Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Albert Einstein – Física Segundo de Secundaria

Albert Einstein

Aprendizaje esperado: analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Albert Einstein a la ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión reflexionarás a cerca de la vida y las aportaciones a la ciencia de Albert Einstein.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, ¿alguna vez has visto esta ecuación?

Es una de las ecuaciones más importantes en la física, y al menos, la más famosa. Donde “E” es la energía, “M” la masa, y “C” es la velocidad de la luz en el vacío. Y nos indica la relación entre la energía de un cuerpo en reposo y su masa.

Esta fórmula tan sencilla y elegante procede de las investigaciones de quien fue uno de los físicos más reconocidos y famosos de la historia.

Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, una ciudad del entonces Imperio alemán, en el seno de una fam..

aprende en casa, Secundaria

Sistema político mexicano: elementos y principios – Civismo Segundo de Secundaria

Sistema político mexicano: elementos y principios

Aprendizaje Esperado: analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.

Énfasis: identificar los elementos y principios del sistema político mexicano actual.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás los elementos y principios del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.

Hablar del sistema político mexicano puede parecer un tema poco atractivo y ajeno a la vida cotidiana de las personas que forman parte de este país. Es importante que tú, como estudiante de secundaria, reconozcas que es posible influir y participar en los asuntos de carácter político y para ello es necesario analizar el funcionamiento y organización del Estado mexicano, ya que, en un futuro no muy lejano, tú, podrás ejercer tus derechos político-electorales, como votar.

Los materiales que util..

aprende en casa, Secundaria

La creación de nuestro producto o servicio – Tecnología Segundo de Secundaria

La creación de nuestro producto o servicio

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: poner en práctica las acciones subsecuentes del proceso técnico que requiere un proyecto de diseño.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás las acciones siguientes para la elaboración del proceso técnico de acuerdo a la planeación del proyecto de diseño.

¿Qué hacemos?

Ahora sí, llegó el momento más esperado. Ayudarás a Hugo a trazar la plantilla de su empaque con medidas reales.

Recuerda que antes de iniciar el proceso técnico, debes preparar el lugar de trabajo y garantizar que no haya riesgos.

Además, debes tener en cuenta que, para llevar a cabo los trazos del empaque, se requiere una superficie plana y limpia, como una mesa completamente lisa. Y por supuesto, es necesario que tengas a la mano todos los materiales e instrumentos que vas a utilizar.

Por último, te pedimos que invites a una persona adulta para que te ayude a ver..

aprende en casa, Secundaria

Los polígonos de frecuencia II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los polígonos de frecuencia II

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: recolectar y registrar datos en polígonos de frecuencia.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás algunos conceptos matemáticos relacionados con la estadística, en particular, con los polígonos de frecuencias. Esta sesión se enfoca en aprender a recolectar y registrar datos de polígonos de frecuencia.

¿Qué hacemos?

Te has preguntado alguna vez ¿De dónde surgen las estadísticas? ¿De dónde salen los datos y cifras que escuchas, ves y lees en diferentes medios de comunicación?

Por ejemplo, sabías qué, en México, de acuerdo con el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) en el año 2020, más del 90 por ciento de la población entre 6 y 14 años asistía a la escuela y menos del 50 por ciento de la población entre 15 y 24 años asistía a la escuela. O que en el 2019 el 56.4 % de los hogares contaban con conexión a internet;..

aprende en casa, Secundaria

Ajustar para organizar – Lenguaje Segundo de Secundaria

Ajustar para organizar

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: ajustar expresiones para organizar información.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás ejemplos para que identifiques cómo se ajustan los conectores en la organización de la información. Esto te permitirá hacer un uso adecuado de los conectores al participar en una mesa redonda

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has tenido la oportunidad de participar en una mesa redonda? Si es así, en algún momento de la preparación para ésta, has redactado fichas de trabajo o notas necesarias que sirven para sustentar tus argumentos. Dentro de las actividades de una mesa redonda es fundamental redactar para que tu participación sea más enriquecedora.

Una vez que has buscado, leído y seleccionado información, un paso indispensable es la redacción porque te ayuda a aclarar las ideas y exponerlas con mayor facilidad. Una mesa redonda es una discusión entre expertos sobre algún tema. La principal..

aprende en casa, Secundaria

Tradiciones que perduran – Historia Segundo de Secundaria

Tradiciones que perduran

Aprendizaje esperado: reconoce la riqueza y costumbres del Virreinato y las características de la vida diaria en diferentes ámbitos de la sociedad colonial.

Énfasis: reconocer la diversidad cultural regional y el sincretismo en fiestas nacionales como el Día de Muertos, el carnaval y las fiestas patronales locales.

¿Qué vamos a aprender? 

Revisarás algunas tradiciones que han perdurado hasta nuestros días, provenientes de la época colonial; nos referimos al Día de Muertos, el carnaval y las fiestas patronales, pues a través de ellas, podemos reconocer la diversidad cultural regional y el sincretismo religioso de estas festividades.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee una leyenda acontecida durante el período de la Colonia, que lleva como título “La mulata de Córdoba”.

“Tratábese de una mujer de una extraordinaria belleza, de apariencia recatada y se mostraba a la sociedad como una persona muy religiosa, era una dama exquisita, simpática y de muy bu..

aprende en casa, Secundaria

La Constitución a lo largo de la historia – Civismo Segundo de Secundaria

La Constitución a lo largo de la historia

Aprendizaje esperado: analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.

Énfasis: identificar los principales aportes y transformaciones que ha tenido la CPEUM a lo largo de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás sobre las aportaciones que ha tenido la constitución a lo largo de la historia y sus reformas. También reflexionarás sobre la importancia de este documento en nuestra vida diaria.

¿Qué hacemos?

En una sociedad democrática, las normas tienen un papel importante porque protegen la integridad física, moral y emocional de las personas, además de favorecer la convivencia de un grupo, comunidad o sociedad. Las normas deben ser asumidas por todas las personas y favorecer la igualdad, justicia, respeto, tolerancia y equidad.

Imagina que asistes a un partido de voleibol, basquetbol o el deporte que más te gusta, ¿C..

aprende en casa, Secundaria

Porcentajes y gráficas circulares – Matemáticas Primero de Secundaria

Porcentajes y gráficas circulares

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en gráficas circulares.

Énfasis: construir gráficas circulares a partir del establecimiento de porcentajes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión construirás gráficas circulares a partir de establecer porcentajes.

Se te recomienda que para el desempeño de tus actividades tengas a la mano tu cuaderno u hojas reutilizables, lápiz, goma, sacapuntas y tu juego geométrico. Así como tu libro de texto de la asignatura.

En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar este tema, se te recuerda que debes respetar todos los protocolos sanitarios establecidos, así como cuidar tu alimentación para mantener una buena salud.

Por ejemplo, Lulú una compañera tuya, dice que siempre que va a preparar su comida recuerda “El plato del bien comer”, pero cree que se está alejando del tema.

Pero, al contrario, si te fijas la imagen del p..

aprende en casa, Secundaria

Depende del contexto – Lenguaje Primero de Secundaria

Depende del contexto

Aprendizaje esperado: escribe cartas formales, en función del destinatario y del contexto.

Énfasis: revisar tono y adecuación a la situación planteada.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reconocerás como es que se adecua lo que quieres expresar y la forma como lo haces, dependiendo de, por ejemplo, el destinatario o el contexto. Por lo tanto, centrarás tu atención en las palabras y redacción que utilizarás para escribir las cartas formales.

De esta manera, identificarás cuáles son los elementos de la lengua que ayudan a regular el tono y adecuación de tu discurso dependiendo de la situación planteada, porque las palabras que utilizas para realizar diferentes escritos, “dependen del contexto”.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma para que tomes tus notas, así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente ejemplificación.

Daniel un compañero tuyo, dice que se le..

aprende en casa, Secundaria

Pasado-presente: revoluciones y enfrentamientos entre Estados. – Historia Primero de Secundaria

Pasado-presente: revoluciones y enfrentamientos entre Estados.

Aprendizaje esperado: fomenta la reflexión acerca de la guerra en el presente, los diferentes tipos de conflictos violentos y sus consecuencias.

Énfasis: distinguir entre los conflictos violentos que tienen lugar en algunos países y las guerras entre Estados.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de la sesión es: “Distinguir entre los conflictos violentos que tienen lugar en algunos países y las guerras entre Estados”.

Te recuerdo que es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión, también te invito a tener cerca tu libro de texto, cuaderno u hojas blancas o de colores, pegamento, lápiz o bolígrafo, y colores para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones, para que posteriormente puedas compartir tus avances con su familia.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, en la sección “Leer para conocer”, se compartirá un fragmento del libro Guerra y paz en e..

Scroll al inicio