “Abecedario biológico” para que puedas incorporar el nuevo concepto que formará parte de él.

¿Qué hacemos?

Durante las sesiones te has dado cuenta que el cuerpo humano está conformado por diversos sistemas que en su conj..

aprende en casa, Secundaria

Señalar información en cartas formales – Lenguaje Primero de Secundaria

Señalar información en cartas formales

Aprendizaje esperado: Escribe cartas formales

Énfasis: Revisar uso de nexos y expresiones para focalizar información

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión se dedicará para hablar sobre Señalar información en cartas formales y esto se refiere a que se revisará el uso de nexos y expresiones para focalizar información en cartas formales.

Esto va a permitir que el mensaje e intención de tu carta llegue a quien la estes dirigiendo. Además, estos recursos lingüísticos ayudan a dar coherencia y cohesión a la redacción de tus cartas

Cada día en diversos ámbitos, por ejemplo, en la comunidad, se presentan problemas o situaciones en las que es necesario realizar una serie de trámites ante las autoridades correspondientes para resolver un asunto. Una manera de hacerlo es a través de la escritura de cartas formales; en éstas, se comunican peticiones, se solicitan servicios o se hacen sugerencias, y se presentan argumentos de distintos tipos para convencer ..

Scroll al inicio