Secundaria

aprende en casa, Secundaria

Entre viñetas, recuadros y globos… – Lenguaje Tercero de Secundaria

Entre viñetas, recuadros y globos…

Aprendizaje esperado: Emplea recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

Énfasis: Revisar aspectos gráficos en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás para esta sesión es tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para tomar notas. También ten a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para consolidar tu conocimiento, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el desarrollo de la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

El acoso escolar o bullying es un problema muy común entre los adolescentes, se han visto casos bastante graves en la vida escolar cotidiana. Pero es preocupante porque ahora además se está dando a través de medios virtuales.

Habría que encontrar la manera de promover acciones que ayuden a que este problema se resuelva.

Puedes utilizar el..

aprende en casa, Secundaria

Congruencia y semejanza – Matemáticas Tercero de Secundaria

Congruencia y semejanza

Aprendizaje esperado: Explora las características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos.

Énfasis: Consolidar los conceptos de congruencia y semejanza.

¿Qué vamos a aprender?

Prepara tu cuaderno de apuntes, lápiz y goma. Asimismo, se necesita que realices tus anotaciones durante la sesión.

Algo que ya conoces y has utilizado es el razonamiento deductivo.

El razonamiento deductivo es cuando se obtienen algunas conclusiones a partir de datos o hechos conocidos.

Lo primero es que las figuras con las que se inicia el estudio cuando se trata de congruencia y semejanza, son los triángulos.

Conocerás los conceptos relacionados con la congruencia y la semejanza de triángulos.

¿Qué hacemos?

Los triángulos son los polígonos con menor número de lados que existe en la geometría plana. Están presentes en muchos ámbitos de la vida cotidiana y el estudio formal de los triángulos ha permitido su uso en diversas formas.

Es muy importante utilizar el l..

aprende en casa, Secundaria

Desigualdad y movimientos sociales – Historia Tercero de Secundaria

Desigualdad y movimientos sociales

Aprendizaje esperado: Reconoce las causas de la desigualdad, el descontento político y la importancia de la participación social.

Énfasis: Describir las causas de la explosión demográfica y la migración interna, el aumento de la demanda de servicios y la contaminación ambiental.

¿Qué vamos a aprender?

Para hacer anotaciones ten a la mano bolígrafo, cuaderno y tu libro de texto, por si deseas profundizar y ampliar más tus conocimientos sobre el tema.

Para entrar en materia, lee un fragmento del texto titulado: La urbanización mexicana desde 1821: un enfoque macro histórico:

En los años 1940 se produce la explosión urbana e industrial de la ciudad de México. […], las políticas gubernamentales de industrialización en base a la sustitución de importaciones hacían hincapié en las ventajas situacionales de la capital. Su carácter central dentro de la red de transportes, su fuerza de trabajo relativamente bien capacitada, y su amplio mercado volvieron..

aprende en casa, Secundaria

Creadores de la escena impresa – Lenguaje Tercero de Secundaria

Creadores de la escena impresa

Aprendizaje esperado: Emplea recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.

Énfasis: Diseñar escenarios en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los creadores de la escena impresa. Con esto se refiere a: Diseñar escenarios en historietas.

Pues esto permitirá identificar los espacios en los cuales se mueven los personajes y se desarrollan las acciones que se narran en las historietas.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno, y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. También podría ayudarte tener a la mano tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas te servirá para consolidar tus conocimientos, así que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante la sesión, pues muchas de éstas las podrás resolver al momento de consultar tu libro de texto y revisar tus apuntes.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has visto en tu comunidad grandes cantidades de basura?

Un..

aprende en casa, Secundaria

Defensoras de derechos humanos en el mundo – Civismo tercero de secundaria

Defensoras de derechos humanos en el mundo

Aprendizaje esperado: Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia basada en valores democráticos.

Énfasis: Conocer ejemplos de defensa de los derechos humanos a nivel internacional.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás estudiando algunos temas que te ayudarán para mejorar su convivencia y ejercicio de los derechos humanos en la vida cotidiana.

En esta sesión recuperarás algunos aprendizajes previos con relación a la aplicación de los derechos humanos, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y revisarás algunas instituciones y organizaciones promotoras y defensoras de los derechos humanos, y cómo éstos son importantes no sólo en nuestro país sino de manera internacional, para el trato a una vida digna y libre.

Antes de iniciar, alista los materiales que necesitas para tomar notas de lo que te parezca ..

aprende en casa, Secundaria

Volúmenes – Matemáticas Tercero de Secundaria

Volúmenes

Aprendizaje esperado: Explora las características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricos.

Énfasis: Calcular volúmenes.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno de apuntes, lápiz o bolígrafo, y una calculadora para agilizar las operaciones.

En el concepto de volumen, existen distintas situaciones para explicarlo.

¿Qué hacemos?

Revisa la primera situación:

Cuando se elige un recipiente ¿Cuál es su capacidad? Es decir, los recipientes para almacenar alimentos tienen una medida que generalmente aparece en mililitros cuando son pequeños, por ejemplo, los envases de bebidas o de dulces.

En el caso de recipientes más grandes, la medida es en litros o galones, como los envases de bebidas o de algún tipo o pinturas.

Esto se puede reconocer en los envases de leche cuya capacidad es de 1 litro.

Esa marca de 1 litro es la capacidad para almacenar del envase. Por lo tanto, es la cantidad de leche contenida.

Basándose en lo anterior, ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál es la relación entre la concentración de una mezcla y sus propiedades? – Química Tercero de Secundaria

¿Cuál es la relación entre la concentración de una mezcla y sus propiedades?

Aprendizaje esperado: Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades.

Énfasis: Explicar qué es concentración, así como la relación entre concentración y propiedades, a partir de concentraciones en porcentaje en masa y en volumen.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase:

“Todos somos científicos cuando somos niños, pero al crecer sólo algunos conservan un poco de esa curiosidad que es la madre de la ciencia”, Juan Aguilar M., biólogo teórico.

En esta sesión aprenderás qué es la concentración y su relación con las propiedades a partir de concentraciones con porcentaje en masa y en volumen.

¿Sabías que? El mar Muerto –que es famoso por sus menciones en algunos pasajes de la Biblia– tiene en sus aguas una concentración de sal tan elevada que impide la vida y provoca que los objetos floten en ellas.

Contrario a lo que indic..

aprende en casa, Secundaria

Los derechos humanos en la CPEUM – Civismo Tercero de Secundaria

Los derechos humanos en la CPEUM

Aprendizaje esperado: Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia basada en valores democráticos.

Énfasis: Comprender la importancia social de la presencia de los derechos humanos en la CPEUM.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es comprender la importancia social de la presencia de los derechos humanos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Esto es importante porque debes reconocer que el respeto a los derechos humanos permite tener una convivencia basada en valores democráticos.

Los materiales que utilizarás en esta sesión es tu libro de texto, un bolígrafo o lápiz y tu cuaderno para que anotes las ideas principales, las preguntas y reflexiones que surjan.

También se te sugiere elaborar un cartel para que más personas conozcan los derechos humanos que se garantizan en la Constitución. Necesitarás cart..

Scroll al inicio